Connect with us

Noticias

Hice el título de vigilante de seguridad y me costó bastante, todo por la integración

Hice el título de vigilante de seguridad y me costó bastante, todo por la integración

Published

on

Photo fjcastro

COMO a todo opositor que se precie, a Natalia Rincón le da miedo que los nervios se apoderen de ella el día del examen. «Me preocupa quedarme en blanco», confiesa. También Fidel Rodríguez teme no poder mantener la calma, tal y como le ha pasado en alguna otra ocasión. «Hice el título de vigilante de seguridad y me costó bastante. Lo saqué a la tercera», reconoce. Todo un mérito por su perseverancia y porque aquella prueba no estaba dirigida a personas con discapacidad intelectual, a diferencia de la OPE de la Diputación Foral de Bizkaia a la que ambos se presentarán en diciembre. «Si no les apoyamos y adaptamos todo para ponérselo más fácil, ni siquiera se presentarían porque opositar cuesta y a ellos, bastante más», afirma Unai Rodríguez, formador de la academia de Lantegi Batuak donde les preparan para subir la rampa de acceso a un empleo público. «Con el temario no los veo asustados, pero les preocupan los nervios y cómo enfrentarse al examen», confirma.

Junto a Natalia y Fidel, otras 200 personas con discapacidad intelectual se están formando con la ayuda de Lantegi Batuak para optar a las tres plazas de subalterno y dos de operario de mantenimiento que ofertará, en esta segunda convocatoria destinada específicamente al colectivo, la institución foral. En total, la cifra de opositores podría ascender «a 400 porque también se van a presentar personas que están estudiando por su cuenta o con otras entidades», estima Fernando Martín, responsable de desarrollo sociolaboral de Lantegi Batuak, para quien «la participación es un éxito en sí misma porque es una forma de demostrarle a la administración toda la gente que hay interesada en participar en estos procesos».

El nudo en el estómago a la hora de la verdad será el mismo y también tendrán que aprenderse la Constitución, pero en lectura fácil. «El temario y los ejercicios están adaptados, pero entra todo. Los derechos, obligaciones y deberes los tienen que aprender igual», aclara Unai, poco antes de dar clase a los siete alumnos que han acudido en el primer turno de la tarde al centro de Lantegi Batuak en Sondika.

Aunque con las clases y las herramientas digitales que han puesto a disposición de los candidatos «se nota que van avanzando», hay huesos que les resultan duros de roer. «El proceso administrativo común es el tema que más les cuesta porque no estamos acostumbrados a hacer peticiones a la administración, tiene unas fases muy marcadas y es muy concreto. También les resulta complicado el de riesgos laborales porque tiene un vocabulario más técnico», detalla el formador.

Puntuales a sus citas en el aula, de la que se acaban de despedir para recargar pilas y regresar en septiembre, Unai alaba su «esfuerzo», sobre todo, porque muchos trabajan por las mañanas. «Es voluntario y todos vienen todos los días. Les cuesta un poco ser constantes cuando mandamos hacer cosas para casa, pero, por lo general, los veo bien, están contentos y la asistencia y la participación en clase es buena», dice.

A las 81 personas que se están formando presencialmente en los centros de Sondika y Etxebarri hay que sumar las 65 que lo están haciendo on line y «la gente a la que, cuando han salido las bases, le ha entrado el gusanillo y también se va a presentar», comenta este profesional, que, además de la materia propia de la OPE, también les enseña competencias digitales y los prepara «para afrontar los exámenes».

Las pruebas, apunta el responsable de desarrollo sociolaboral de Lantegi Batuak, son «eliminatorias» con la presión que eso conlleva. «Se juegan mucho en el examen teórico porque si no lo aprueban, se quedan fuera. Luego hay un segundo examen práctico. En función de la categoría laboral a la que se presenten, harán uno, otro o los dos», precisa.

ESTA OPE PERMITIRÁ «CUMPLIR LA LEY» 

Esta OPE de la Diputación Foral de Bizkaia, en la que no solo se han adaptado los temarios, sino también «el propio proceso, las diferentes pruebas, exámenes e incluso las bases», permitirá, según destaca Fernando Martín, «cumplir la ley». Hasta ahora, explica, «todas las OPE respetan la ley porque hacen una reserva de plaza de un 7% para personas con discapacidad y, de esas, un 2% para personas con discapacidad intelectual». Sin embargo, añade, «a la hora de la verdad» esos porcentajes no se suelen cubrir por miembros del colectivo, que, ante la dificultad de la materia y del procedimiento, muchas veces ni concurren.

Lo que pasa en la práctica, lamenta Fernando, «es que si no adaptas las pruebas y dejas una oposición libre, estas personas tienen muchas dificultades para entender los temarios, los procesos son complejos y no tienen apoyos suficientes para presentarse o si se presentan, se pierden por los pasillos o no se aclaran y al final no pueden hacerlo bien».

El resultado, prosigue, es que «si no cubren las plazas con personas con discapacidad intelectual, van a personas con otras discapacidades, y si tampoco se cubren, van al grupo normal de forma que existe el riesgo de que muchas no se cubran con el colectivo. Nosotros insistimos mucho en que esos tantos por ciento haya que cumplirlos«, reivindica.

En este sentido, reitera su llamamiento «al Gobierno vasco para que, sobre todo en entidades como Osakidetza, que tienen un volumen muy importante de contratación», se realicen pruebas adaptadas para personas con discapacidad intelectual. «Seguimos trabajando para que oposiciones como esta, que está muy bien, pero no deja de ser una excepción, sean una realidad», subraya y añade que hasta ahora se habían «centrado más en generar oportunidades de empleo en la industria».

La OPE de este año será la segunda convocada por el ente foral para este colectivo, tras la realizada en 2018. «En la primera se creó una bolsa de empleo que la Diputación ofreció a todos los ayuntamientos. El de Bilbao ha contratado a tres personas de esa bolsa», detalla. En aquella ocasión las cinco plazas ofertadas eran de subalterno, mientras que ahora dos serán de operario de mantenimiento. «Nos parece interesante seguir ampliando el empleo público y si puede ser diverso, mejor, porque hay personas en nuestra organización, que trabajan de apoyo en los almacenes o de mantenimiento en las cadenas, que nunca se presentarían a un examen si las tareas fueran puramente administrativas», argumenta Fernando.

Reparto de valija, atención al público, cambiar una bombilla, purgar un radiador… Estos serán algunos de los cometidos de los candidatos que obtengan una plaza. Una meta para la que llevan preparándose desde enero, por lo que, según reconoce el responsable de Desarrollo sociolaboral de Lantegi Batuak, se merecen un descanso. «El examen iba a ser antes de verano, pero al publicarse las bases tan tarde se ha retrasado hasta diciembre. Como se habla de fatiga pandémica, fatiga académica también puede haber, así que les vamos a dar vacaciones para hacer en septiembre el sprint final».

Noticias

Arranca un collar de oro a una mujer en plena calle en Alicante y lo capturan cuando huía

Arranca un collar de oro a una mujer en plena calle en Alicante y lo capturan cuando huía

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven argelino de 21 años ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional en la ciudad de Alicante minutos después de arrancar un collar de oro del cuello de una mujer en plena calle. La detención ha sido posible gracias a la colaboración de dos testigos presenciales, que han indicado hacía donde había huido el autor de los hechos. Uno de ellos, llegó incluso a perseguirlo.

El collar de oro objeto de robo portaba, a su vez, dos alianzas y una medalla, también de oro. La víctima sufre arañazos y rozaduras en el cuello. El supuesto autor de los hechos ha sido puesto a disposición judicial. Se le imputa un presunto delito de robo con violencia. Todo ello, según la Policía Nacional.

El relato policial de los hechos arranca con la llegada de los agentes al lugar donde se ha producido el robo. Se trata de una calle de la zona norte de la ciudad de Alicante. Allí, un testigo ha indicado a los policías la dirección que había tomado el ladrón en su huida. Con esa pista, se ha iniciado un despliegue policial, que ha contado con la colaboración, también, de una segunda persona.

Este último, no sólo indicó por donde había huido el presunto ladrón, sino que además le persiguió en un intento de evitar que escapase. Finalmente, los policías lograron alcanzar al fugitivo y detenerle. Se le imputa ahora un presunto robo con violencia. En los bolsillos del detenido, los agentes han hallado un spray de pimienta.

Robos con violencia

Los robos con violencia e intimidación han crecido en España un 4,5% en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo de 2022, según los datos que arroja el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Ese aumento es superior en más de dos puntos porcentuales al de los robos con fuerza en domicilios, que han crecido un 2,4%.

En el caso de la ciudad de Alicante, los robos con violencia e intimidación se han incrementado en un 13,1%, frente al espectacular descenso de los robos con fuerza en domicilios, que se han rebajado en un 21% en ese mismo periodo de tiempo.

En el caso del robo producido en Alicante, la Policía Nacional ha destacado la enorme importancia de la colaboración ciudadana a la hora de poner conocimiento de los agentes cualquier hecho delictivo del que sean testigos.

Continue Reading

Noticias

Investigan a un hombre por cortale las orejas a 26 perros y al veterinario por certificar las amputaciones

Investigan a un hombre por cortale las orejas a 26 perros y al veterinario por certificar las amputaciones

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Guardia Civil ha instruido diligencias a un vecino de la localidad pacense de Trasierra (Badajoz) como presunto autor de un delito de maltrato animal, por cortarle las orejas a una veintena de perros de su propiedad que utilizaba para cazar , así como a un veterinario, vecino de Llerena quien certificó haber realizado las amputaciones sin ser ciertas.
Agentes pertenecientes a la Patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Fuente de Cantos inspeccionaron un supuesto núcleo zoológico ubicado en Usagre, propiedad de un vecino de Trasierra, donde se encontraban un total de 33 perros de rehala destinados para el ejercicio de la caza , 26 de ellos con las orejas cortadas, de las que no pudo acreditar esta práctica quirúrgica de manera legal, por un profesional cualificado.
Fue días después, cuando este hombre aportó a los agentes un certificado expedido por facultativo veterinario, quien confirmaba de manera colectiva haber realizado las amputaciones de todos los animales.
 Así, tras el análisis y estudio de toda la documentación aportada, los agentes de la Guardia Civil descubrieron « irregularidades en los datos anotados en los certificados consignados, que no concordaban con los reales».
Recuerda la Guardia Civil en nota de prensa que desde la entrada en vigor del Convenio Europeo sobre protección de animales de compañía el pasado 1 de febrero de 2018, l a técnica de otectomía se encuentra totalmente prohibida tanto por temas de funcionalidad como por estética en los animales .
Con las pruebas incriminatorias, el pasado lunes en dependencias oficiales de la Guardia Civil se les instruyó diligencias al dueño de los perros por un supuesto delito de maltrato animal, y al veterinario por un supuesto delito de falsedad documental quien pretendió justificar haber realizado las amputaciones de manera legal, sin ser ciertas.
Estas diligencias de la Guardia Civil han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Zafra.

Continue Reading

Noticias

Detienen a un extranjero por incendiar catorce contenedores y dañar tres coches durante una madrugada en Jávea

Detienen a un extranjero por incendiar catorce contenedores y dañar tres coches durante una madrugada en Jávea

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un varón británico de 43 años al que se le imputan cuatro delitos de daños por la quema de contenedores y vehículos en diversos puntos de la localidad alicantina de Jávea durante la madrugada del pasado 8 de agosto.
El individuo ya ha sido puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Denia, que ha decretado su libertad con la imposición de medidas cautelares .
Según ha informado el instituto armado en un comunicado, fue durante la madrugada del pasado segundo martes de agosto cuando varios vecinos emitieron una serie de denuncias sobre la quema intencionada de contenedores de basura y vehículos en varios puntos de Jávea.
Hasta allí acudieron varias patrullas de la Guardia Civil y de Policía Local, que cuantificaron un total de catorce contenedores, valorados en más de 19.000 euros, y tres vehículos particulares cercanos dañados por el acto vandálico.
Tras las denuncias presentadas por el Ayuntamiento de Jávea y los propietarios de los vehículos afectados, el Área de Investigación del Puesto Principal de Jávea inició una minuciosa investigación que comenzó con el análisis de las imágenes captadas en las cercanías de los incendios y la toma de declaraciones a posibles testigos.
Un trabajo de campo que llevó a los investigadores a identificar el vehículo de un varón británico residente de la localidad, con antecedentes por otros delitos previos , que pasó a ser considerado el principal sospechoso.
En este sentido, el pasado 13 de septiembre, una vez que se recopilaron pruebas suficientes para vincular al hombre con la quema intencionada de los contenedores, los agentes procedieron a su detención cuando se encontraba cerca de su vehículo en un estacionamiento público.
Durante el arresto, se llevó a cabo un registro en el interior de su vehículo, donde se encontró una garrafa con restos de gasolina y varios mecheros .
El detenido, al que se le imputan cuatro delitos de daños, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Guardia del Partido Judicial de Denia, que ha decretado su libertad con la imposición de medidas cautelares. Además, la Guardia Civil continúa sus investigaciones para determinar el motivo detrás de los incendios provocados por el sospechoso y si existe alguna conexión con incidentes similares ocurridos en municipios cercanos.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos