Connect with us

Noticias

Alerta por el aumento de las expresiones de odio en Barcelona ¨ el único problema era el racismo de los vigilantes de seguridad¨

Alerta por el aumento de las expresiones de odio en Barcelona ¨ el único problema era el racismo de los vigilantes de seguridad¨

Published

on

Photo fjcastro

«Tengo derecho a decidir dónde voy y qué hago con mi vida, me frustra cuando me lo impiden«. Esta frase sale de los labios de Maria Girban, una joven con discapacidad que vive en el Eixample de Barcelona, pero que podrían suscribir las 436 personas que en 2020 sufrieron discriminación en la capital y lo han denunciado al Ayuntamiento o a las entidades sociales. Como ella, todos han sido atacados por el mero hecho de ser distintos, ya sea con palizas, insultos o con prohibiciones sin sentido. Al consistorio le preocupa la «normalización» y «desvergüenza» en la que actúan los agresores aupados por los discursos de la ultra derecha, dice el concejal Marc Serra. Una de cada cuatro discriminaciones atentan contra la integridad moral de las víctimas, y el 10% son agresiones físicas que se ceban contra las personas LGTBI y los migrantes.

La discriminación contra los más vulnerables no es nueva. Lo relevante es que los afectados la denuncien y las administraciones castiguen a los agresores para evitar que reincidan. De lo primero, los datos dan pie al optimismo. Cada año más personas se atreven a denunciar situaciones de discriminación en Barcelona, aunque aún hay mucho silencio. «Las personas que no tienen papeles o que se dedican al trabajo sexual son las más invisibles», confiesa Serra.

Odio a cara descubierta

Thank you for watching

El reto está acabar con la impunidad castigando a los agresores. «Estamos tardando entre tres o cuatro años para ir a juicio por palizas brutales, los jueces deben agilizar estos casos», se queja el concejal. A pesar de la pandemia y del confinamiento que nos encerró en casa, en 2020 se registraron 57 agresiones físicas. La mitad fueron contra personas homosexuales o transexuales. Y una de cada tres afectaron a personas migrantes. «Antes lo hacían de noche, en espacios escondidos y con la cara tapada. Ahora lo vemos en espacios públicos a cara descubierta y a plena luz del día», comenta Serra, que encuentra la causa en el discurso racista, xenófobo y machista de un partido como Vox, más presente que nunca. También hay cierto temor de que haya grupos organizados para apalear al diferente. «Cometen las agresiones sin intermediar palabra alguna con las víctimas, es algo que los Mossos están investigando», explica.

El racismo vuelve a ser el primer motivo de discriminación en la ciudad, con hubo 163 casos y el 84% de ellos fueron con tintes islamófobos

Aunque en realidad, el grueso de los actos discriminatorios son mucho más cotidianos e invisibles y generan un fuerte dolor emocional. Insultos, acoso o el hecho de no alquilar una vivienda o presionar para que se marchen de un lugar. «Tras la pandemia, vemos cómo la recuperación de las víctimas es más difícil. Necesitan más acompañamiento psicológico y durante más tiempo. Se desbordan antes», cuenta Serra.

El racismo vuelve a ser el primer motivo de discriminación en Barcelona. Hubo 163 casos y el 84% de ellos fueron contra los musulmanes. Uno de ellos le ocurrió a Emerson Vicente, doctor en Psicologia Social e investigador universitario que vino de Brazil hace más de una década. «La primera discriminación que viví en Barcelona fue un brutal asalto policial porque me confundieron con un carterista. Incluso tuve que pagar una multa pero no lo denuncié, aún tenía en trámite la documentación en España y estaba muy asustado», explica.

Esperando unas disculpas

La segunda vez no dudó en denunciar una discoteca de Sants que le había prohibido la entrada. «Me dijeron que no podía entrar por la ropa que llevaba, pero la realidad era porque era el único extranjero», asume. Pidió la hoja de reclamaciones, esperó dos horas a los Mossos y hasta se cambió la ropa con otro amigo para demostrar que el único problema era el racismo de los vigilantes de seguridad. «Sé que muchas personas no están preparadas para aguantar esto, pero debemos plantar cara y que haya constancia de ello», defiende. No ha recibido ninguna notificación de cómo terminó el asunto, aunque le gustaría, al menos, unas disculpas del local.

También las personas homosexuales y transexuales han sido víctimas de estos ataques más invisibles. La discriminación en las viviendas a este colectivo se triplicó en 2020, pasando de 9 a 23. Emerson la vivió en carne propia hace menos de un mes, después de subir en las redes sociales una foto dándose un beso con su marido. «Un hombre que nos decía que lo que hacíamos era pecado y que necesitábamos tratamiento médico para curarnos», cuenta. También lo ha denunciado a la OND.

Denuncias contra la administración

La tercera causa de discriminación en la capital fue contra las personas con discapacidad, que subió un 20% respecto al año anterior. La mitad de estas denuncias señalaban a la administración, por no disponer de un espacio accesible en la calle o en el trasporte público. Maria Girban lo conoce de sobras. Tiene la espina bífida y dos enfermedades raras que le obligan a andar con una férula y dos muletas. Las escaleras del metro de Verdaguer, la parada del autobús de su casa, los pasos de zebra o la colocación de los contáiners de la basura le complican su rutina.

Hace cuatro años que denunció una barrera urbana y este año ha denunciado otra. «Es algo que me frustra, yo sé que puedo ser autónoma pero es que no me dejan«, lamenta. Aunque, explica, también sufre más formas discriminación. Recuerda cuando una empresa le negó el trabajo de monitora en unos campamentos de verano. «Me dijeron que el currículum era impecable, pero en cuanto me vieron con las muletas me dieron el no. Y me lo dijeron a la cara, ‘no te cogemos por la discapacidad'», dice indignada. Agrega, además, que las miradas de pena o los comentarios de «pobrecita» son otra forma de discriminación.

Noticias

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís oculto en un domicilio de Alcorcón y ha detenido a un matrimonio que desde este inmueble distribuía estas sustancias estupefacientes a cualquier hora del día.

Ambos han sido detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública y un delito de defraudación de fluido eléctrico, ya que la vivienda estaba enganchada ilegalmente a la red, señalado la Jefatura Superior de Policía de Madrid en una nota.

La investigación se inició a principios de abril pasado, cuando los agentes detectaron un gran trasiego de personas que entraban en un inmueble en el entorno de la estación de cercanías de Las Retamas y tras pasar un breve momento en su interior, abandonaban el lugar rápidamente.

Además, los agentes de la Policía pudieron constatar cómo en este domicilio se efectuaban numerosas transacciones de droga a cualquier hora del día.

Hallan más de 50 kilos de marihuana en plena calle en Vallecas

En el curso de la investigación y prosiguiendo con las pesquisas, los investigadores pudieron determinar el piso donde se llevaba a cabo la actividad ilícita, así como la identificación de los responsables.

Finalmente, el 24 de mayo se estableció un dispositivo policial que concluyó con la detención de un varón y mujer, moradores de este domicilio.

En el registro efectuado, se intervinieron vehículos, pistolas simuladas, armas blancas, dinero en efectivo, varias dosis de cocaína y hachís, así como útiles para la preparación y comercialización de las sustancias.

Tras los arrestos efectuados, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial como presuntos autores de un delito contra la salud publica y un delito de defraudación eléctrica.

Continue Reading

Noticias

Detenido en Toledo un conocido alunicero buscado por homicidio

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha detenido en Toledo a un conocido alunicero y butronero que estaba fugado de la Justicia, entre otros delitos por homicidio, y que acumula un historial con 70 detenciones.

Según ha informado la Policía, el fugitivo tiene pendiente su ingreso en prisión por su presunta relación con la muerte de una persona ocurrida al arrojar vigas de hierro desde el vehículo en el que huía para evitar su detención tras cometer un robo con fuerza.

El arrestado pertenece a la familia Motos, según apuntan fuentes policiales. Le constaban cuatro reclamaciones judiciales por los delitos de homicidio, robo con fuerza y lesiones.

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón
Agentes de la Policía Nacional lo han detenido en la provincia de Toledo después de que averiguaran que tanto el fugitivo como miembros de su entorno cambiaban de domicilio habitualmente con el fin de entorpecer su detención, tanto en la zona de Carabanchel, el barrio que frecuentaba de forma habitual, como en otras localidades cercanas a Madrid.

Los agentes averiguaron que su actual pareja e hijos se habían desplazado a una pequeña localidad de Toledo, articulando así los agentes un dispositivo de vigilancia que permitió ubicar el domicilio donde residía este individuo, pudiendo de esta manera proceder a su detención y posterior puesta a disposición judicial.

Detenidos tres Dominican Don’t Play por matar a tiros a William, un menor de 15 años, en Villaverde
Durante la investigación, en uno de los posibles domicilios familiares rastreados al pensar que podría ser usado de escondite por el fugitivo, se localizó una plantación ‘indoor’ compuesta por 174 plantas de marihuana que estaría usando para subsistir económicamente

Continue Reading

Noticias

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un bebé de tan solo 19 meses ingresó en septiembre de 2019 en el Hospital 12 de Octubre por una intoxicación por consumo de cocaína.
Fueron los padres los que se habían puesto de acuerdo para suministrar esta droga a su hija con la intención de «menoscabar la integridad física de la menor de edad», según indica el relato de la Fiscalía Provincial de Madrid.
El próximo martes 13 comienza el juicio contra esta pareja. Noticia Relacionada estandar Si La vergüenza de los huérfanos de violencia de género: «Es la primera vez que no digo que a mi madre la mató un coche» Érika Montañés Los hijos de las mujeres asesinadas quedan en una situación de doble desamparo cuando tienen más de 18 años o en el momento en que traspasan esa mayoría de edad Durante al menos 6 o 7 meses, la pareja suministraba a su hija de apenas dos años de edad dosis de cocaína con el ánimo de causarle lesiones.
El bebé ingresó con una intoxicación «plena» por cocaína, produciéndole un cuadro febril y contusiones, que precisaron de asistencia médica consistente y en la que se requería de un tratamiento farmacéutico (midazolam, que es una benzodiacepina y levetiracetam, que es un anticonvulsivo usado en epilepsia), oxigenoterapia y antipirético, y de las que tardó en curar 2 días impeditivos. Los padres, de 40 y 41 años, se enfrentan en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid a una pena de más de 7 años de prisión por un delito de tráfico de drogas y otro agravado de lesiones al ser la víctima menor de 12 años.
Además, según indica el escrito del Ministerio Público, tanto el padre, P. A. J., con antecedentes penales , como la madre, S. R. G., se les privaría de la potestad de la menor y tendrían prohibido tanto acercarse como comunicarse con su hija a través de cualquier medio durante 5 años.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos