Noticias
Alerta por el aumento de las expresiones de odio en Barcelona ¨ el único problema era el racismo de los vigilantes de seguridad¨
Alerta por el aumento de las expresiones de odio en Barcelona ¨ el único problema era el racismo de los vigilantes de seguridad¨
«Tengo derecho a decidir dónde voy y qué hago con mi vida, me frustra cuando me lo impiden«. Esta frase sale de los labios de Maria Girban, una joven con discapacidad que vive en el Eixample de Barcelona, pero que podrían suscribir las 436 personas que en 2020 sufrieron discriminación en la capital y lo han denunciado al Ayuntamiento o a las entidades sociales. Como ella, todos han sido atacados por el mero hecho de ser distintos, ya sea con palizas, insultos o con prohibiciones sin sentido. Al consistorio le preocupa la «normalización» y «desvergüenza» en la que actúan los agresores aupados por los discursos de la ultra derecha, dice el concejal Marc Serra. Una de cada cuatro discriminaciones atentan contra la integridad moral de las víctimas, y el 10% son agresiones físicas que se ceban contra las personas LGTBI y los migrantes.
La discriminación contra los más vulnerables no es nueva. Lo relevante es que los afectados la denuncien y las administraciones castiguen a los agresores para evitar que reincidan. De lo primero, los datos dan pie al optimismo. Cada año más personas se atreven a denunciar situaciones de discriminación en Barcelona, aunque aún hay mucho silencio. «Las personas que no tienen papeles o que se dedican al trabajo sexual son las más invisibles», confiesa Serra.
Odio a cara descubierta
Thank you for watching
El reto está acabar con la impunidad castigando a los agresores. «Estamos tardando entre tres o cuatro años para ir a juicio por palizas brutales, los jueces deben agilizar estos casos», se queja el concejal. A pesar de la pandemia y del confinamiento que nos encerró en casa, en 2020 se registraron 57 agresiones físicas. La mitad fueron contra personas homosexuales o transexuales. Y una de cada tres afectaron a personas migrantes. «Antes lo hacían de noche, en espacios escondidos y con la cara tapada. Ahora lo vemos en espacios públicos a cara descubierta y a plena luz del día», comenta Serra, que encuentra la causa en el discurso racista, xenófobo y machista de un partido como Vox, más presente que nunca. También hay cierto temor de que haya grupos organizados para apalear al diferente. «Cometen las agresiones sin intermediar palabra alguna con las víctimas, es algo que los Mossos están investigando», explica.
El racismo vuelve a ser el primer motivo de discriminación en la ciudad, con hubo 163 casos y el 84% de ellos fueron con tintes islamófobos
Aunque en realidad, el grueso de los actos discriminatorios son mucho más cotidianos e invisibles y generan un fuerte dolor emocional. Insultos, acoso o el hecho de no alquilar una vivienda o presionar para que se marchen de un lugar. «Tras la pandemia, vemos cómo la recuperación de las víctimas es más difícil. Necesitan más acompañamiento psicológico y durante más tiempo. Se desbordan antes», cuenta Serra.
El racismo vuelve a ser el primer motivo de discriminación en Barcelona. Hubo 163 casos y el 84% de ellos fueron contra los musulmanes. Uno de ellos le ocurrió a Emerson Vicente, doctor en Psicologia Social e investigador universitario que vino de Brazil hace más de una década. «La primera discriminación que viví en Barcelona fue un brutal asalto policial porque me confundieron con un carterista. Incluso tuve que pagar una multa pero no lo denuncié, aún tenía en trámite la documentación en España y estaba muy asustado», explica.
Esperando unas disculpas
La segunda vez no dudó en denunciar una discoteca de Sants que le había prohibido la entrada. «Me dijeron que no podía entrar por la ropa que llevaba, pero la realidad era porque era el único extranjero», asume. Pidió la hoja de reclamaciones, esperó dos horas a los Mossos y hasta se cambió la ropa con otro amigo para demostrar que el único problema era el racismo de los vigilantes de seguridad. «Sé que muchas personas no están preparadas para aguantar esto, pero debemos plantar cara y que haya constancia de ello», defiende. No ha recibido ninguna notificación de cómo terminó el asunto, aunque le gustaría, al menos, unas disculpas del local.
También las personas homosexuales y transexuales han sido víctimas de estos ataques más invisibles. La discriminación en las viviendas a este colectivo se triplicó en 2020, pasando de 9 a 23. Emerson la vivió en carne propia hace menos de un mes, después de subir en las redes sociales una foto dándose un beso con su marido. «Un hombre que nos decía que lo que hacíamos era pecado y que necesitábamos tratamiento médico para curarnos», cuenta. También lo ha denunciado a la OND.
Denuncias contra la administración
La tercera causa de discriminación en la capital fue contra las personas con discapacidad, que subió un 20% respecto al año anterior. La mitad de estas denuncias señalaban a la administración, por no disponer de un espacio accesible en la calle o en el trasporte público. Maria Girban lo conoce de sobras. Tiene la espina bífida y dos enfermedades raras que le obligan a andar con una férula y dos muletas. Las escaleras del metro de Verdaguer, la parada del autobús de su casa, los pasos de zebra o la colocación de los contáiners de la basura le complican su rutina.
Hace cuatro años que denunció una barrera urbana y este año ha denunciado otra. «Es algo que me frustra, yo sé que puedo ser autónoma pero es que no me dejan«, lamenta. Aunque, explica, también sufre más formas discriminación. Recuerda cuando una empresa le negó el trabajo de monitora en unos campamentos de verano. «Me dijeron que el currículum era impecable, pero en cuanto me vieron con las muletas me dieron el no. Y me lo dijeron a la cara, ‘no te cogemos por la discapacidad'», dice indignada. Agrega, además, que las miradas de pena o los comentarios de «pobrecita» son otra forma de discriminación.
Noticias
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.
El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.
Acuchillamiento en Barbastro
Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.
Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.
Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».
Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.
Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.
En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.
Noticias
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Noticias
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram