Connect with us

Noticias

Cuatro centros del IMSST tendrán un vigilante de seguridad sin arma

Cuatro centros del IMSST tendrán un vigilante de seguridad sin arma

Published

on

Photo fjcastro

Ante el aumento de incidentes registrados los últimos meses, especialmente desde el inicio de la pandemia, en varios centros del Institut Municipal de Serveis Socials de Tarragona (IMSST), el organismo público habilitará la presencia de vigilantes de seguridad privada sin arma. El servicio, que ha sido otorgado al grupo Seguridad León por 72.588 euros –la única empresa que se había presentado a la oferta–, tendrá una duración de medio año y se pondrá en marcha las próximas semanas. Así, habrá un vigilante a cada uno de los cuatro espacios: el local del Equip d’Atenció a la Infància i l’Adolescència (EAIA), situado en la calle Riu Llobregat, en Campclar; en el centro de Programes d’Atenció als sensesostre, en la calle Verge Misericòrdia de la Part Baixa; en el Centre de Serveis Socials de Ponent, en la calle Gaià de la Granja; y en el Centre de Serveis Socials Zona Centre, en la Rambla Vella. De forma transitoria, la resolución de la adjudicación fue a cargo de la vicepresidenta del IMSST, la consellera Paula Varas. Esta ha sido una de las primeras medidas del instituto que ya no ha pasado por las manos de Carla Aguilar, hasta ahora presidenta del organismo municipal. La figura de la presidencia del IMSST se encuentra en este momento vacante.

El contrato adjudicado a Seguridad León estipula que las cuatro plazas de vigilantes tendrán que cumplir con la paridad, es decir, dos vigilantes mujeres y dos hombres. Estos, tendrán que haber cursado alguna formación de un mínimo de 10 horas durante el último año con relación a seguridad, emergencias y primeros auxilios o seguridad y salud en el trabajo. La voluntad del Ayuntamiento y del IMSST es que los conflictos se puedan resolver sin mayores consecuencias. Por este motivo, los vigilantes no llevarán arma de fuego. No obstante, dispondrán de defensas de goma, semirrígidas y de 50 centímetros de longitud, además de esposas. Su presencia se alargará desde las 8 h. hasta las 15 h., es decir, en horario de oficina. Por otra parte, con el fin de conseguir que se cumplan los objetivos con este nueve servicios, se efectuarán reuniones periódicas, como mínimo mensualmente, con la Dirección del Servicio para valorar el funcionamiento del servicio y realizar los cambios necesarios.

Los vigilantes tendrán que llevar a cabo el control del acceso a las dependencias del IMSST, haciendo controles de identidad en el acceso –y, en algunos casos, también en los interiores– y tomando la temperatura corporal. Por lo que hace estrictamente a la vigilancia, se encargarán de evitar delitos o actos punibles y velarán por la no alteración del funcionamiento de los servicios, además de proteger la información, material y equipos contra sabotaje, robo, daños o perjuicios.

Fue el pasado mayo cuando el IMSST abrió la licitación del servicio después de detectar un incremento de los incidentes en varios centros de la ciudad desde que empezó la pandemia. A la justificación del contrato se especifica que el motivo por el cual se licita este servicio es por los «diferentes episodios de vandalismo y de inseguridad que han afectado profesionales y usuarios en determinados centros del IMSST». Además de llevar a cabo la vigilancia de estos sitios en concreto, Seguridad León también tendrá que cubrir servicios de vigilancia y protección extraordinarios en cualquier otro inmueble municipal que se pueda determinar durante la vigencia del contrato. Fuentes del IMSST apuntaban a Diari Més el pasado 30 de mayo que «todo es fruto de la desesperación del momento», ya que el último año varias personas, al tener dificultades a la hora de hacer gestiones telemáticas, han acudido a los centros de los servicios sociales municipales buscando una respuesta. Al ver que no era así, se han generado momentos de tensión que han acabado provocando inseguridad a trabajadores y usuarios.

Noticias

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Published

on

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 18 años ha resultado herido grave este domingo tras una agresión con arma blanca en el Metro de Usera, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.

El suceso ha ocurrido sobre las 7.00 horas, cuando los equipos de emergencia han recibido un aviso de un varón de 18 años con una herida de arma blanca en el hombro izquierdo.

Al lugar se ha trasladado un equipo de Samur-PC, que ha estabilizado al joven, cuya herida podía afectar también a la región torácica.

Posteriormente, el herido ha sido trasladado en estado grave al Hospital 12 de Octubre, mientras Policía Nacional investiga los hechos.

Continue Reading

Noticias

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Published

on

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un hombre, de origen marroquí y unos 40 años de edad, fue detenido este viernes tras atrincherarse en el área de Maternidad del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca y amenazar con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida.
Los hechos ocurrieron en torno a las 13:20 horas de este viernes, en Son Llàtzer, cuando un hombre, de origen marroquí y unos 40 años, se atrincheró en el área de Maternidad y amenazó con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida, según ha adelantado el diario ‘Última Hora’ y han confirmado a Europa Press fuentes próximas al caso. 45 minutos atrincherado
Al parecer, el hombre se atrincheró durante en torno a unos 45 minutos, amenazando con quemarse a él y a toda el área de Maternidad de Son Llàtzer, tras ser informado de que iba a perder la custodia de su hija recién nacida .
Hasta el lugar se desplazaron patrullas de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional que intentaron calmar al varón y que abandonara la habitación.
El hombre se resistió, desobedeciendo a los agentes. Por tales motivos, los policías detuvieron al hombre como presunto autor de los delitos de amenazas y de desobediencia y resistencia a la autoridad .
El varón pasó este sábado a disposición judicial. El Juzgado decretó para el mismo una orden de alejamiento del Hospital y de su hija recién nacida.

Continue Reading

Noticias

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Published

on

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado ante Fiscalía por presunto delito de odio a los autores de un mensaje «viral» en redes sociales según el cual se detectaron 1.600 empadronamientos fraudulentos en una vivienda (realmente vivían 5 personas) que pretendían cobrar ayudas sociales y votar en las elecciones municipales , informa el Ayuntamiento.
El mensaje decía: «Nuevo escándalo de la alcaldesa de Barcelona y su equipo de gobierno. Hace pocos días la Guardia Civil entró en un piso de la zona de Horta-Guinardó porque en ese piso figuraban 1.600 empadronados de origen magrebí, 1.600 empadronados en un solo piso!!!«.
En declaraciones a los periodistas, el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha dicho que se ha contrastado esta información con la Guardia Civil y otros cuerpos policiales y con el Padrón municipal y se ha determinado que esta detección «no se produjo nunca» ni hay ningún domicilio con 1.600 personas empadronadas en Barcelona.

«No se trata de una mentira inocente, no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de una operación organizada para sembrar una imagen de duda ante las próximas elecciones municipales y atacar al propio colectivo de las personas magrebíes«, ha añadido.

Para él, este tipo de mensajes buscan «poner la llama en la mecha del racismo y, a través de este sentimiento de odio , conseguir una viralidad«, y ha dicho que al Ayuntamiento de Barcelona le preocupa cómo esto puede afectar a la población migrada de la ciudad.

El escrito presentado a Fiscalía a través de la Oficina para la No Discriminación de Barcelona y consultado por Ep, constata que el consistorio ha podido comprobar que el mensaje ha sido ampliamente difundido en las redes sociales por Whatsapp, Twitter y otros, «obteniendo decenas de miles de visualizaciones y tantas otras comparticiones».

Además, denuncian que, «aparte del indudable contenido calumnioso hacia la alcaldesa de Barcelona» – atribuía el fraude a Ada Colau y a su equipo de gobierno-, el mensaje representa una incitación al odio, el rencor y la animadversión hacia la comunidad magrebí, según el texto.

El Ayuntamiento también alega que los autores, entre los cuales dicen que hay juristas y psicólogos, «eran conocedores de la absoluta falsedad del mensaje por su total inverosimilitud «. »Si Ada Colau gana las elecciones, ya puedes pensar de dónde han salido los votos«, se añadía en el mensaje, otra falsedad en cuanto los ciudadanos marroquíes no pueden votar en las elecciones municipales ya que no hay convenio de reciprocidad con este país.

También identifica cuatro cuentas de Twitter que han reproducido el texto, detrás de los cuales hay presuntamente un guardia civil y un inspector de policía, y concluye que «estos hechos no pueden estar amparados en el derecho a la libertad de expresión».

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos