Connect with us

Noticias

El Ejecutivo local recurra a vigilantes de seguridad para patrullar los puntos más concurridos, como el entorno del puerto

El Ejecutivo local recurra a vigilantes de seguridad para patrullar los puntos más concurridos, como el entorno del puerto

Published

on

Photo fjcastro

El sol en Benzú ya está alto y el barrio apenas se mueve. Suhair, marroquí de 40 años, se despereza asomando por las telas que recubren una chabola montada en lo alto de un risco con vistas al mar. El día anterior estuvo trabajando hasta tarde en un cumpleaños y se le ha quedado la voz ronca de soplar el mizmar, una especie de flauta árabe. Este músico tenía en Tetuán un grupo con el que actuaba en todo tipo de eventos. Ahora duerme en la calle en Ceuta, desde que cruzara a nado por la frontera el pasado 17 de mayo, durante la crisis fronteriza en la que accedieron a la ciudad entre más de 9.000 personas.

“Echo de menos a mi grupo, a mi familia…”, reconoce Suhair, “son 40 años viviendo allí”. Comparte cobijo a merced del viento con Mohamed, de 28 años y vecino, como él, de Martil. Mohamed entró en la ciudad autónoma unas tres semanas antes, el 26 de abril, en el primer pulso que Marruecos echó a España a cuenta del contencioso saharaui. Más de 135 personas lograron sortear la frontera ante la impasibilidad de las autoridades marroquíes en un solo día. En esa ocasión, la negociación entre ambos lados del perímetro surtió efecto de manera casi inmediata: la misma noche, Marruecos accedió a que se efectuasen las devoluciones de todas las personas que lograron ser identificadas y retenidas en territorio español a través de una frontera que lleva formalmente cerrada más de un año debido a la pandemia.

about:blank La situación ha cambiado ahora y Marruecos ha endurecido su postura. A mediados de mayo, y tras la visita a Ceuta del presidente Pedro Sánchez en compañía del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo para escalar las devoluciones en las primeras semanas. En total, unas 7.500 personas regresaron voluntariamente o fueron devueltas, entre ellos niños y niñas, algo que la legislación española prohíbe y que está siendo investigado por el fiscal de Menores de Ceuta. Más de un mes después, las expulsiones se han detenido o se producen con cuentagotas y Ceuta afronta el reto de acoger a unos 2.000 adultos y más de 800 menores atendidos por la ciudad cuyos padres no quieren que regresen.

Unas mil personas que cruzaron la frontera el pasado mes de mayo recogen una bolsa de comida que les da diariamente la ONG Luna Blanca en la mezquita Sidi Embarek de Ceuta.MARCOS MORENO

La ciudad ha habilitado una nave en el polígono del Tarajal, cercano a la frontera, en la que han encontrado refugio hasta 250 adultos y familias con menores a cargo. También la Secretaría de Estado para las Migraciones ha accedido a dejar entrar en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) a personas con perfil vulnerable y solicitantes de asilo, pese a las restricciones impuestas por el protocolo anticovid. La ciudad está gestionando la habilitación de al menos seis recintos más en el polígono del Tarajal para acoger a migrantes adultos mientras hace hueco en las instalaciones temporales de Piniers, donde ya hay unos 200 niños y niñas, para los menores acogidos en el Tarajal y en un polideportivo.

Búsqueda de trabajo

Mientras, tanto Suhair como Mohamed, quien hace alguna chapuza como encofrador, intentan encontrar algo de trabajo. También Younes, de 21 años, a quien un conocido deja dormir en un chiringuito cerrado a pie de playa. Antes, estuvo durmiendo en un coche abandonado que encontró en mitad de la calle. “Me pagan unos 20 euros al día por hacer trabajos de electricidad”, cuenta, “no puedo pedir más porque no tengo papeles y estoy aquí ilegalmente”. Miente a su madre diciendo que está en casa de un amigo y su tía, que vive en Bélgica, le manda dinero de vez en cuando, mientras averigua cómo salir de la ciudad.El joven se niega a recurrir al dispositivo gestionado por las autoridades españolas. Teme que lo devuelvan a Marruecos, como le ocurrió a su hermano Wael, de 16 años, a quien colaron ilegalmente por la frontera un día después de haber entrado en Ceuta. “He escuchado que a la gente que va a las naves la mandan a Marruecos”, replica. El rumor inspira los temores entre quienes pululan por la ciudad durmiendo en cualquier parte.

“Si intentan devolverme, soy capaz de hacer cualquier cosa”, amenaza Mohamed, de 30 años y de Tetuán. Él sí duerme en el Tarajal, en el recinto que gestiona el Gobierno local. “Yo no tengo nada en Marruecos, mi padre murió hace unos meses, no tengo trabajo”, esgrime, “a veces he dormido en la calle (en Marruecos), pero si te ve la policía, te pegan”. Su plan no era entrar en Ceuta en mayo, sino cruzar en una lancha a la Península a principios de este año. Consiguió ahorrar 1.200 euros que se fueron en la medicación contra el cáncer al que no sobrevivió su padre, así que se quedó sin viaje.

El intento de Hamed, de 21 años, fue más dramático, él llegó a reunir, a través de familiares y amigos, unos 2.000 euros para embarcar en una zódiac rumbo a la Península, pero el motor explotó y varias personas resultaron heridas. Su madre, que está trabajando en Almería como temporera, solo sabe que está en Ceuta, pero no que duerme bajo un bloque de piedra en equilibrio precario al final de una escollera cercana al puerto. A él y a Said, que le dobla la edad, les han atracado demasiadas veces. Según Mohamed, un vecino del espigón, son grupos organizados que actúan enmascarados y con nocturnidad. A él le endiñaron una descarga con un taser eléctrico. “Dormimos más de día que de noche, porque hay más gente y hay policía vigilando”, dice para evitar los asaltos, “cualquier ruido nos da miedo, no podemos dormir”.

La presencia de personas en las calles ha hecho que el Ejecutivo local recurra a vigilantes de seguridad para patrullar los puntos más concurridos, como el entorno del puerto. Allí, se producen casi cada día intentos de abordar en precarias condiciones los barcos que parten rumbo a la Península. Los jóvenes, algunos menores, se esconden en ejes de tráileres o en los techos. No es un fenómeno nuevo, pero tras los meses de confinamiento y cierre fronterizo desde marzo, han vuelto a saltar las alarmas por incursiones en la zona de seguridad del recinto.

“Están por todas partes”, protesta un trabajador de guardia de la empresa Ecoceuta, encargada de la gestión de residuos y situada cerca del muelle oriental Alfau, “intentan meterse en los camiones cuando vienen aquí a descargar de madrugada”. A primera hora de la tarde apenas se ve un alma que no esté en la playa. Entre las rocas, en la espaldera, aparece Issa, de 21 años. Duerme con vistas al peñón de Gibraltar, hacia donde señala: “Allí es donde quiero ir”.

Noticias

Vigilantes de la Estación Intermodal de Palma hartos de la inseguridad: «Hay delincuencia todos los días»

Vigilantes de la Estación Intermodal de Palma hartos de la inseguridad: «Hay delincuencia todos los días»

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Estación Intermodal de Palma está sumida en un clima de inseguridad y delincuencia constante desde hace muchos años. El panorama que viven los vigilantes de seguridad y usuarios de tren, metro y bus es desolador y denuncian las continuas agresiones que protagonizan «grupos de menas, argelinos, marroquíes y sudamericanos». Así lo asegura Rafael Leito, coordinador de Alternativa Sindical en Baleares y trabajador de seguridad en esta estación, que cuenta que tanto él como sus compañeros de trabajo aguantan agresiones y delincuencia «todos los días, mañana y tarde».

Robos, robos con violencia y al descuido, tráfico de estupefacientes y sexo en los baños son algunos de los delitos que más se practican en la estación central del transporte público de la capital balear, ahora convertida en uno e los epicentros de la delincuencia y la criminalidad de Palma. «La mayoría son jóvenes de fuera que vienen aquí a delinquir», cuenta el coordinador sindical.

A nivel personal, Leito afirma que el mes pasado, un chico que estaba amenazando y gritando en la entrada del supermercado le propinó un puñetazo en la nuez. «Tengo muchos compañeros que están de baja por lesiones provocadas por agresiones. Es muy raro e improbable que no haya bajas por este motivo», declara.

La herencia que dejó el anterior Gobierno socialista de Baleares en materia de seguridad deja mucho que desear. Explica Leito que los vigilantes no tienen medios y recursos suficientes para trabajar y denuncian que el anterior Govern «nos dejó como si no fuésemos nadie». En relación a esto, exigen más vigilantes de seguridad y más medios para poder garantizar correctamente la seguridad en la estación. «Cuando nos tenemos que enfrentar a amenazas, agresiones e insultos día sí día también, al final vamos a trabajar sin ganas», asegura Rafael Leito.

Desde Alternativa Sindical explican que ya se han reunido con el nuevo Govern para explicarles la situación. «Las expectativas que tenemos son muy buenas. Nos comunicaron que, para ellos, la seguridad es un pilar fundamental para el ciudadano y trabajarán con nosotros para garantizar la seguridad que a día de hoy no hay». Y es que el PP de Marga Prohens prometió en campaña electoral más presencia de policías y guardias civiles ante el aumento incesante de delincuencia por toda la ciudad. Sin embargo, desde el sindicato aseguran que «todavía es pronto para valorar el trabajo del nuevo ejecutivo».

Los usuarios de la Estación Intermodal también están hartos de esta situación «increíble y desastrosa». Piensa una usuaria frecuente del bus que «lleva muchos años pasando y no hacen nada para solucionarlo. Esto es un problema sobre todo para la gente mayor, que no puede defenderse y los gamberros se aprovechan». Otro usuario, también del bus, manifiesta que «a mí afortunadamente nunca me ha pasado nada, pero noto cada vez más inseguridad, no sólo aquí, sino en Palma en general. No creo que vayan a arreglarlo, irá a peor».

Los datos de delincuencia en Baleares no son nada halagüeños. El archipiélago está a la cabeza de la criminalidad de toda España, por delante de Madrid y Cataluña. En 2022, se cometieron 64 delitos por cada 1.000 habitantes y se contabilizaron en las Islas 75.942 infracciones penales. Además, 219 personas por cada mil infracciones penales fueron detenidas e investigadas.

Continue Reading

Noticias

Detenido un sacerdote en Málaga por sedar a mujeres para violarlas y grabarlo en vídeo

Detenido un sacerdote en Málaga por sedar a mujeres para violarlas y grabarlo en vídeo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha detenido en la localidad malagueña de Vélez-Málaga a un sacerdote de 34 años acusado de agredir sexualmente a al menos cuatro mujeres a las que sedaba y grababa. Hasta el momento han sido identificadas cinco mujeres, si bien los investigadores no descartan que acumule más víctimas. El varón se encuentra ya en prisión provisional.

Las mujeres, pertenecientes a su círculo de amistades, fueron agredidas en diferentes años y localidades. Las víctimas no eran conscientes de haber sufrido delito sexual alguno, según han trasladado desde la Comisaría provincial.

Fuentes de la investigación han indicado que el detenido, que fue ordenado sacerdote en 2017, fue párroco en una iglesia de Melilla y a comienzos del presente año fue destinado a la Diócesis de Málaga. Se el atribuyen cuatro agresiones sexuales y cinco delitos contra la intimidad.

La investigación arrancó en agosto, cuando una mujer que afirmó ser pareja sentimental del detenido denunció en la Unidad de Familia y Atención a la Mujer (UFAM) de Melilla que había localizado en el domicilio que compartían un disco duro con fotografías y vídeos en los que aparecían varias mujeres semidesnudas, dormidas o bajo los efectos de algún sedante que eran sometidas por un hombre a todo tipo de prácticas sexuales.

Tras un análisis exhaustivo del material gráfico, los investigadores constataron que en algunos de los vídeos se mostraba cómo el detenido, mientras grababa la escena, llevaba a cabo prácticas sexuales sobre diferentes mujeres en estado de inconsciencia.

Los agentes de la UFAM lograron identificar a cinco víctimas. Todas ellas manifestaban desconocer la existencia de las grabaciones y no eran conscientes de haber sufrido ningún delito de naturaleza sexual.

Los agentes averiguaron que las agresiones sexuales se habían llevado a cabo de forma continuada durante varios años y en en diferentes localidades, con ocasión de viajes de grupos de amigos, entre los que se encontraba el arrestado. El sacerdote habría administrado a las víctimas algún tipo de sustancia que anulaba su estado de consciencia para cometer las agresiones sexuales.

Con toda la información recabada los agentes establecieron un dispositivo en torno a su domicilio que culminó con su detención. Seguidamente, se practicó una entrada y registro donde se intervino diverso material tecnológico pendiente de análisis. Tras ser puesto a disposición judicial se decretó su ingreso en prisión preventiva.

Los agentes no descartan más víctimas en Melilla, Málaga o Córdoba, lugares en los que el detenido ha residido, y siguen analizando el material incautado para encontrar nuevas evidencias.

Continue Reading

Noticias

Detenido un hombre por el presunto asesinato a puñaladas de su ex pareja en Villaverde (Madrid)

Detenido un hombre por el presunto asesinato a puñaladas de su ex pareja en Villaverde (Madrid)

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la mañana del lunes 25 de septiembre al presunto autor de la muerte de una mujer el pasado domingo en el madrileño distrito de Villaverde. El presunto asesino se entregó por la noche en la comisaría de Usera-Villaverde.

Se trata de un hombre dominicano de 30 años, que cuenta con antecedentes penales, aunque no por maltrato. El joven había sido pareja sentimental de la víctima, una mujer española de 35 años. Se desconoce de momento si habían retomado la relación o nunca la habían dejado, por lo que se trataría de un nuevo caso mortal de violencia de género.

Asimismo, según indican a Europa Press una portavoz de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, hubo una intervención policial previa en abril por una discusión entre ambos, pero no fue ella quien presentó la denuncia, por lo que actualmente no había orden de alejamiento. El Grupo VI de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial se encarga de la investigación del asesinato de Villaverde.

Apuñalada

La víctima fue hallada en el descansillo de la escalera de un edificio en la calle Doña Francisquita, el pasado domingo a las 16:00 horas de la tarde. Se trataba de una mujer de unos 30 años que falleció a consecuencia de varias heridas de arma blanca.

La joven presentaba varias heridas por arma blanca y se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Agentes de la Policía Municipal de Madrid y de Policía Nacional iniciaron maniobras de reanimación avanzada que los sanitarios de Samur-Protección Civil continuaron a su llegada, durante más de 30 minutos, pero la mujer no recuperó el pulso y sólo pudieron confirmar su fallecimiento.

En un principio la Policía estaba buscando al presunto autor de los hechos, pero esta noche, él mismo se ha entregado ante la comisaría de Villaverde.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos