Connect with us

Noticias

Las playas de Fuengirola incorporan drones como socorristas: tirarán salvavidas a bañistas en apuros

Las playas de Fuengirola incorporan drones como socorristas: tirarán salvavidas a bañistas en apuros

Published

on

photo fjcastro

Las playas de Fuengirola (Málaga) serán este verano más seguras gracias a la incorporación de drones del servicio de aerovigilancia con salvavidas y desfribiladores que harán las veces de socorristas cuando las circunstancias así lo requieran.

Los aparatos están preparados para lanzar flotadores a los bañistas en caso de apuro y parar establecer el ritmo cardiaco mediante descarga eléctrica en caso de que fuera necesario. Todo ello sumado al despliegue habitual en época estival, que incluye medio centenar de profesionales entre Policía Local y vigilantes de la costa.

Cabe destacar que el pasado año perdieron la vida por ahogamiento 338 personas en España, según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. De ellos, 136 fallecieron en playas.

La alcaldesa: «La costa está aerovigilada»

La alcaldesa, Ana Mula (PP), ha visitado este martes uno de los cuatro puestos de mando de Salvamento y Socorrismo que cuenta con un helipuerto, desde donde operan los encargados de estos aparatos. Estos dispositivos, además de facilitar la prevención y localización de incidencias, pueden otorgar unos minutos de ventaja vitales para salvar vidas con el flotador que pueden lanzar a bañistas en apuros mientras llegan los especialistas.

Además, este verano como novedad, disponen de un desfibrilador cada uno de ellos para actuar en casos de emergencia. Al igual que el servicio de salvamento, funcionará a diario en horario de 11:00 a 20:00 horas, hasta el 15 de septiembre.

«Que las playas de Fuengirola reciban, año tras año, reconocimientos internacionales por la excelencia de sus servicios, no es casualidad», ha sostenido, enumerando que el 100% de su litoral tiene banderas azules, así como la incorporación de drones hace cuatro años.

En este sentido, ha subrayado que «mientras antes contábamos con un solo punto, por segundo año consecutivo vamos a tener estos dispositivos en nuestras cuatro playas». «Toda nuestra costa estará aerovigilada. Para ello, tendremos un helipuerto en cada puesto de mando del servicio de salvamento y socorrismo, donde operarán los encargados de estos aparatos», ha especificado.

Los drones están destinados a labores de prevención y salvamento marítimo mediante el lanzamiento de un dispositivo inflable (salvavidas). Es decir, facilitan la labor de prevención y localización de posibles incidencias, pero también pueden suponer unos minutos de ventaja vitales para salvar vidas humanas con el flotador que incorporan y pueden lanzar al bañista en apuros mientras llegan los socorristas.

Autonomía de vuelo y características

Los dispositivos que componen este servicio de aerovigilancia son de tipo cuadricóptero, capaces de volar con tres motores si uno falla; cuentan con sistemas de detección de otras aeronaves (adb-s) y anticolisión perimetral mediante infrarrojos, lo que permite al dron detenerse al detectar un obstáculo. Esta característica ofrece mucha seguridad para el trabajo en playas. Además, tienen un sistema de doble batería de gestión inteligente, lo que les posibilita volar con una sola batería si una falla, así como con un altavoz conectado con emisora para dar indicaciones cuando sea necesario.

Cuentan con capacidad de transporte de desfibriladores u otras cargas a los lugares que se precisen, así como una cámara orientable con zoom óptico de 32 aumentos (esto permite identificar facciones, matrículas de embarcaciones u otros elementos desde más de 500 metros de distancia), por lo que la labor de apoyo a la vigilancia de los socorristas o la policía se puede hacer de manera muy eficaz y con un rango de actuación muy grande. La cámara se gestiona muy fácilmente desde la pantalla táctil de la emisora del dron.

Su autonomía de vuelo es de 55 minutos. El tiempo de vuelo real con la carga de pago (cámara y Salvavidas) es de unos 40 minutos. Este aspecto es de destacar, ya que una misión de vigilancia ocupa unos diez minutos y una de socorrismo otros diez minutos, «por lo que esta autonomía de vuelo ofrece mucha seguridad y capacidad de reacción».

Al igual que el servicio de salvamento, el de aerovigilancia funcionará a diario y se ha adjudicado a la empresa Aeromedia UAV S.L. por un importe anual de 123.420 euros, IVA incluido.

«Volvemos a reforzar la seguridad en nuestras playas con esta prestación, a los que hay que sumar el dispositivo de salvamento y socorrismo, compuesto por 55 personas; los 22 agentes de la Policía Local del servicio especial de verano; y los 14 vigilantes de playa», ha enumerado.

Mula ha incidido en que vecinos y visitantes «pueden estar tranquilos, tenemos todos los medios para cuidar de la integridad de todos».

Noticias

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Published

on

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 18 años ha resultado herido grave este domingo tras una agresión con arma blanca en el Metro de Usera, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.

El suceso ha ocurrido sobre las 7.00 horas, cuando los equipos de emergencia han recibido un aviso de un varón de 18 años con una herida de arma blanca en el hombro izquierdo.

Al lugar se ha trasladado un equipo de Samur-PC, que ha estabilizado al joven, cuya herida podía afectar también a la región torácica.

Posteriormente, el herido ha sido trasladado en estado grave al Hospital 12 de Octubre, mientras Policía Nacional investiga los hechos.

Continue Reading

Noticias

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Published

on

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un hombre, de origen marroquí y unos 40 años de edad, fue detenido este viernes tras atrincherarse en el área de Maternidad del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca y amenazar con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida.
Los hechos ocurrieron en torno a las 13:20 horas de este viernes, en Son Llàtzer, cuando un hombre, de origen marroquí y unos 40 años, se atrincheró en el área de Maternidad y amenazó con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida, según ha adelantado el diario ‘Última Hora’ y han confirmado a Europa Press fuentes próximas al caso. 45 minutos atrincherado
Al parecer, el hombre se atrincheró durante en torno a unos 45 minutos, amenazando con quemarse a él y a toda el área de Maternidad de Son Llàtzer, tras ser informado de que iba a perder la custodia de su hija recién nacida .
Hasta el lugar se desplazaron patrullas de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional que intentaron calmar al varón y que abandonara la habitación.
El hombre se resistió, desobedeciendo a los agentes. Por tales motivos, los policías detuvieron al hombre como presunto autor de los delitos de amenazas y de desobediencia y resistencia a la autoridad .
El varón pasó este sábado a disposición judicial. El Juzgado decretó para el mismo una orden de alejamiento del Hospital y de su hija recién nacida.

Continue Reading

Noticias

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Published

on

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado ante Fiscalía por presunto delito de odio a los autores de un mensaje «viral» en redes sociales según el cual se detectaron 1.600 empadronamientos fraudulentos en una vivienda (realmente vivían 5 personas) que pretendían cobrar ayudas sociales y votar en las elecciones municipales , informa el Ayuntamiento.
El mensaje decía: «Nuevo escándalo de la alcaldesa de Barcelona y su equipo de gobierno. Hace pocos días la Guardia Civil entró en un piso de la zona de Horta-Guinardó porque en ese piso figuraban 1.600 empadronados de origen magrebí, 1.600 empadronados en un solo piso!!!«.
En declaraciones a los periodistas, el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha dicho que se ha contrastado esta información con la Guardia Civil y otros cuerpos policiales y con el Padrón municipal y se ha determinado que esta detección «no se produjo nunca» ni hay ningún domicilio con 1.600 personas empadronadas en Barcelona.

«No se trata de una mentira inocente, no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de una operación organizada para sembrar una imagen de duda ante las próximas elecciones municipales y atacar al propio colectivo de las personas magrebíes«, ha añadido.

Para él, este tipo de mensajes buscan «poner la llama en la mecha del racismo y, a través de este sentimiento de odio , conseguir una viralidad«, y ha dicho que al Ayuntamiento de Barcelona le preocupa cómo esto puede afectar a la población migrada de la ciudad.

El escrito presentado a Fiscalía a través de la Oficina para la No Discriminación de Barcelona y consultado por Ep, constata que el consistorio ha podido comprobar que el mensaje ha sido ampliamente difundido en las redes sociales por Whatsapp, Twitter y otros, «obteniendo decenas de miles de visualizaciones y tantas otras comparticiones».

Además, denuncian que, «aparte del indudable contenido calumnioso hacia la alcaldesa de Barcelona» – atribuía el fraude a Ada Colau y a su equipo de gobierno-, el mensaje representa una incitación al odio, el rencor y la animadversión hacia la comunidad magrebí, según el texto.

El Ayuntamiento también alega que los autores, entre los cuales dicen que hay juristas y psicólogos, «eran conocedores de la absoluta falsedad del mensaje por su total inverosimilitud «. »Si Ada Colau gana las elecciones, ya puedes pensar de dónde han salido los votos«, se añadía en el mensaje, otra falsedad en cuanto los ciudadanos marroquíes no pueden votar en las elecciones municipales ya que no hay convenio de reciprocidad con este país.

También identifica cuatro cuentas de Twitter que han reproducido el texto, detrás de los cuales hay presuntamente un guardia civil y un inspector de policía, y concluye que «estos hechos no pueden estar amparados en el derecho a la libertad de expresión».

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos