Connect with us

Noticias

Qué es la Criminología y por qué su futuro profesional es tan prometedor

Qué es la Criminología y por qué su futuro profesional es tan prometedor

Published

on

Photo fjcastro

El auge de series basadas en homicidios y asesinatos reales genera una mayor demanda de esta carrera, relacionada con disciplinas como la Psicología, la Sociología o el Derecho

¿Quién no ha soñado alguna vez con resolver un crimen? Investigar, recabar y analizar pruebas e indicios; estudiar al criminal; visitar la escena de un crimen convertido en todo un CSI y poner al delincuente entre rejas. El auge del true crime, el género de series y películas basadas en crímenes reales, ha generado sin duda un aumento de la demanda de los estudios en Criminología, así como de la nota de corte necesaria para acceder a ellos: en el grado de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid se pide este año un 11,954, y el doble grado de Criminología y Psicología de la Rey Juan Carlos exigía el curso pasado un 12,990. En el portal de formación Emagister, por su parte, el grado en Criminología fue el tercero más demandado en 2020, por detrás de Psicología y Enseñanza Primaria. Sin embargo, ¿sabemos exactamente qué es la Criminología y qué salidas laborales ofrece?

La imagen a la que nos tienen acostumbrados series como CSI mezcla un poco de realidad y mucha ficción, y hace que la idea que se tiene de la Criminología esté muy distorsionada. Para empezar, porque “suelen agrupar tareas de varias unidades y funciones en una sola figura, como un superpolicía que desempeña la labor de los GEOS, la Policía Judicial y Científica, las tareas de criminalística e incluso el policía negociador, cuando realmente en cada caso predomina el trabajo en equipo con especialistas y expertos”, afirma Carmen Jordá, directora del grado en Criminología y Seguridad de la Universidad Camilo José Cela. Y segundo, porque series y películas confunden hasta a los propios jóvenes que llegan a la universidad: “A menudo, los estudiantes que comienzan el primer año del grado en Criminología piensan que esta disciplina está más relacionada con el análisis de pruebas (de lo cual se encarga la criminalística), o que solo sirve para ser policía. No cuentan con todas las ramas teóricas que van a tener que estudiar para aprender a realizar un análisis exhaustivo de la conducta criminal”, argumenta por su parte Clara Fernández Carrón, coordinadora del grado en Criminología de la Complutense.

¿Qué es exactamente la Criminología?

La Criminología es una ciencia multidisciplinar que estudia las causas y circunstancias de los hechos delictivos desde todas sus vertientes (delincuente, delito, víctima y control social), desde la propia psicología y personalidad del individuo hasta la influencia de la sociedad en que cada uno se cría. Y por ello mismo tiene relación con muchas otras disciplinas como el Derecho, la Sociología, la Psicología, la Antropología o la Medicina, que forman parte en mayor o menor medida de sus planes de estudios: “El Derecho Penal aporta el conocimiento de las leyes y las penas aplicadas a los delincuentes, mientras que la Sociología les ayuda a analizar el delito como hecho social, y la Psicología muestra las motivaciones de la conducta delictiva”, explica Fernández. “Pero no podemos olvidar el aporte de la Psiquiatría (en lo referente a los trastornos de personalidad), la Estadística (investigación científica) o la Medicina Forense: [los criminólogos] tienen que saber interpretar una autopsia y ver mucho más allá de la evaluación de los hechos visibles del delito que hace el médico forense”, añade.

Al estudiar un grado o doble grado en Criminología, todas estas disciplinas se combinan para que los estudiantes adquieran una extensa lista de conocimientos y competencias, que incluyen aspectos como el análisis de los factores criminógenos, las políticas de prevención del delito, técnicas de intervención y recuperación de las víctimas y violencia de género, pero también la influencia de las enfermedades mentales en la conducta criminal, las técnicas de investigación forense y policial y el análisis de la delincuencia juvenil, entre otros muchos. Dependiendo del ámbito al que se quiera dedicar el estudiante, convendrá también realizar un máster que permita una mayor especialización en el campo elegido. Las posibilidades son muchas: desde el Máster Universitario en Psicología Social de la Complutense o el de Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género de la Universidad Internacional de Valencia, hasta el de Criminología y Ejecución Penal (coordinado por la Universidad Pompeu Fabra), Investigación Criminal y Ciencias Forenses (Universidad de Alicante) o Criminalidad e Intervención Social en Menores (Universidad de Málaga).

La mente criminal… y el crimen perfecto

Uno de los pilares de estos estudios es, como ya se ha indicado, el análisis de la conducta y la personalidad del delincuente. Pero ¿cómo es la mente de un criminal? Para Paz Velasco, jurista, criminóloga y autora del podcast Criminal-mente en Podimo, “todos tenemos la capacidad de matar, porque en una circunstancia de amenaza extrema, ante un miedo insuperable o en una situación de supervivencia, legítima defensa o para proteger la vida de un hijo, vamos a reaccionar de manera agresiva y violenta. Pero eso no quiere decir que todos nos vayamos a convertir en asesinos”.

La experta rechaza que nadie pueda nacer siendo ya un asesino, pero sí con una predisposición a la agresividad y a convertirse en una persona violenta que pueda terminar matando. Algo que depende de muchos factores: biológicos, genéticos, psicológicos y de rasgos de personalidad, pero también del ambiente, la educación y la familia; “de si, por ejemplo, crezco en una familia disfuncional, o donde mi madre o padre ya lleva a cabo determinadas conductas delictivas. También influye si yo he tenido traumas en mi infancia; si he sido un niño maltratado o abandonado. Todos estos elementos forman parte del cóctel criminal, y son muchos los que tienen que darse para que una persona se convierta en asesina”, afirma. “Hay que tener en cuenta que la agresividad es innata al ser humano, pero la violencia es una conducta aprendida a través de la observación, de la repetición y de la normalización de conductas. Somos agresivos por naturaleza, pero violentos por cultura”.

En Criminal-mente, Velasco hace una labor de divulgación de la criminología a través de aspectos concretos de esta disciplina (como, por ejemplo, qué es y qué mueve a un asesino en serie) y episodios de true crime donde analiza crímenes reales desde una perspectiva judicial y criminológica. Aspectos entre los que aborda, cómo no, el dilema del crimen perfecto: “Desde el punto de vista de la investigación policial, suele decirse que el crimen perfecto es aquel en el que no ha habido una investigación perfecta, en el que ha habido una serie de errores que han posibilitado el que no se haya podido atrapar al criminal. Yo considero que el crimen perfecto no es aquel en el que no se atrapa al autor del crimen o del delito, sino aquel en el que se hace pasar por una situación diferente”, esgrime.

Para ilustrarlo, recurre a los llamados ángeles de la muerte: cuidadoras o enfermeras letales que matan a sus propios pacientes. “¿Estamos seguros de que siempre que mueren enfermos en los hospitales lo hacen por causas naturales o a causa de la patología que tienen? Aquí tendríamos un crimen que se hace pasar por una muerte natural, pero también podemos imaginar un asesinato escenificado de tal manera que parezca un suicidio o un accidente de tráfico. Estas son las tres situaciones en las que podríamos hablar de un crimen perfecto: que se haga pasar por una muerte natural, por suicidio o por accidente”.

Salidas laborales más allá de la policía

Conviene recordar que la investigación técnica del delito, el quién y cómo lo ha perpetrado, recae no en el criminólogo, sino en el criminalista. Y que, en España, se trata de competencias que recaen en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que los investigadores privados no pueden investigar dichos delitos. Si lo que se quiere es convertirse en inspector de policía o formar parte de la Policía Judicial o Científica, el primer paso es el de superar las oposiciones pertinentes (a la Policía Nacional o la Guardia Civil) y realizar exámenes internos para acceder a las brigadas correspondientes. Si estas oposiciones se hacen teniendo ya un grado universitario (como Criminología o Psicología), se accede directamente a la escala ejecutiva.

Pero las salidas profesionales de estos estudios son mucho más amplias, y dependen del grado universitario y la especialización escogida. “Si se ha hecho un doble grado en Derecho y Criminología, por ejemplo, se puede acabar ejerciendo como abogado penalista, porque la Criminología te va a dar todos esos conceptos y materias que no se dan en Derecho Penal: las capacidades criminales, el estudio de la mente criminal y de los factores que influyen en la comisión de un delito, las tipologías de homicidas… O puedes terminar opositando para el Ministerio Fiscal”, detalla Velasco, también profesora de la Universidad Internacional de Valencia. Especializarse en la asistencia a las víctimas, la justicia de menores, trabajar en programas de prevención del delito en entornos marginales o dedicarse a la actividad investigadora o académica son solo algunas de las posibles salidas profesionales. Profesionales de otras disciplinas, como el periodismo o la neurociencia, pueden también especializarse en este campo para aplicarlo en sus áreas de trabajo.

“Sin duda, la prevención es uno de los campos donde más puede aportar la Criminología, ya que está comprobado que las penas no son suficientes para prevenir el fenómeno criminal; se necesitan muchas más medidas”, apunta Fernández. “Los criminólogos tienen muchos conocimientos sobre el delincuente, y eso les ayuda a elaborar programas que prevengan la conducta delictiva y, sobre todo, del delincuente reincidente”, añade. Jordá, por otro lado, resalta la importancia de la seguridad privada, “que está tomando un protagonismo emergente en cuanto a la empleabilidad: analistas de fraude, compliance officers, analistas de inteligencia o la especialización en ciberseguridad, un aspecto que genera una inserción laboral que no habíamos visto antes, como parte de los equipos multidisciplinares que se necesitan para analizar y prevenir los delitos en Internet”.

Otra de las labores que pueden realizar los psicólogos es la colaboración con las instancias judiciales, elaborando informes criminológicos para presentar en la fase de instrucción de un juicio. Un contexto en el que también trabajan peritos criminólogos y forenses como Sonia Rodríguez, psicóloga forense de Psicolegalmente: “Nosotras trabajamos tanto con víctimas como con perpetradores. Por un lado, nos solicitan peritajes psicológicos para detectar lesiones o secuelas de un determinado delito, o estudiar el estado psicológico y la personalidad de un perpetrador o de un agresor, en cualquier ámbito”.

En la jurisdicción penal, estos profesionales trabajan a instancias de los abogados de cualquiera de las partes, valorando aspectos como la capacidad procesal (si una persona está en condiciones psicológicas de iniciar un proceso judicial) o la imputabilidad, es decir, “si una persona tiene un trastorno mental directamente relacionado con el delito por el que se le juzga que pueda actuar de eximente o atenuante; ver si las capacidades de esa persona estaban tan mermadas como para no ser consciente de lo que estaba haciendo”. Para ser perito forense o criminólogo no existe una formación específica, aunque la Ley de Enjuiciamiento Civil especifica como requisito que el perito posea una titulación oficial en la materia que sea objeto del estudio en la prueba pericial.

Noticias

Un restaurante ofrece recompensa por encontrar a los ladrones que robaron la estrella de Swarovski de su árbol de Navidad

Un restaurante ofrece recompensa por encontrar a los ladrones que robaron la estrella de Swarovski de su árbol de Navidad

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El restaurante Puerta del Sol, ubicado en la localidad castellonense de Oropesa del Mar , ha denunciado a través de sus redes sociales el doloroso robo que sufrieron este pasado miércoles de madrugada por parte de dos ladrones. El botín suma un gran valor para sus propietarios, por lo que han decidido ofrecer una recompensa a cambio de ayuda para encontrar a los malhechores. «Rogamos máxima difusión», remarcan al inicio de su publicación en Instagram, en la que adjuntan el vídeo grabado por las cámaras de seguridad, en el que se ve cómo los ladrones arramblan con todo a su paso y van directos a por una serie de objetos, los más caros del establecimiento hostelero. MÁS INFORMACIÓN noticia No Un hombre mata a su mujer en la localidad valenciana de Sagunto y la hija de ambos resulta herida grave tras caer de un segundo piso En concreto, según ha especificado el local, se trata, además de la caja con el cambio, de tres botellas de champagne Don Perignon y, «lo más doloroso», la estrella de Swarovski que coronaba su árbol de Navidad. «Pedimos máxima difusión por si encontramos a alguien que haya visto o sepa algo. Se ofrece recompensa», concluye su mensaje de auxilio. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Sus seguidores y habituales clientes han ofrecido su apoyo y han apuntado diferentes teorías sobre el robo: «Es evidente que es alguien que es comensal frecuente o incluso empleado que sabía del valor de la estrella», dice un usuario, a lo que Puerta del Sol contesta que « están barajando todo tipo de posibilidad ».

Continue Reading

Noticias

Desarticulada una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Valencia: hay 33 detenidos

Desarticulada una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Valencia: hay 33 detenidos

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Guardia Civil y Policía Nacional han desarticulado, en una operación conjunta, una peligrosa red internacional de tráfico de drogas que operaba en la provincia de Valencia. La operación, denominada por las fuerzas de seguridad Golden-Navaja se ha saldado con la detención de 33 presuntos miembros de la citada red de siete nacionalidades: rumana, española, italiana, marroquí, búlgara, francesa y brasileña. La red contaba con dos bases de operaciones. Una de ellas, en la localidad valenciana de Requena, donde también se suministraba, presuntamente, parte de la droga.

En el transcurso de la citada operación se han llevado a cabo un total de 20 registros, algunos de ellos en la ya mencionada localidad de Requena y, también, en otro municipio valenciano, el de Gandía.

Los agentes han intervenido 4.264 kilos de hachís, 1.021 gramos de heroína, 1.085 gramos de cocaína, 3.000 pastillas MDA, 380 kilos de marihuana, 207.900 euros en billetes, nueve vehículos de alta gama y cuatro armas cortas de fuego de diferentes calibres.

El juez envía a prisión 17 de los 33 detenidos

El juez ha decretado orden de ingreso en prisión de 17 de los 33 detenidos. Sobre uno de ellos, pesaba una orden europea de detención e ingreso en prisión del Juzgado de Instrucción Central Núero 4 de la Audiencia Nacional por otro delito de tráfico de drogas, así como una averiguación de domicilio y paradero de Interpol por otro delito contra la Hacienda Pública.

A los detenidos se les investigaba por su presunta pertenencia a una organización criminal internacional dedicada al transporte y distribución de estupefacientes en grandes cantidades. La mencionada organización estaba asentada en la provincia de Albacete, pero extendía su actividad ilícita a otras provincias españolas y a otros países europeos.

La investigación ha arrancado a inicios de este 2023. Para los traslados de la droga utilizaba vehículos y camiones de gran tonelaje. Los puntos de partida de esos vehículos estaban ubicados en dos localidades: Casas Ibáñez, en la provincia de Albacete, y Requena, en la de Valencia.

En Requena, además, contaban con una nave industrial donde según los datos que han trascendido de la investigación se hacía acopio de la droga a transportar y se preparaba para ser enviada al emisario final.

Enmascaraban la droga con mercancía legal

La organización ahora desarticulada preparaba allí los camiones, a los que dotaba de dobles fondos fabricados según los agentes de modo artesanal. y, en esos dobles fondos, escondía la droga. Esa mercancía se enmascaraba, a su vez, con otra carga de tipo legal. Los principales destinos eran Francia e Italia.

En concreto, en Francia, esta misma investigación ha propiciado tres intervenciones, saldadas con un balance de tres detenidos, ahora en prisión en ese país, y la aprehensión de importantes cantidades de droga.

La organización tenía una estructura piramidal y estaba encabezada por dos de sus miembros que residían en la localidad de Casas Ibáñez. En un segundo nivel, se hallaba el personal de confianzas de estas dos personas. Eran los encargados de captar los conductores y de conseguir la carga legal que enmascaraba, como se ha dicho, la droga. Y ya, en un tercer escalón, se encontraban los conductores.

Armas de fuego para proteger la droga de otras bandas

Según los investigadores, los miembros de la organización no dudaban en hacer uso de sus armas de fuego para proteger la droga caso de ser atacados por otras organizaciones criminales. Se trata de las armas que forman parte de la relación del material incautado a la banda, mencionada más arriba.

La investigación ha permitido, también, detener en la citada localidad valenciana de Requena, tanto a emisarios del proveedor de la droga como del destinatario final, procedentes de otras organizaciones. Su labor era la de fiscalizar toda la operativa.

Continue Reading

Noticias

Detenidos dos ladrones ‘spiderman’ que se llevaron más de 230.000 euros en joyas y dinero escalando edificios

Detenidos dos ladrones ‘spiderman’ que se llevaron más de 230.000 euros en joyas y dinero escalando edificios

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional han detenido a dos hombres especializados en robar en domicilios mediante escalo en diferentes municipios de Madrid y Sevilla.
Actuaban en viviendas de altura , en horario nocturno para evitar ser vistos, y lograron sustraer joyas y alrededor de 100.000 euros en efectivo.
Uno de los presuntos autores abandonó el país el pasado mes de marzo, siendo arrestado a su regreso cuando aterrizó en Madrid junto al otro varón, quien fue a buscarlo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Han sido esclarecidos siete delitos de robo con fuerza, decretando la autoridad judicial el ingreso en prisión de los dos detenidos. La investigación comenzó en diciembre de 2021, tras el robo en dos domicilios situadas en un mismo edificio del distrito de Salamanca, donde los presuntos autores lograron sustraer joyas y bolsos de lujo, entre otros efectos, por un valor total de más de 135.000 euros.
Una de las rejas cedió y cayó al suelo Apenas un mes después, en el distrito de Hortaleza, volvieron a actuar en dos áticos de un mismo bloque de viviendas, logrando sustraer una caja fuerte con joyas y 95.000 euros en efectivo.
A través de las terrazas El acceso a las viviendas se producía a través de las terrazas, descolgándose desde la zona de solarium y forzando, si era necesario, las ventanas o puertas para acceder al domicilio.
Este ‘modus operandi’ denotaba que se trataba de especialistas en los robos por escalo que actuaban con gran profesionalidad.
De hecho, las averiguaciones policiales demostraron que ambos autores actuaban por otros puntos de la geografía nacional, tras probar que existían concordancias entre los robos cometidos en la ciudad de Madrid con otros hechos sucedidos en San Sebastián de los Reyes y en dos viviendas de la ciudad de Sevilla en los meses posteriores.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos