Connect with us

Noticias

Los retos de la videovigilancia como servicio

Los retos de la videovigilancia como servicio

Published

on

Photo: fjcastro

Con las ventajas que proporcionan los entornos distribuidos en la nube, muchos sectores se han transformado hacia dicho modelo, y el de la videovigilancia no es una excepción. Pero, aunque desde un punto de vista tecnológico puede ser una ventaja, la videovigilancia tiene muchas implicaciones a nivel legal que hay que considerar para que pueda ser explotada en las situaciones más comprometidas.

Por ejemplo, ¿pueden ser utilizadas las imágenes de las cámaras de videovigilancia como prueba judicial? Según el artículo 26 del Código Penal, “se considera documento todo soporte material que exprese o incorpore datos, hechos o narraciones con eficacia probatoria o cualquier otro tipo de relevancia jurídica.” Es decir, que las grabaciones de las cámaras de videovigilancia tienen la consideración de documento, ya que son probatorias y de relevancia jurídica.

A su vez, para que la grabación tenga validez legal debe incorporarse al proceso en su original, cumpliendo con los requisitos de autenticidad e integridad que ordena el artículo 230 de la Ley Organica del Poder Judicial. Es decir, que para asegurar que no han sido modificadas se deben disponer de los medios necesarios para garantizar la trazabilidad e integridad de las grabaciones.

Existen precedentes en los que el juez ha descartado como prueba una grabación al tener impresa una fecha y hora diferente a la de los hechos sometidos a juicio. Es posible que una cámara de vídeo pierda su configuración de fecha y hora ante un corte del suministro eléctrico, que no se realice correctamente el cambio de hora de verano/invierno o que el operador que establece su configuración se equivoque. Si ningún operador detecta esta anomalía en la configuración puede ocurrir que una grabación presentada como prueba para unos hechos acaecidos el 2 de noviembre de 2020 a las 21:30 tenga impresa la fecha correcta pero una hora incorrecta, por ejemplo las 20:30. Del mismo modo, si en la grabación no aparece su fecha y hora ni es posible determinarla por otros medios, igualmente puede quedar desestimada.

Igualmente, si el almacenamiento y custodia de las grabaciones se ven comprometidos, pueden llegar a invalidarse como prueba o ser sometidas a un proceso de peritaje que garantice que no han sido comprometidas ni alteradas.

Además, hay que tener en cuenta que según la Ley Organica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales y el Reglamento General de Protección de Datos, el acceso a las grabaciones debe estar limitado al responsable del sistema. La Agencia Española de Proteccion de Datos ha publicado al respecto una guía sobre el uso de videocámaras.

Si una grabación es difundida, vulnera la intimidad y puede ser constitutiva de ilícito penal contemplado en el artículo 197.3 del Código Penal.

Llegados a este punto, está claro que garantizar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para poder utilizar una grabación como prueba en un proceso judicial no es algo trivial.

Generación de grabaciones

Gracias a la gran aceptación del IoT (Internet of Things) en los entornos domésticos, cada vez existen más dispositivos conectados a Internet capaces de transmitir información a un entorno cloud. Y como no podía ser de otra forma, entre estos dispositivos también se encuentran las cámaras de vídeo, de las cuales existe una enorme cantidad de fabricantes y modelos enfocados tanto al sector profesional como al público en general.

Según las necesidades y el perfil del usuario al que vaya orientado, sería posible instalar desde una cámara con capacidades de PTZ (PanTiltZoom) con movimiento de 360 grados y zoom óptico en el jardín, una cámara fija enfocando a la entrada de una oficina o un dispositivo más discreto que también grabe audio y que apenas sea perceptible. Además de las capacidades físicas de la cámara, también es importante conocer las proporcionadas por su firmware, como podría ser la detección de movimiento o la visión nocturna.

Siempre es recomendable consultar con un profesional sobre la legislación vigente y las posibilidades existentes a la hora de colocar los dispositivos de vigilancia, tanto para garantizar el cumplimiento de la ley como para asegurar que la ubicación de las cámaras genere grabaciones de utilidad.

Disponer de una instalación de videovigilancia en una oficina puede ayudar a identificar a los implicados o incluso a evitar un robo o un acto de vandalismo. Ya no solo se trata del daño y de pérdidas materiales, sino que la información sustraída puede paralizar la actividad empresarial durante varios días. Una cámara enfocando a los puntos de acceso de la oficina puede ser clave para que, una vez se ha perpetrado el hecho, los implicados puedan ser identificados rápidamente.

Garantizar el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para poder utilizar una grabación como prueba en un proceso judicial no es algo trivial

Igualmente útil resulta en una segunda residencia, o incluso en la residencia habitual. En los últimos años se ha incrementado entre la población el temor a una okupación de la vivienda. Dependiendo de la situación, el proceso de desalojo de una vivienda okupada puede alargarse en el tiempo, siendo determinante el momento en el que se comunicó el hecho a las autoridades.

En ambos casos, en una oficina o en una vivienda, disponer de medios que puedan notificar que se ha producido una intrusión nos da la capacidad para poder reaccionar. Y si además se pueden generar pruebas que ayuden a agilizar la resolución del proceso, mucho mejor.

Por otro lado, aunque cuando hablamos de dispositivos de grabación inmediatamente pensamos en un dispositivo diseñado específicamente para ello, como puede ser una cámara, según las estadísticas, el volumen de smartphones existente en España supera los 30 millones. Al disponer de un smartphone con una conexión a Internet, también disponemos de un dispositivo capaz de enviar grabaciones de vídeo o audio a la nube, convirtiéndolo en una gran herramienta para recabar pruebas. Disponer de una prueba veraz sobre los hechos en una situación de violencia doméstica, por ejemplo, puede ser crucial para la tramitación de la denuncia.

Panoptico

Podemos observar que la facilidad existente hoy en día para realizar una grabación contrasta con la dificultad a la hora de poder utilizarla como una prueba judicial.

Para cubrir esta carencia y facilitar todo el proceso al usuario, surge Panoptico, una plataforma en la nube accesible desde cualquier punto y que permite:

  • Facilitar el proceso de realización de una grabación a través de un dispositivo, abstrayendo al usuario del fabricante, modelo y características hardware y software del mismo. Cada fabricante de dispositivos suele tener su propio software o plataforma para su gestión, o incluso uno distinto para cada modelo de dispositivo. Tener dispositivos de diferentes fabricantes implica tener más de un software para poder gestionarlos todos.
  • Almacenar la información en un entorno seguro en la nube, evitando la preocupación de la falta de espacio físico para guardar las grabaciones o el cumplimiento de la legislación en cuanto a tiempo de almacenamiento se refiere.
    En los sistemas de grabación física tradicionales, si se produce un robo, los implicados pueden destruir las grabaciones si logran acceder a su ubicación. En los sistemas on cloud, la custodia de las grabaciones ya no es un problema al no estar físicamente almacenadas en la misma ubicación.
    Igualmente, se garantiza que la cadena de custodia no se rompa, ya que la grabación queda almacenada en Panoptico.
  • Garantizar la autoría e integridad de la grabación. Incluso aunque la cadena de custodia nunca se haya roto pasando del dispositivo directamente a Panoptico, siempre que se quiera garantizar la integridad de una grabación descargada será posible hacerlo a través de la consulta del registro de la grabación consolidado en la blockchain. La tecnología blockchain nos brinda la seguridad de que, una vez que el registro ha sido consolidado, es inalterable, ya que la información está distribuida entre todos los nodos de la red.
  • Atestiguar que la grabación se generó en una fecha y hora concretas. No solo se almacena la grabación, sino que se le asigna una marca de tiempo en el momento que se recibe. Aunque la fecha y hora que aparece impresa en la grabación no sea correcta o incluso no aparezca, Panoptico puede atestiguar en qué momento se recibió. Esta información también se encuentra consolidada en el registro de la blockchain, garantizando que no ha sido alterada después de su generación.

Noticias

Vigilantes de la Estación Intermodal de Palma hartos de la inseguridad: «Hay delincuencia todos los días»

Vigilantes de la Estación Intermodal de Palma hartos de la inseguridad: «Hay delincuencia todos los días»

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Estación Intermodal de Palma está sumida en un clima de inseguridad y delincuencia constante desde hace muchos años. El panorama que viven los vigilantes de seguridad y usuarios de tren, metro y bus es desolador y denuncian las continuas agresiones que protagonizan «grupos de menas, argelinos, marroquíes y sudamericanos». Así lo asegura Rafael Leito, coordinador de Alternativa Sindical en Baleares y trabajador de seguridad en esta estación, que cuenta que tanto él como sus compañeros de trabajo aguantan agresiones y delincuencia «todos los días, mañana y tarde».

Robos, robos con violencia y al descuido, tráfico de estupefacientes y sexo en los baños son algunos de los delitos que más se practican en la estación central del transporte público de la capital balear, ahora convertida en uno e los epicentros de la delincuencia y la criminalidad de Palma. «La mayoría son jóvenes de fuera que vienen aquí a delinquir», cuenta el coordinador sindical.

A nivel personal, Leito afirma que el mes pasado, un chico que estaba amenazando y gritando en la entrada del supermercado le propinó un puñetazo en la nuez. «Tengo muchos compañeros que están de baja por lesiones provocadas por agresiones. Es muy raro e improbable que no haya bajas por este motivo», declara.

La herencia que dejó el anterior Gobierno socialista de Baleares en materia de seguridad deja mucho que desear. Explica Leito que los vigilantes no tienen medios y recursos suficientes para trabajar y denuncian que el anterior Govern «nos dejó como si no fuésemos nadie». En relación a esto, exigen más vigilantes de seguridad y más medios para poder garantizar correctamente la seguridad en la estación. «Cuando nos tenemos que enfrentar a amenazas, agresiones e insultos día sí día también, al final vamos a trabajar sin ganas», asegura Rafael Leito.

Desde Alternativa Sindical explican que ya se han reunido con el nuevo Govern para explicarles la situación. «Las expectativas que tenemos son muy buenas. Nos comunicaron que, para ellos, la seguridad es un pilar fundamental para el ciudadano y trabajarán con nosotros para garantizar la seguridad que a día de hoy no hay». Y es que el PP de Marga Prohens prometió en campaña electoral más presencia de policías y guardias civiles ante el aumento incesante de delincuencia por toda la ciudad. Sin embargo, desde el sindicato aseguran que «todavía es pronto para valorar el trabajo del nuevo ejecutivo».

Los usuarios de la Estación Intermodal también están hartos de esta situación «increíble y desastrosa». Piensa una usuaria frecuente del bus que «lleva muchos años pasando y no hacen nada para solucionarlo. Esto es un problema sobre todo para la gente mayor, que no puede defenderse y los gamberros se aprovechan». Otro usuario, también del bus, manifiesta que «a mí afortunadamente nunca me ha pasado nada, pero noto cada vez más inseguridad, no sólo aquí, sino en Palma en general. No creo que vayan a arreglarlo, irá a peor».

Los datos de delincuencia en Baleares no son nada halagüeños. El archipiélago está a la cabeza de la criminalidad de toda España, por delante de Madrid y Cataluña. En 2022, se cometieron 64 delitos por cada 1.000 habitantes y se contabilizaron en las Islas 75.942 infracciones penales. Además, 219 personas por cada mil infracciones penales fueron detenidas e investigadas.

Continue Reading

Noticias

Detenido un sacerdote en Málaga por sedar a mujeres para violarlas y grabarlo en vídeo

Detenido un sacerdote en Málaga por sedar a mujeres para violarlas y grabarlo en vídeo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha detenido en la localidad malagueña de Vélez-Málaga a un sacerdote de 34 años acusado de agredir sexualmente a al menos cuatro mujeres a las que sedaba y grababa. Hasta el momento han sido identificadas cinco mujeres, si bien los investigadores no descartan que acumule más víctimas. El varón se encuentra ya en prisión provisional.

Las mujeres, pertenecientes a su círculo de amistades, fueron agredidas en diferentes años y localidades. Las víctimas no eran conscientes de haber sufrido delito sexual alguno, según han trasladado desde la Comisaría provincial.

Fuentes de la investigación han indicado que el detenido, que fue ordenado sacerdote en 2017, fue párroco en una iglesia de Melilla y a comienzos del presente año fue destinado a la Diócesis de Málaga. Se el atribuyen cuatro agresiones sexuales y cinco delitos contra la intimidad.

La investigación arrancó en agosto, cuando una mujer que afirmó ser pareja sentimental del detenido denunció en la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) de Melilla que había localizado en el domicilio que compartían un disco duro con fotografías y vídeos en los que aparecían varias mujeres semidesnudas, dormidas o bajo los efectos de algún sedante que eran sometidas por un hombre a todo tipo de prácticas sexuales.

Tras un análisis exhaustivo del material gráfico, los investigadores constataron que en algunos de los vídeos se mostraba cómo el detenido, mientras grababa la escena, llevaba a cabo prácticas sexuales sobre diferentes mujeres en estado de inconsciencia.

Los agentes de la UFAM lograron identificar a cinco víctimas. Todas ellas manifestaban desconocer la existencia de las grabaciones y no eran conscientes de haber sufrido ningún delito de naturaleza sexual.

Los agentes averiguaron que las agresiones sexuales se habían llevado a cabo de forma continuada durante varios años y en en diferentes localidades, con ocasión de viajes de grupos de amigos, entre los que se encontraba el arrestado. El sacerdote habría administrado a las víctimas algún tipo de sustancia que anulaba su estado de consciencia para cometer las agresiones sexuales.

Con toda la información recabada los agentes establecieron un dispositivo en torno a su domicilio que culminó con su detención. Seguidamente, se practicó una entrada y registro donde se intervino diverso material tecnológico pendiente de análisis. Tras ser puesto a disposición judicial se decretó su ingreso en prisión preventiva.

Los agentes no descartan más víctimas en Melilla, Málaga o Córdoba, lugares en los que el detenido ha residido, y siguen analizando el material incautado para encontrar nuevas evidencias.

Continue Reading

Noticias

Detenido un hombre por el presunto asesinato a puñaladas de su ex pareja en Villaverde (Madrid)

Detenido un hombre por el presunto asesinato a puñaladas de su ex pareja en Villaverde (Madrid)

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la mañana del lunes 25 de septiembre al presunto autor de la muerte de una mujer el pasado domingo en el madrileño distrito de Villaverde. El presunto asesino se entregó por la noche en la comisaría de Usera-Villaverde.

Se trata de un hombre dominicano de 30 años, que cuenta con antecedentes penales, aunque no por maltrato. El joven había sido pareja sentimental de la víctima, una mujer española de 35 años. Se desconoce de momento si habían retomado la relación o nunca la habían dejado, por lo que se trataría de un nuevo caso mortal de violencia de género.

Asimismo, según indican a Europa Press una portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, hubo una intervención policial previa en abril por una discusión entre ambos, pero no fue ella quien presentó la denuncia, por lo que actualmente no había orden de alejamiento. El Grupo VI de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial se encarga de la investigación del asesinato de Villaverde.

Apuñalada

La víctima fue hallada en el descansillo de la escalera de un edificio en la calle Doña Francisquita, el pasado domingo a las 16:00 horas de la tarde. Se trataba de una mujer de unos 30 años que falleció a consecuencia de varias heridas de arma blanca.

La joven presentaba varias heridas por arma blanca y se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Agentes de la Policía Municipal de Madrid y de Policía Nacional iniciaron maniobras de reanimación avanzada que los sanitarios de Samur-Protección Civil continuaron a su llegada, durante más de 30 minutos, pero la mujer no recuperó el pulso y sólo pudieron confirmar su fallecimiento.

En un principio la Policía estaba buscando al presunto autor de los hechos, pero esta noche, él mismo se ha entregado ante la comisaría de Villaverde.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos