Connect with us

Noticias

María Hernández, la cooperante asesinada en Etiopía: «Era una líder inteligente, valiente y alegre»

María Hernández, la cooperante asesinada en Etiopía: «Era una líder inteligente, valiente y alegre»

Published

on

La noticia del asesinato en Etiopía de la cooperante española María Hernández Matas, mediada la tarde del pasado viernes, suspendió en el aire partidas de mus y dominó en el único bar de Sanchotello (Salamanca). Sus 225 habitantes, alma arriba, alma abajo, recogieron los tapetes verdes para acercarse a la pantalla y conocer detalles del destino de su paisana. Esa tarde, el pueblo de la serranía de Béjar se debía preparar para alejarse un poco de las mascarillas, pensar en la reapertura de la piscina y, sobre todo, organizar la llegada de los visitantes, muchos de ellos hijos de la localidad que, año tras año por estas fechas, vuelven con el inicio de la estación más esperada.

«Era una chica muy agradable y simpática. Venía todos los veranos, al menos unos días. Su muerte ha sido un golpe muy gordo, era muy querida», lamentan los vecinos en el bar La Morera, el único que permanece abierto. En Sanchotello todos conocían a María. A este pequeño municipio se escapaba siempre que podía. La última vez que estuvo fue hace apenas un mes, cuando fue a llevar a su madre antes de partir de nuevo a Etiopía. Allí recibió la progenitora la noticia del trágico fallecimiento de su única hija. Desde entonces no se la ha visto por las calles del coqueto pueblo, ya que permanece en casa, acompañada por la familia y tratando de digerir tan terrible pérdida.

Aunque la cooperante de 35 años nació en Madrid, pronto se trasladó a Sanchotello, donde vivió su infancia. Allí María conservaba su grupo de amigos y su peña. Rebeca, una de sus jóvenes amigas del pueblo, recuerda sin poder contener las lágrimas que «era una persona llena de vida, alegre y superhumilde».

De este pequeño pueblo salió, como otros muchos, con el firme propósito de formarse y ayudar a aquellos que más lo necesitan. «Podía tenerlo todo pero eligió ayudar a los demás», sostiene. La joven cooperante nunca rompió el vínculo con el municipio, que ha declarado tres días de luto oficial que se alargarán hasta el lunes. «Pensar en cómo ha muerto es terrible», lamenta Rebeca.

Desde muy joven, María Hernández Matas demostró una enorme vocación solidaria. Alternó sus estudios en Comercio Internacional y Economía (Universidad Carlos III de Madrid) con estancias de voluntariado, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, sin importar si le tocaba trabajar por los demás en verano o durante el curso. Colaboró con la Fundación García Gil y Adisli, que ayuda a personas con discapacidad intelectual, donde fue entrenadora de baloncesto. También fue profesora voluntaria en la Cañada Real (Madrid) y en el Colegio Regina Pacis de Bombai (India).

De África a México
Cuando acabó su licenciatura, en 2009, siguió trabajando de forma altruista por los demás, enseñando inglés y francés –pasó también un año de carrera en la Universidad Pantheón-Sorbonne de París– en el centro social Religiosas de María Inmaculada. También seguía vinculada a Iroko, una ONG que ayuda a poblaciones desfavorecidas a través de la gestión sostenible de recursos naturales. Ella echaba una mano con el proyecto para abastecer la demanda de agua potable en Togo.

En cuanto pudo, María hizo de su vocación solidaria su profesión. Tras trabajar en una consultoría de negocios y en el área empresarial de Fnac París, entró en Médicos Sin Fronteras en 2015. Con la frase de Mahatma Gandhi como máxima–«Sé el cambio que quieres ver en el mundo»–, María se fue a África. Su primer destino fue República Centroafricana, concretamente Bangui, donde trabajó como coordinadora financiera. Desde allí se trasladó a Yuba, capital de Sudán del Sur, donde ejerció la misma labor. En mayo se instaló en Yemen, primero en Saná y luego en Abs, donde debutó como coordinadora de proyectos.

«Estoy plenamente convencida de lo que hago y de la necesidad de estar aquí»

A mitad de 2018, la joven charra viajó a México, donde volvió a hacerse cargo del proyecto de la ONG como coordinadora. Allí, relata César Iván Valerdí, excolaborador de MSF México, se dejó la piel para conseguir más recursos con los que ayudar a los inmigrantes del país. «En menos de un año, el proyecto se expandió a los puntos de mayor relevancia», destaca. «Una de las frases que más se me quedaron de ella fue una que decía: ‘No hacer nada a la mitad de una crisis es ser cómplices de los opresores’. Además, era una mujer que disfrutaba de la libertad. Raras veces se quedaba en la oficina trabajando porque siempre había algo que hacer», cuenta el joven, que aún recuerda la celebración de su llegada, cuando le ‘demostró’ que los mexicanos también saben bailar. «Su valentía e inteligencia es algo que llevo conmigo».

En 2019 volvió a sentir la llamada de África, y fue destinada a Pulka, Nigeria, donde la organización gestionaba un hospital en el que ella iba a pasar las Navidades. «No es la primera vez y seguramente no será la última», contaba entonces a RNE. «Estoy plenamente convencida de lo que hago y de la necesidad de estar aquí. Pones en la balanza muchas cosas, sobre todo a la gente, la familia, los amigos. Pero al final del día, merece la pena». Llevaba apenas diez meses en Etiopía cuando la fatalidad se cruzó en su camino. También en el de sus dos compañeros, Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación de 31 años, y Tedros Gebremariam, un conductor de la misma edad. Sus colegas de MSF, al igual que su familia, están rotos. Y han decidido pasar el duelo en silencio.

Mientras, el Ministerio de Exteriores sigue trabajando para «agilizar» la repatriación del cadáver de la cooperante española, confirman fuentes diplomáticas, que esperan poder anunciar novedades en las próximas horas. Los trámites no son sencillos, puesto que Tigray, la zona donde sufrieron el ataque, vive en este momento un punto de inflexión dentro del conflicto armado que comenzó en noviembre de 2020. «Los tigrinos están ganando terreno. Los mejores generales del Ejército etíope, los que ahora están organizando la resistencia, eran del Tigray», explica Andreu Martínez d’Alòs-Moner, investigador del Instituto de Ciencias de Patrimonio del CSIC y experto en Etiopía. «Los que han matado a los cooperantes, lo han hecho con un objetivo. No se toca una organización humanitaria sin saber las consecuencias».

Hace unos días, Martínez leyó unas declaraciones del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, que le dejaron atónito. El mandatario lamentaba que la ayuda humanitaria que se había recibido en los 80 a través de Sudán -en esa década, Etiopía padeció una terrible hambruna- había permitido a los tigrinos hacerse con el poder. «Con lo que ha pasado, esa reflexión cobra una dimensión siniestra», razona el experto. «No se puede decir quién ha matado a los cooperantes, pero el Estado etíope no favorece la ayuda humanitaria. Abiy considera a los cooperantes agentes de los tigrinos».

Noticias

Un restaurante ofrece recompensa por encontrar a los ladrones que robaron la estrella de Swarovski de su árbol de Navidad

Un restaurante ofrece recompensa por encontrar a los ladrones que robaron la estrella de Swarovski de su árbol de Navidad

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El restaurante Puerta del Sol, ubicado en la localidad castellonense de Oropesa del Mar , ha denunciado a través de sus redes sociales el doloroso robo que sufrieron este pasado miércoles de madrugada por parte de dos ladrones. El botín suma un gran valor para sus propietarios, por lo que han decidido ofrecer una recompensa a cambio de ayuda para encontrar a los malhechores. «Rogamos máxima difusión», remarcan al inicio de su publicación en Instagram, en la que adjuntan el vídeo grabado por las cámaras de seguridad, en el que se ve cómo los ladrones arramblan con todo a su paso y van directos a por una serie de objetos, los más caros del establecimiento hostelero. MÁS INFORMACIÓN noticia No Un hombre mata a su mujer en la localidad valenciana de Sagunto y la hija de ambos resulta herida grave tras caer de un segundo piso En concreto, según ha especificado el local, se trata, además de la caja con el cambio, de tres botellas de champagne Don Perignon y, «lo más doloroso», la estrella de Swarovski que coronaba su árbol de Navidad. «Pedimos máxima difusión por si encontramos a alguien que haya visto o sepa algo. Se ofrece recompensa», concluye su mensaje de auxilio. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Sus seguidores y habituales clientes han ofrecido su apoyo y han apuntado diferentes teorías sobre el robo: «Es evidente que es alguien que es comensal frecuente o incluso empleado que sabía del valor de la estrella», dice un usuario, a lo que Puerta del Sol contesta que « están barajando todo tipo de posibilidad ».

Continue Reading

Noticias

Desarticulada una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Valencia: hay 33 detenidos

Desarticulada una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Valencia: hay 33 detenidos

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Guardia Civil y Policía Nacional han desarticulado, en una operación conjunta, una peligrosa red internacional de tráfico de drogas que operaba en la provincia de Valencia. La operación, denominada por las fuerzas de seguridad Golden-Navaja se ha saldado con la detención de 33 presuntos miembros de la citada red de siete nacionalidades: rumana, española, italiana, marroquí, búlgara, francesa y brasileña. La red contaba con dos bases de operaciones. Una de ellas, en la localidad valenciana de Requena, donde también se suministraba, presuntamente, parte de la droga.

En el transcurso de la citada operación se han llevado a cabo un total de 20 registros, algunos de ellos en la ya mencionada localidad de Requena y, también, en otro municipio valenciano, el de Gandía.

Los agentes han intervenido 4.264 kilos de hachís, 1.021 gramos de heroína, 1.085 gramos de cocaína, 3.000 pastillas MDA, 380 kilos de marihuana, 207.900 euros en billetes, nueve vehículos de alta gama y cuatro armas cortas de fuego de diferentes calibres.

El juez envía a prisión 17 de los 33 detenidos

El juez ha decretado orden de ingreso en prisión de 17 de los 33 detenidos. Sobre uno de ellos, pesaba una orden europea de detención e ingreso en prisión del Juzgado de Instrucción Central Núero 4 de la Audiencia Nacional por otro delito de tráfico de drogas, así como una averiguación de domicilio y paradero de Interpol por otro delito contra la Hacienda Pública.

A los detenidos se les investigaba por su presunta pertenencia a una organización criminal internacional dedicada al transporte y distribución de estupefacientes en grandes cantidades. La mencionada organización estaba asentada en la provincia de Albacete, pero extendía su actividad ilícita a otras provincias españolas y a otros países europeos.

La investigación ha arrancado a inicios de este 2023. Para los traslados de la droga utilizaba vehículos y camiones de gran tonelaje. Los puntos de partida de esos vehículos estaban ubicados en dos localidades: Casas Ibáñez, en la provincia de Albacete, y Requena, en la de Valencia.

En Requena, además, contaban con una nave industrial donde según los datos que han trascendido de la investigación se hacía acopio de la droga a transportar y se preparaba para ser enviada al emisario final.

Enmascaraban la droga con mercancía legal

La organización ahora desarticulada preparaba allí los camiones, a los que dotaba de dobles fondos fabricados según los agentes de modo artesanal. y, en esos dobles fondos, escondía la droga. Esa mercancía se enmascaraba, a su vez, con otra carga de tipo legal. Los principales destinos eran Francia e Italia.

En concreto, en Francia, esta misma investigación ha propiciado tres intervenciones, saldadas con un balance de tres detenidos, ahora en prisión en ese país, y la aprehensión de importantes cantidades de droga.

La organización tenía una estructura piramidal y estaba encabezada por dos de sus miembros que residían en la localidad de Casas Ibáñez. En un segundo nivel, se hallaba el personal de confianzas de estas dos personas. Eran los encargados de captar los conductores y de conseguir la carga legal que enmascaraba, como se ha dicho, la droga. Y ya, en un tercer escalón, se encontraban los conductores.

Armas de fuego para proteger la droga de otras bandas

Según los investigadores, los miembros de la organización no dudaban en hacer uso de sus armas de fuego para proteger la droga caso de ser atacados por otras organizaciones criminales. Se trata de las armas que forman parte de la relación del material incautado a la banda, mencionada más arriba.

La investigación ha permitido, también, detener en la citada localidad valenciana de Requena, tanto a emisarios del proveedor de la droga como del destinatario final, procedentes de otras organizaciones. Su labor era la de fiscalizar toda la operativa.

Continue Reading

Noticias

Detenidos dos ladrones ‘spiderman’ que se llevaron más de 230.000 euros en joyas y dinero escalando edificios

Detenidos dos ladrones ‘spiderman’ que se llevaron más de 230.000 euros en joyas y dinero escalando edificios

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional han detenido a dos hombres especializados en robar en domicilios mediante escalo en diferentes municipios de Madrid y Sevilla.
Actuaban en viviendas de altura , en horario nocturno para evitar ser vistos, y lograron sustraer joyas y alrededor de 100.000 euros en efectivo.
Uno de los presuntos autores abandonó el país el pasado mes de marzo, siendo arrestado a su regreso cuando aterrizó en Madrid junto al otro varón, quien fue a buscarlo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Han sido esclarecidos siete delitos de robo con fuerza, decretando la autoridad judicial el ingreso en prisión de los dos detenidos. La investigación comenzó en diciembre de 2021, tras el robo en dos domicilios situadas en un mismo edificio del distrito de Salamanca, donde los presuntos autores lograron sustraer joyas y bolsos de lujo, entre otros efectos, por un valor total de más de 135.000 euros.
Una de las rejas cedió y cayó al suelo Apenas un mes después, en el distrito de Hortaleza, volvieron a actuar en dos áticos de un mismo bloque de viviendas, logrando sustraer una caja fuerte con joyas y 95.000 euros en efectivo.
A través de las terrazas El acceso a las viviendas se producía a través de las terrazas, descolgándose desde la zona de solarium y forzando, si era necesario, las ventanas o puertas para acceder al domicilio.
Este ‘modus operandi’ denotaba que se trataba de especialistas en los robos por escalo que actuaban con gran profesionalidad.
De hecho, las averiguaciones policiales demostraron que ambos autores actuaban por otros puntos de la geografía nacional, tras probar que existían concordancias entre los robos cometidos en la ciudad de Madrid con otros hechos sucedidos en San Sebastián de los Reyes y en dos viviendas de la ciudad de Sevilla en los meses posteriores.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos