Connect with us

Noticias

Hice el título de vigilante de seguridad y me costó bastante, todo por la integración

Hice el título de vigilante de seguridad y me costó bastante, todo por la integración

Published

on

Photo fjcastro

COMO a todo opositor que se precie, a Natalia Rincón le da miedo que los nervios se apoderen de ella el día del examen. «Me preocupa quedarme en blanco», confiesa. También Fidel Rodríguez teme no poder mantener la calma, tal y como le ha pasado en alguna otra ocasión. «Hice el título de vigilante de seguridad y me costó bastante. Lo saqué a la tercera», reconoce. Todo un mérito por su perseverancia y porque aquella prueba no estaba dirigida a personas con discapacidad intelectual, a diferencia de la OPE de la Diputación Foral de Bizkaia a la que ambos se presentarán en diciembre. «Si no les apoyamos y adaptamos todo para ponérselo más fácil, ni siquiera se presentarían porque opositar cuesta y a ellos, bastante más», afirma Unai Rodríguez, formador de la academia de Lantegi Batuak donde les preparan para subir la rampa de acceso a un empleo público. «Con el temario no los veo asustados, pero les preocupan los nervios y cómo enfrentarse al examen», confirma.

Junto a Natalia y Fidel, otras 200 personas con discapacidad intelectual se están formando con la ayuda de Lantegi Batuak para optar a las tres plazas de subalterno y dos de operario de mantenimiento que ofertará, en esta segunda convocatoria destinada específicamente al colectivo, la institución foral. En total, la cifra de opositores podría ascender «a 400 porque también se van a presentar personas que están estudiando por su cuenta o con otras entidades», estima Fernando Martín, responsable de desarrollo sociolaboral de Lantegi Batuak, para quien «la participación es un éxito en sí misma porque es una forma de demostrarle a la administración toda la gente que hay interesada en participar en estos procesos».

El nudo en el estómago a la hora de la verdad será el mismo y también tendrán que aprenderse la Constitución, pero en lectura fácil. «El temario y los ejercicios están adaptados, pero entra todo. Los derechos, obligaciones y deberes los tienen que aprender igual», aclara Unai, poco antes de dar clase a los siete alumnos que han acudido en el primer turno de la tarde al centro de Lantegi Batuak en Sondika.

Aunque con las clases y las herramientas digitales que han puesto a disposición de los candidatos «se nota que van avanzando», hay huesos que les resultan duros de roer. «El proceso administrativo común es el tema que más les cuesta porque no estamos acostumbrados a hacer peticiones a la administración, tiene unas fases muy marcadas y es muy concreto. También les resulta complicado el de riesgos laborales porque tiene un vocabulario más técnico», detalla el formador.

Puntuales a sus citas en el aula, de la que se acaban de despedir para recargar pilas y regresar en septiembre, Unai alaba su «esfuerzo», sobre todo, porque muchos trabajan por las mañanas. «Es voluntario y todos vienen todos los días. Les cuesta un poco ser constantes cuando mandamos hacer cosas para casa, pero, por lo general, los veo bien, están contentos y la asistencia y la participación en clase es buena», dice.

A las 81 personas que se están formando presencialmente en los centros de Sondika y Etxebarri hay que sumar las 65 que lo están haciendo on line y «la gente a la que, cuando han salido las bases, le ha entrado el gusanillo y también se va a presentar», comenta este profesional, que, además de la materia propia de la OPE, también les enseña competencias digitales y los prepara «para afrontar los exámenes».

Las pruebas, apunta el responsable de desarrollo sociolaboral de Lantegi Batuak, son «eliminatorias» con la presión que eso conlleva. «Se juegan mucho en el examen teórico porque si no lo aprueban, se quedan fuera. Luego hay un segundo examen práctico. En función de la categoría laboral a la que se presenten, harán uno, otro o los dos», precisa.

ESTA OPE PERMITIRÁ «CUMPLIR LA LEY» 

Esta OPE de la Diputación Foral de Bizkaia, en la que no solo se han adaptado los temarios, sino también «el propio proceso, las diferentes pruebas, exámenes e incluso las bases», permitirá, según destaca Fernando Martín, «cumplir la ley». Hasta ahora, explica, «todas las OPE respetan la ley porque hacen una reserva de plaza de un 7% para personas con discapacidad y, de esas, un 2% para personas con discapacidad intelectual». Sin embargo, añade, «a la hora de la verdad» esos porcentajes no se suelen cubrir por miembros del colectivo, que, ante la dificultad de la materia y del procedimiento, muchas veces ni concurren.

Lo que pasa en la práctica, lamenta Fernando, «es que si no adaptas las pruebas y dejas una oposición libre, estas personas tienen muchas dificultades para entender los temarios, los procesos son complejos y no tienen apoyos suficientes para presentarse o si se presentan, se pierden por los pasillos o no se aclaran y al final no pueden hacerlo bien».

El resultado, prosigue, es que «si no cubren las plazas con personas con discapacidad intelectual, van a personas con otras discapacidades, y si tampoco se cubren, van al grupo normal de forma que existe el riesgo de que muchas no se cubran con el colectivo. Nosotros insistimos mucho en que esos tantos por ciento haya que cumplirlos«, reivindica.

En este sentido, reitera su llamamiento «al Gobierno vasco para que, sobre todo en entidades como Osakidetza, que tienen un volumen muy importante de contratación», se realicen pruebas adaptadas para personas con discapacidad intelectual. «Seguimos trabajando para que oposiciones como esta, que está muy bien, pero no deja de ser una excepción, sean una realidad», subraya y añade que hasta ahora se habían «centrado más en generar oportunidades de empleo en la industria».

La OPE de este año será la segunda convocada por el ente foral para este colectivo, tras la realizada en 2018. «En la primera se creó una bolsa de empleo que la Diputación ofreció a todos los ayuntamientos. El de Bilbao ha contratado a tres personas de esa bolsa», detalla. En aquella ocasión las cinco plazas ofertadas eran de subalterno, mientras que ahora dos serán de operario de mantenimiento. «Nos parece interesante seguir ampliando el empleo público y si puede ser diverso, mejor, porque hay personas en nuestra organización, que trabajan de apoyo en los almacenes o de mantenimiento en las cadenas, que nunca se presentarían a un examen si las tareas fueran puramente administrativas», argumenta Fernando.

Reparto de valija, atención al público, cambiar una bombilla, purgar un radiador… Estos serán algunos de los cometidos de los candidatos que obtengan una plaza. Una meta para la que llevan preparándose desde enero, por lo que, según reconoce el responsable de Desarrollo sociolaboral de Lantegi Batuak, se merecen un descanso. «El examen iba a ser antes de verano, pero al publicarse las bases tan tarde se ha retrasado hasta diciembre. Como se habla de fatiga pandémica, fatiga académica también puede haber, así que les vamos a dar vacaciones para hacer en septiembre el sprint final».

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos