Connect with us

Noticias

1ª Victima de los GRAPO fue un Vigilante de Seguridad y Hoy le homenajean Recordándole

1ª Victima de los GRAPO fue un Vigilante de Seguridad y Hoy le homenajean Recordándole

Published

on

Photo: fjcastro

Tomás Caballero, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, insiste en la «necesidad de mantener viva la memoria de tantas vidas rotas» durante la inauguración en Valencia de la exposición ‘El terror a portada. 60 años de terrorismo en España’

El 26 de enero de 1979. Sobre las 10 horas, un comando de los GRAPO, entró en una sucursal del Banco Central, en el centro de Valencia, para atracarla. Cuando el vigilante jurado Antonio Castelló Vital intentó impedir el robo uno de los terroristas le disparó en el pecho. Herido de gravedad, fue trasladado a la Ciudad Sanitaria La Fe, donde ingresó ya cadáver. Tenía 33 años, estaba casado y tenía dos hijos. Trabajaba como guarda jurado para la empresa Essabe y, según recogía la edición del periódico ABC el día siguiente al atentado, «estaba supliendo ocasionalmente el puesto de guarda titular».

Con este recuerdo ha arrancado el discurso ofrecido este mediodía por Tomás Caballero, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, con motivo de la inauguración de la exposición ‘El terror a portada. 60 años del terrorismo en España’ que hoy arranca en Valencia de la mano de la entidad y con la colaboración del Grupo Vocento.

«Y veintitrés años y algunos meses después, el 4 de agosto de 2002, la banda terrorista ETA perpetraba un atentado contra el acuartelamiento de la Guardia Civil en Santa Pola«. Eran las 20.30 horas cuando hizo explosión un coche bomba cargado con cincuenta kilos de explosivos y metralla frente a la sede del Instituto Armado, en la calle Azorín, ha recordado Caballero. Murieron el civil Cecilio Gallego Alaminos, 57 años, casado y con cuatro hijos. Y Silvia Martínez Santiago, una niña de 6 años, hija de un guardia civil. La explosión también causó heridas de diversa consideración a otras 34 personas.

Entre el asesinato de Antonio Castelló, primera víctima del terrorismo en la Comunitat, y los de Cecilio Gallego y Silvia Martínez, últimas víctimas mortales por terrorismo en la región, transcurrieron veintitrés años de terror, que se cerraron con un balance de trece víctimas mortales y 70 reconocidos oficialmente como heridos. Se unen las familias valencianas que perdieron a un ser querido en atentados fuera de la región. «Seis víctimas mortales aquí en Valencia, cinco en Alicante y dos en Castellón. Tres asesinados por los GRAPO, nueve por ETA y uno cuya autoría no está esclarecida, el asesinato del directivo Juan Antonio Pérez Herrero, el 28 de mayo de 1990», ha recordado el presidente de la fundación.

Algunas de las historias de estas familias, ha destacado, «siguen soterradas bajo un manto de silencio: ni siquiera muchos años después resulta sencillo que las verbalicen ni muchos menos que indaguen en sus recuerdos para contarlas a sus vecinos, a sus conciudadanos, muchos de ellos desconocedores de que el drama del terrorismo también golpeó aquí cerca no hace demasiado tiempo«.

Sin embargo ha ahondado Caballero, «algunas de esas familias nos han cedido una fotografía o un recuerdo para exponerlo en esta muestra. Y un superviviente, el teniente coronel Esteban Company, ha desempolvado el uniforme de la Guardia Civil que llevaba cuando resultó gravemente herido en un atentado cerca de Zumaya. Los jirones y agujeros de la tela resultan una prueba tangible del horror«.

A todos ellas, «víctimas inocentes, rinde homenaje esta muestra. Y también al resto de víctimas del terrorismo que se han sucedido a lo largo de las últimas seis décadas de actividad terrorista en nuestro país», ha mencionado Caballero en su intervención.

Y es que «a nadie escapa que la historia del terrorismo en España ha sido un doloroso, injusto y tortuoso camino para las víctimas del terrorismo y sus familias, y para toda la sociedad española, que se inició el 27 de junio de 1960«.

Esa es la fecha en la que un atentado en la estación de Amara, en San Sebastián, provocó la muerte de un bebe de sólo 20 meses. Begoña Urroz, protagonista principal de esta exposición, Pasó a convertirse en la primera víctima mortal de terrorismo en España. Desde entonces, la dramática lista de víctimas por terrorismo suma ya 1.453 víctimas mortales tras los recientes asesinatos en Burkina Faso -por terrorismo yihadista- de los periodistas David Beriáin y Roberto Fraile.

Como resume el presidente de la Fundación, es «una dramática cifra que engloba 1.453 nombres propios de compatriotas nuestros o de personas asesinadas en nuestro país. 1.453 vidas inocentes arrebatadas cruelmente y más de 1.453 familias rotas, sin olvidar a los más de 5.000 heridos, y a los miles de amenazados y desplazados».

‘El terror a portada. 60 años de terrorismo en España a través de la prensa’ llega a Valencia después de su paso por Madrid, Vitoria y Pamplona. Aquí permanecerá abierta hasta el próximo 18 de julio, en el edificio San Carlos Borromeo, sede del rectorado de la Universidad Católica de Valencia (UCV).

Caballero ha tenido palabras de agradecimiento para el rector de la UCV. «Esta es una oportunidad para repasar algunos de los episodios más relevantes de nuestra historia reciente y honrar la memoria de las víctimas». Es el motivo por el que el Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo y el Grupo Vocento han unido esfuerzos en el proyecto expositivo. Se suma el diario LAS PROVINCIAS, «que nos ha abierto las puertas de su redacción para acercarnos, una vez más, a la crudeza y sinrazón de unos atentados que nos conmocionaron a todos». Caballero ha mostrado su gratitud al diario, a la Generalitat, y a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por su importante aportación de materiales aprehendidos en su día a los terroristas. También al Museo de Ferrocarriles, que ha cedido elementos en recuerdo de los fallecidos en los atentados del 11 de marzo de 2004. Y, «de manera especial», a los familiares de víctimas del terrorismo por la cesión de imágenes en vida y otros recuerdos de sus seres queridos.

Caballero ha urgido «la necesidad de que la historia del terrorismo sea conocida por las nuevas generaciones, por quienes hoy en día, por desgracia, no tienen memoria histórica de lo sucedido en nuestro país durante más seis de décadas de terrorismo«. Para concienciar a los más jóvenes de nuestra sociedad »de algo tan fundamental como es que la violencia nunca es el camino a seguir en un país democrático«.

Trabajar por la memoria de las víctimas «es la razón por la que nosotros debemos perseverar en el trabajo diario, para mantener viva la memoria de todas las vidas rotas, a quienes nos acercamos con esta muestra desde su propia perspectiva, una elección premeditada que busca generar complicidad con los visitantes, rendirles homenaje y contar una parte de la historia que con frecuencia ha recibido escasa atención«. Tras su paso por Valencia, Mérida será su próximo destino ya en septiembre.

Noticias

Cae una red que hackeó cuentas bancarias en toda España con el método ‘SIM swapping’

Cae una red que hackeó cuentas bancarias en toda España con el método ‘SIM swapping’

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha destapado una presunta trama que ha estafado a 13 personas de todo el territorio español mediante el duplicado de la tarjeta SIM de los teléfonos de sus víctimas, una modalidad conocida como ‘SIM swapping’ , por el cual introducían la tarjeta en otro teléfono móvil y podían hacerse con la operativa de su aplicación de banca online para realizar transferencias fraudulentas a otras cuentas.
Durante la operación, desarrollada en varias fases a lo largo de varios meses, se ha detenido a ocho personas en Alicante, que presuntamente estafaron hasta a 13 víctimas en todo el territorio nacional y se apoderaron de un total de 118.086,66 euros, según han informado las fuerzas de seguridad en un comunicado.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Alicante inició las investigaciones cuando tuvo conocimiento del establecimiento de un entramado delincuencial asentado en la provincia de Alicante , desde donde operaban a nivel nacional.
Al parecer, esta red estaba especializada en la comisión de un tipo específico de estafas continuadas de lo que se conoce en el argot policial como ‘SIM swapping’ o duplicado de tarjetas SIM de telefonía móvil, orientado a cometer estafas a través de banca online.
Uno de los ahora detenidos trabajaba en una tienda de telefonía donde al parecer hacía los duplicados de las tarjetas SIM de los clientes para proporcionárselos a otro escalón superior de la trama.
De esa forma, los investigadores descubrieron que los ciberdelincuentes que llevaron a cabo estas operaciones bancarias fraudulentas presuntamente se apoderaron de un gran número de duplicados de tarjetas SIM.
Con la participación de este actor de principal, el escalón superior del entramado, cuando recibía las tarjetas SIM fraudulentas, sólo tenía que introducirla en otro terminal telefónico desde el cual, en primer lugar, averiguaban la entidad bancaria con la que operaba la víctima, en el caso de no conocerla de antemano por la información recibida de parte del operador.
Posteriormente, una vez conseguido este dato, contactaban con la entidad bancaria con la excusa de que habían perdido la clave de banca online y que necesitaban resetearla.
Mientras tanto, la víctima experimentaba en su propio terminal telefónico múltiples y variados errores de conexión y perdía el control absoluto del mismo, debido a la utilización de la tarjeta SIM fraudulenta en el terminal del ciberdelincuente.
Una vez obtenidas las claves de banca online, los implicados comenzaban a realizar transferencias bancarias a cuentas bancarias de otras personas, comúnmente llamadas ‘mulas’ , quienes canalizaban posteriormente estos ingresos recibidos en su cuentas abiertas ad hoc.
Extraían el dinero en efectivo en cajeros o ventanillas de bancos, bien realizando transacciones a terceros a través de transferencias o mediante aplicaciones de intercambio de dinero instantáneo, dificultando así el seguimiento del dinero y su destino final.
Este último escalón formado por las ‘mulas’ recibía o descontaba su comisión del dinero recibido en sus cuentas, siendo por tanto el escalón más vulnerable de la trama al estar más expuesto a ser descubiertos en las investigaciones policiales.
De este modo, las tarjetas SIM duplicadas por el operador de telefonía terminaban en poder de quien finalmente ejecutaba el hackeo de las cuentas.
La trama consiguió un botín estimado en 118.086,66 euros en hasta 16 operaciones fraudulentas en las cuentas de un total de 13 víctimas, repartidas entre Alicante, Madrid y Zaragoza.
Finalmente, los investigadores, consiguieron averiguar cuál era el primer eslabón de la cadena, el operador de la tienda de telefonía.
Tras identificarle y detenerle en la ciudad de Alicante, los agentes pudieron llegar a determinar quiénes eran los siguientes miembros de la trama. Así, la investigación ha concluido con la detención de un total de 8 personas en Alicante.
Los arrestados son siete hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 24 y 48 años de edad y de nacionalidades española y rusa.
Fueron puestos en libertad tras comparecer en dependencias policiales a la espera de ser citados para comparecer en sede judicial cuando sean requeridos para ello.

Continue Reading

Noticias

Detenido un joven argelino por agredir a un vendedor que trataba de evitar un robo a una turista

Detenido un joven argelino por agredir a un vendedor que trataba de evitar un robo a una turista

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 21 años y de nacionalidad argelina ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional en Palma por agredir a un vendedor ambulante que le estaba recriminando que sustrajera un teléfono móvil a una turista que estaba en la playa. Se le acusa de un delito de robo con violencia y lesiones.

Los hechos ocurrieron concretamente el pasado 13 de septiembre sobre las 03.00 horas, cuando un vendedor ambulante que se encontraba en la primera línea de Playa de Palma observó a un joven que se acercaba a una turista que estaba sentada sobre el muro que delimita la playa y estaba semiinconsciente, según recoge Europa Press.

El joven metió la mano en el bolsillo del pantalón de la turista y le sustrajo el teléfono móvil. En ese momento, el trabajador llamó la atención al ladrón. Tanto éste como dos jóvenes que le acompañaban increparon al trabajador.

Además, en un momento dado, el ladrón cogió una botella de cristal que estaba en las inmediaciones y la partió contra el muro, para después acometer al vendedor ambulante, propinándole un corte en el antebrazo. El agresor huyó del lugar y dejó al trabajador lesionado, teniendo que ser asistido por una patrulla policial y una ambulancia. El herido tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por las lesiones sufridas, al verse afectado un tendón.

La detención se produjo el pasado sábado sobre las 04.00 horas cuando la víctima, que se encontraba trabajando en la zona, observó la presencia del agresor, por lo que aprovechó la presencia de una patrulla del GOR de la Policía Nacional que realizaba labores de prevención de delitos contra el patrimonio y las personas y les explicó lo ocurrido días atrás.

Los agentes se dirigieron al joven en cuestión, consiguiendo interceptarle y, tras las gestiones pertinentes, procedieron a su detención como presunto autor de un delito de robo con violencia y lesiones.

Continue Reading

Noticias

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre por presuntamente irrumpir en su comisaría del distrito de Sant Martí de Barcelona con un « arma blanca de grandes dimensiones », según ha informado el Cuerpo en un comunicado. Los hechos tuveiron lugar hacia las 22.00 horas de la noche de este jueves y no se llegaron a producir heridos . Según indican los Mossos, los agentes que se encontraban allí pidieron al hombre que dejase el arma, algo a lo que este accedió, dejándola en el mostrador.
Tras ello, procedieron a reducirlo y lo detuvieron. Por el momento, se desconoce el porqué de la irrupción y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, aunque se descarta que tengan motivos relacionados con el terrorismo . «La rápida intervención de los agentes hizo que el incidente quedase resuelto en pocos segundos», añade la nota.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos