Connect with us

Noticias

Los retos de la videovigilancia como servicio

Los retos de la videovigilancia como servicio

Published

on

Photo: fjcastro

Con las ventajas que proporcionan los entornos distribuidos en la nube, muchos sectores se han transformado hacia dicho modelo, y el de la videovigilancia no es una excepción. Pero, aunque desde un punto de vista tecnológico puede ser una ventaja, la videovigilancia tiene muchas implicaciones a nivel legal que hay que considerar para que pueda ser explotada en las situaciones más comprometidas.

Por ejemplo, ¿pueden ser utilizadas las imágenes de las cámaras de videovigilancia como prueba judicial? Según el artículo 26 del Código Penal, “se considera documento todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.” Es decir, que las grabaciones de las cámaras de videovigilancia tienen la consideración de documento, ya que son probatorias y de relevancia jurídica.

A su vez, para que la grabación tenga validez legal debe incorporarse al proceso en su original, cumpliendo con los requisitos de autenticidad e integridad que ordena el artículo 230 de la Ley Organica del Poder Judicial. Es decir, que para asegurar que no han sido modificadas se deben disponer de los medios necesarios para garantizar la trazabilidad e integridad de las grabaciones.

Existen precedentes en los que el juez ha descartado como prueba una grabación al tener impresa una fecha y hora diferente a la de los hechos sometidos a juicio. Es posible que una cámara de vídeo pierda su configuración de fecha y hora ante un corte del suministro eléctrico, que no se realice correctamente el cambio de hora de verano/invierno o que el operador que establece su configuración se equivoque. Si ningún operador detecta esta anomalía en la configuración puede ocurrir que una grabación presentada como prueba para unos hechos acaecidos el 2 de noviembre de 2020 a las 21:30 tenga impresa la fecha correcta pero una hora incorrecta, por ejemplo las 20:30. Del mismo modo, si en la grabación no aparece su fecha y hora ni es posible determinarla por otros medios, igualmente puede quedar desestimada.

Igualmente, si el almacenamiento y custodia de las grabaciones se ven comprometidos, pueden llegar a invalidarse como prueba o ser sometidas a un proceso de peritaje que garantice que no han sido comprometidas ni alteradas.

Además, hay que tener en cuenta que según la Ley Organica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y el Reglamento General de Protección de Datos, el acceso a las grabaciones debe estar limitado al responsable del sistema. La Agencia Española de Proteccion de Datos ha publicado al respecto una guía sobre el uso de videocámaras.

Si una grabación es difundida, vulnera la intimidad y puede ser constitutiva de ilícito penal contemplado en el artículo 197.3 del Código Penal.

Llegados a este punto, está claro que garantizar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para poder utilizar una grabación como prueba en un proceso judicial no es algo trivial.

Generación de grabaciones

Gracias a la gran aceptación del IoT (Internet of Things) en los entornos domésticos, cada vez existen más dispositivos conectados a Internet capaces de transmitir información a un entorno cloud. Y como no podía ser de otra forma, entre estos dispositivos también se encuentran las cámaras de vídeo, de las cuales existe una enorme cantidad de fabricantes y modelos enfocados tanto al sector profesional como al público en general.

Según las necesidades y el perfil del usuario al que vaya orientado, sería posible instalar desde una cámara con capacidades de PTZ (PanTiltZoom) con movimiento de 360 grados y zoom óptico en el jardín, una cámara fija enfocando a la entrada de una oficina o un dispositivo más discreto que también grabe audio y que apenas sea perceptible. Además de las capacidades físicas de la cámara, también es importante conocer las proporcionadas por su firmware, como podría ser la detección de movimiento o la visión nocturna.

Siempre es recomendable consultar con un profesional sobre la legislación vigente y las posibilidades existentes a la hora de colocar los dispositivos de vigilancia, tanto para garantizar el cumplimiento de la ley como para asegurar que la ubicación de las cámaras genere grabaciones de utilidad.

Disponer de una instalación de videovigilancia en una oficina puede ayudar a identificar a los implicados o incluso a evitar un robo o un acto de vandalismo. Ya no solo se trata del daño y de pérdidas materiales, sino que la información sustraída puede paralizar la actividad empresarial durante varios días. Una cámara enfocando a los puntos de acceso de la oficina puede ser clave para que, una vez se ha perpetrado el hecho, los implicados puedan ser identificados rápidamente.

Garantizar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para poder utilizar una grabación como prueba en un proceso judicial no es algo trivial

Igualmente útil resulta en una segunda residencia, o incluso en la residencia habitual. En los últimos años se ha incrementado entre la población el temor a una okupación de la vivienda. Dependiendo de la situación, el proceso de desalojo de una vivienda okupada puede alargarse en el tiempo, siendo determinante el momento en el que se comunicó el hecho a las autoridades.

En ambos casos, en una oficina o en una vivienda, disponer de medios que puedan notificar que se ha producido una intrusión nos da la capacidad para poder reaccionar. Y si además se pueden generar pruebas que ayuden a agilizar la resolución del proceso, mucho mejor.

Por otro lado, aunque cuando hablamos de dispositivos de grabación inmediatamente pensamos en un dispositivo diseñado específicamente para ello, como puede ser una cámara, según las estadísticas, el volumen de smartphones existente en España supera los 30 millones. Al disponer de un smartphone con una conexión a Internet, también disponemos de un dispositivo capaz de enviar grabaciones de vídeo o audio a la nube, convirtiéndolo en una gran herramienta para recabar pruebas. Disponer de una prueba veraz sobre los hechos en una situación de violencia doméstica, por ejemplo, puede ser crucial para la tramitación de la denuncia.

Panoptico

Podemos observar que la facilidad existente hoy en día para realizar una grabación contrasta con la dificultad a la hora de poder utilizarla como una prueba judicial.

Para cubrir esta carencia y facilitar todo el proceso al usuario, surge Panoptico, una plataforma en la nube accesible desde cualquier punto y que permite:

  • Facilitar el proceso de realización de una grabación a través de un dispositivo, abstrayendo al usuario del fabricante, modelo y características hardware y software del mismo. Cada fabricante de dispositivos suele tener su propio software o plataforma para su gestión, o incluso uno distinto para cada modelo de dispositivo. Tener dispositivos de diferentes fabricantes implica tener más de un software para poder gestionarlos todos.
  • Almacenar la información en un entorno seguro en la nube, evitando la preocupación de la falta de espacio físico para guardar las grabaciones o el cumplimiento de la legislación en cuanto a tiempo de almacenamiento se refiere.
    En los sistemas de grabación física tradicionales, si se produce un robo, los implicados pueden destruir las grabaciones si logran acceder a su ubicación. En los sistemas on cloud, la custodia de las grabaciones ya no es un problema al no estar físicamente almacenadas en la misma ubicación.
    Igualmente, se garantiza que la cadena de custodia no se rompa, ya que la grabación queda almacenada en Panoptico.
  • Garantizar la autoría e integridad de la grabación. Incluso aunque la cadena de custodia nunca se haya roto pasando del dispositivo directamente a Panoptico, siempre que se quiera garantizar la integridad de una grabación descargada será posible hacerlo a través de la consulta del registro de la grabación consolidado en la blockchain. La tecnología blockchain nos brinda la seguridad de que, una vez que el registro ha sido consolidado, es inalterable, ya que la información está distribuida entre todos los nodos de la red.
  • Atestiguar que la grabación se generó en una fecha y hora concretas. No solo se almacena la grabación, sino que se le asigna una marca de tiempo en el momento que se recibe. Aunque la fecha y hora que aparece impresa en la grabación no sea correcta o incluso no aparezca, Panoptico puede atestiguar en qué momento se recibió. Esta información también se encuentra consolidada en el registro de la blockchain, garantizando que no ha sido alterada después de su generación.

Noticias

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Published

on

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 18 años ha resultado herido grave este domingo tras una agresión con arma blanca en el Metro de Usera, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.

El suceso ha ocurrido sobre las 7.00 horas, cuando los equipos de emergencia han recibido un aviso de un varón de 18 años con una herida de arma blanca en el hombro izquierdo.

Al lugar se ha trasladado un equipo de Samur-PC, que ha estabilizado al joven, cuya herida podía afectar también a la región torácica.

Posteriormente, el herido ha sido trasladado en estado grave al Hospital 12 de Octubre, mientras Policía Nacional investiga los hechos.

Continue Reading

Noticias

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Published

on

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un hombre, de origen marroquí y unos 40 años de edad, fue detenido este viernes tras atrincherarse en el área de Maternidad del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca y amenazar con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida.
Los hechos ocurrieron en torno a las 13:20 horas de este viernes, en Son Llàtzer, cuando un hombre, de origen marroquí y unos 40 años, se atrincheró en el área de Maternidad y amenazó con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida, según ha adelantado el diario ‘Última Hora’ y han confirmado a Europa Press fuentes próximas al caso. 45 minutos atrincherado
Al parecer, el hombre se atrincheró durante en torno a unos 45 minutos, amenazando con quemarse a él y a toda el área de Maternidad de Son Llàtzer, tras ser informado de que iba a perder la custodia de su hija recién nacida .
Hasta el lugar se desplazaron patrullas de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional que intentaron calmar al varón y que abandonara la habitación.
El hombre se resistió, desobedeciendo a los agentes. Por tales motivos, los policías detuvieron al hombre como presunto autor de los delitos de amenazas y de desobediencia y resistencia a la autoridad .
El varón pasó este sábado a disposición judicial. El Juzgado decretó para el mismo una orden de alejamiento del Hospital y de su hija recién nacida.

Continue Reading

Noticias

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Published

on

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado ante Fiscalía por presunto delito de odio a los autores de un mensaje «viral» en redes sociales según el cual se detectaron 1.600 empadronamientos fraudulentos en una vivienda (realmente vivían 5 personas) que pretendían cobrar ayudas sociales y votar en las elecciones municipales , informa el Ayuntamiento.
El mensaje decía: «Nuevo escándalo de la alcaldesa de Barcelona y su equipo de gobierno. Hace pocos días la Guardia Civil entró en un piso de la zona de Horta-Guinardó porque en ese piso figuraban 1.600 empadronados de origen magrebí, 1.600 empadronados en un solo piso!!!«.
En declaraciones a los periodistas, el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha dicho que se ha contrastado esta información con la Guardia Civil y otros cuerpos policiales y con el Padrón municipal y se ha determinado que esta detección «no se produjo nunca» ni hay ningún domicilio con 1.600 personas empadronadas en Barcelona.

«No se trata de una mentira inocente, no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de una operación organizada para sembrar una imagen de duda ante las próximas elecciones municipales y atacar al propio colectivo de las personas magrebíes«, ha añadido.

Para él, este tipo de mensajes buscan «poner la llama en la mecha del racismo y, a través de este sentimiento de odio , conseguir una viralidad«, y ha dicho que al Ayuntamiento de Barcelona le preocupa cómo esto puede afectar a la población migrada de la ciudad.

El escrito presentado a Fiscalía a través de la Oficina para la No Discriminación de Barcelona y consultado por Ep, constata que el consistorio ha podido comprobar que el mensaje ha sido ampliamente difundido en las redes sociales por Whatsapp, Twitter y otros, «obteniendo decenas de miles de visualizaciones y tantas otras comparticiones».

Además, denuncian que, «aparte del indudable contenido calumnioso hacia la alcaldesa de Barcelona» – atribuía el fraude a Ada Colau y a su equipo de gobierno-, el mensaje representa una incitación al odio, el rencor y la animadversión hacia la comunidad magrebí, según el texto.

El Ayuntamiento también alega que los autores, entre los cuales dicen que hay juristas y psicólogos, «eran conocedores de la absoluta falsedad del mensaje por su total inverosimilitud «. »Si Ada Colau gana las elecciones, ya puedes pensar de dónde han salido los votos«, se añadía en el mensaje, otra falsedad en cuanto los ciudadanos marroquíes no pueden votar en las elecciones municipales ya que no hay convenio de reciprocidad con este país.

También identifica cuatro cuentas de Twitter que han reproducido el texto, detrás de los cuales hay presuntamente un guardia civil y un inspector de policía, y concluye que «estos hechos no pueden estar amparados en el derecho a la libertad de expresión».

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos