Connect with us

Noticias

La Guardia Civil de Alicante celebra la creación de la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos

La Guardia Civil de Alicante celebra la creación de la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos

Published

on

Photo fjcastro

La Guardia Civil celebra este mes de julio el nacimiento de una de las especialidades que más identifica al Instituto Armado. En la provincia de Alicante, son diez las Intervenciones las que llevan a cabo estas funciones tan específicas.

Las Intervenciones de Armas y Explosivos de la Guardia Civil cumplen 35 años desde su creación

La atribución a la Guardia Civil de la competencia para el control de armas fue casi inmediata desde su creación. Ya en la Cartilla del Guardia Civil, aprobada por la Reina Isabel II en Real Orden de 20 de diciembre de 1845, establecía que “Vigilará el Guardia Civil que nadie ande con armas por los caminos, despoblados ni otra parte alguna, sin la correspondiente licencia para usarlas”.

La sensibilidad de la materia, y las constantes transformaciones administrativas, económicas y técnicas que se han producido, han dado lugar a una serie de adaptaciones para el mejor desarrollo de este servicio por parte de la Guardia Civil, fruto de las cuales se creó en julio de 1986 la especialidad de Intervención de Armas y Explosivos.

El marco legal que regula las funciones del Instituto Armado en este ámbito se recoge en diversa normativa: la Constitución Española; la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad; la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana; el Real Decreto 137/93, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas; el Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Explosivos; y el Real Decreto 989/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería, entre otros.

Para el cumplimiento de su misión, la unidad de Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil tienen como cometidos principales el de determinar si procede conceder autorización, valorando las circunstancias concurrentes en cada caso, para el desarrollo de las actividades de fabricación, reparación, almacenamiento, circulación, comercio, transporte, distribución, adquisición, certificación, enajenación, tenencia o utilización de armas reglamentarias, explosivos catalogados, cartuchería o artículos pirotécnicos; y el de controlar e inspeccionar las actividades anteriormente relacionadas y su desempeño de conformidad a la normativa vigente, así como detectar aquellas que se realicen sin autorización alguna.

Así, las distintas unidades de la especialidad intervienen en los procesos de fabricación y reparación de las armas, sus imitaciones y réplicas, y de sus piezas fundamentales; controlan la circulación, el almacenamiento, el comercio, la adquisición, la enajenación, la tenencia y uso de las armas reglamentarias; se ocupan de prevenir, impedir y combatir el tráfico ilícito de armas y explosivos; controlan todas las actividades relacionadas con los explosivos, la cartuchería y la pirotecnia; y denuncian de oficio cualquier acción que ponga en peligro la seguridad ciudadana.

Con la organización jerárquica y geográfica de las unidades dependientes, se pretende dar respuesta a los siguientes servicios:

– La atención próxima mediante una red de Intervenciones de Armas y Explosivos distribuidas por toda la geografía nacional.

– La tramitación de solicitudes de licencias de armas y autorizaciones relacionadas con las materias reglamentadas, para la resolución que corresponda por la Autoridad competente, así como informar de los requisitos necesarios en cada caso.

– La realización de las revistas de las armas de fuego propiedad de los particulares.

– La recepción y posterior notificación de las resoluciones que se dicten a las consultas, quejas, sugerencias y recursos administrativos que formulen los ciudadanos sobre esta materia.

– La atención a particulares, asociaciones y entidades públicas y privadas, sobre cuestiones que afectan a sus intereses, cuando estos se basen en la fabricación, comercio, uso o demás actividades relativas a las armas y las demás materias reglamentadas, velando siempre por la preservación de la seguridad ciudadana.

– El control de la fabricación, importación, exportación, depósito, comercio y transferencia de armas y de las demás materias reglamentadas, así como de las armerías e instalaciones destinadas al ejercicio de tiro deportivo por las federaciones de tiro.

– La prevención de situaciones de peligro para la seguridad ciudadana, mediante la inspección de actividades comerciales, obras públicas, explotaciones industriales, eventos, etc., donde se utilicen armas de fuego, explosivos y artificios pirotécnicos.

En la provincia de Alicante cobran mayor protagonismo las funciones  relacionadas con la pirotecnia

En Alicante existen diez Intervenciones de Armas y Explosivos distribuidas por diferentes localidades, para abarcar la totalidad del territorio.

La provincia de Alicante no cuenta con ninguna fábrica de armas de fuego. No hay por tanto proceso de fabricación como tal, pero sí existen trece talleres dedicados a la reparación. El control sobre estos establecimientos, se ejerce a través de las inspecciones que las Intervenciones de Armas de Compañía y de Comandancia realizan periódicamente.

En estas inspecciones se controlan los libros registro de los talleres, para llevar un control exhaustivo de las armas y componentes esenciales que se encuentran en reparación en ese momento, al objeto evitar las modificaciones no autorizadas y el tráfico ilícito de armas completas o de partes de las mismas.

Para realizar el control de la circulación, almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación, tenencia y uso de armas, se establece, en primer lugar, un régimen de autorizaciones previas. Para la circulación se materializa en la expedición de guías de circulación. En el caso del almacenamiento y comercio, es la tramitación y el control de la vigencia de las autorizaciones pertinentes expedidas a los armeros, empresas y centros de formación de seguridad privada, federaciones de tiro olímpico u otros similares. Para los procesos de adquisición, enajenación, tenencia y uso, las Intervenciones tramitan y conceden las diferentes licencias de armas, y expiden las guías de pertenencia.

Y en segundo lugar, la realización de inspecciones en armerías, empresas de seguridad privada, puestos de servicio de seguridad privada armados y federaciones de tiro olímpico, donde los agentes comprueban los libros-registro en los que deben figurar todas las armas almacenadas, así como el correcto funcionamiento de los sistemas de seguridad que exige la normativa según la tipología de cada establecimiento. En Alicante, se han realizado 74 inspecciones de este tipo desde el 1 de enero de 2021.

Para el control de la circulación de armas ilegales, entre otras labores, los Interventores realizan inspecciones frecuentes, de todos los envíos y recepciones de paquetes postales que son sospechosos de poder contener armas. En el primer semestre de 2021, las Intervenciones de la provincia han sido requeridas por las oficinas postales para la inspección de ocho paquetes sospechosos.

El control de la cartuchería, se realiza de forma paralela al de las armas.

El control de los explosivos es una de las actividades primordiales de la especialidad. El control de las existencias de materia reglamentada se realiza mediante inspecciones a los consumidores autorizados: canteras, minas, etcétera. En este ámbito, la Intervención Central de Armas ha establecido recientemente un plan de control de trazabilidad de explosivos que incluye la inspección de consumos de esta materia. En cumplimiento de este plan, la Intervención de Armas y Explosivos de Alicante ha realizado varias inspecciones de consumos recientemente, sin detectar ninguna irregularidad.

La actividad pirotécnica en la provincia de Alicante es, por lo general, elevada por la existencia de numerosos talleres de fabricación y de consumo para espectáculos y fiestas. La actual situación sanitaria ha repercutido significativamente en esta labor, ya que han sido suspendidas las festividades y espectáculos en las que se hace un alto uso de estas materias.  

También se controlan los establecimientos de venta de artificios pirotécnicos de uso en la marina (bengalas náuticas), actividad  también frecuente en Alicante, que cuenta con un extenso litoral costero.

Cuando la Guardia Civil detecta irregularidades en cualquiera de los ámbitos descritos, siempre que no suponga la comisión de un delito, se inicia un expediente de propuesta de sanción por infracción, frente a la Autoridad administrativa competente en cada caso, que por lo general, en la provincia, suele ser la Subdelegación del Gobierno en Alicante.

Otra de las funciones que ejerce la Guardia Civil, es el de constituir los Tribunales Examinadores para las licencias de tipo C, D y E.

Para la obtención de las licencias tipo D y E, en la actualidad, el examen consta de dos pruebas La teórica consta de veinte preguntas tipo test. Cualquier interesado puede acceder a ellas desde la web de la Guardia Civil (www.guardiacivil.es). Posteriormente, en la fase práctica, los aspirantes que han resultado aptos en la teórica, se enfrentarán a un examen en una galería de tiro en el que se evalúa el manejo y dominio del arma. En los últimos seis meses, la Guardia Civil ha examinado a casi un centenar y medio de aspirantes.

Por otro lado, el personal de seguridad privada que aspira a obtener la licencia de armas tipo C también debe realizar un examen en el que deben demostrar habilidad en el manejo del arma.

En el caso de los exámenes de federaciones de tiro olímpico para la superación de las pruebas de obtención de licencias tipo F, quien organiza los exámenes son las respectivas federaciones de tiro olímpico. A estas pruebas asisten árbitros de tiro olímpico. La Guardia Civil asiste para constatar las puntuaciones obtenidas por los aspirantes. Desde enero de este año se han realizado en Alicante 550 pruebas de este tipo.

Las armas destinadas a ser destruidas, son escoltadas por la Guardia Civil hasta la fundición

Aproximadamente dos veces al año, en función de la cantidad de armas que se acumulen en los depósitos de las Intervenciones, la Intervención de Armas de la Comandancia de Alicante organiza la fundición de todas las armas de la provincia destinadas a chatarra. Las armas que se destruyen tienen diferentes orígenes. En primer lugar las que son remitidas por expresa voluntad de sus titulares; en segundo lugar las que, estando más de un año en el depósito de la Intervención de Armas a disposición de sus titulares, no reciben por parte de éstos, el destino administrativo reglamentario; y por último las que estando en depósito a disposición de Autoridades Judiciales o Administrativas son remitidas a chatarra por orden de éstas.

La Intervención de Armas de la Comandancia solicita a todas las Intervenciones de Compañía (ubicadas en torno a un grupo de varias localidades) que remitan las armas destinadas a ser achatarradas. El transporte de las armas se realiza en vehículos pesados con escolta de personal de la propia Intervención de Comandancia hasta una fundición donde finalmente son destruidas.

En su mayoría, las armas destruidas son las desechadas por sus titulares por estar estropeadas o por haber quedado obsoletas. En lo que va de año, en Alicante se han realizado dos envíos, reduciendo a chatarra 4200 armas.

Noticias

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Published

on

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 18 años ha resultado herido grave este domingo tras una agresión con arma blanca en el Metro de Usera, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.

El suceso ha ocurrido sobre las 7.00 horas, cuando los equipos de emergencia han recibido un aviso de un varón de 18 años con una herida de arma blanca en el hombro izquierdo.

Al lugar se ha trasladado un equipo de Samur-PC, que ha estabilizado al joven, cuya herida podía afectar también a la región torácica.

Posteriormente, el herido ha sido trasladado en estado grave al Hospital 12 de Octubre, mientras Policía Nacional investiga los hechos.

Continue Reading

Noticias

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Published

on

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un hombre, de origen marroquí y unos 40 años de edad, fue detenido este viernes tras atrincherarse en el área de Maternidad del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca y amenazar con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida.
Los hechos ocurrieron en torno a las 13:20 horas de este viernes, en Son Llàtzer, cuando un hombre, de origen marroquí y unos 40 años, se atrincheró en el área de Maternidad y amenazó con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida, según ha adelantado el diario ‘Última Hora’ y han confirmado a Europa Press fuentes próximas al caso. 45 minutos atrincherado
Al parecer, el hombre se atrincheró durante en torno a unos 45 minutos, amenazando con quemarse a él y a toda el área de Maternidad de Son Llàtzer, tras ser informado de que iba a perder la custodia de su hija recién nacida .
Hasta el lugar se desplazaron patrullas de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional que intentaron calmar al varón y que abandonara la habitación.
El hombre se resistió, desobedeciendo a los agentes. Por tales motivos, los policías detuvieron al hombre como presunto autor de los delitos de amenazas y de desobediencia y resistencia a la autoridad .
El varón pasó este sábado a disposición judicial. El Juzgado decretó para el mismo una orden de alejamiento del Hospital y de su hija recién nacida.

Continue Reading

Noticias

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Published

on

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado ante Fiscalía por presunto delito de odio a los autores de un mensaje «viral» en redes sociales según el cual se detectaron 1.600 empadronamientos fraudulentos en una vivienda (realmente vivían 5 personas) que pretendían cobrar ayudas sociales y votar en las elecciones municipales , informa el Ayuntamiento.
El mensaje decía: «Nuevo escándalo de la alcaldesa de Barcelona y su equipo de gobierno. Hace pocos días la Guardia Civil entró en un piso de la zona de Horta-Guinardó porque en ese piso figuraban 1.600 empadronados de origen magrebí, 1.600 empadronados en un solo piso!!!«.
En declaraciones a los periodistas, el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha dicho que se ha contrastado esta información con la Guardia Civil y otros cuerpos policiales y con el Padrón municipal y se ha determinado que esta detección «no se produjo nunca» ni hay ningún domicilio con 1.600 personas empadronadas en Barcelona.

«No se trata de una mentira inocente, no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de una operación organizada para sembrar una imagen de duda ante las próximas elecciones municipales y atacar al propio colectivo de las personas magrebíes«, ha añadido.

Para él, este tipo de mensajes buscan «poner la llama en la mecha del racismo y, a través de este sentimiento de odio , conseguir una viralidad«, y ha dicho que al Ayuntamiento de Barcelona le preocupa cómo esto puede afectar a la población migrada de la ciudad.

El escrito presentado a Fiscalía a través de la Oficina para la No Discriminación de Barcelona y consultado por Ep, constata que el consistorio ha podido comprobar que el mensaje ha sido ampliamente difundido en las redes sociales por Whatsapp, Twitter y otros, «obteniendo decenas de miles de visualizaciones y tantas otras comparticiones».

Además, denuncian que, «aparte del indudable contenido calumnioso hacia la alcaldesa de Barcelona» – atribuía el fraude a Ada Colau y a su equipo de gobierno-, el mensaje representa una incitación al odio, el rencor y la animadversión hacia la comunidad magrebí, según el texto.

El Ayuntamiento también alega que los autores, entre los cuales dicen que hay juristas y psicólogos, «eran conocedores de la absoluta falsedad del mensaje por su total inverosimilitud «. »Si Ada Colau gana las elecciones, ya puedes pensar de dónde han salido los votos«, se añadía en el mensaje, otra falsedad en cuanto los ciudadanos marroquíes no pueden votar en las elecciones municipales ya que no hay convenio de reciprocidad con este país.

También identifica cuatro cuentas de Twitter que han reproducido el texto, detrás de los cuales hay presuntamente un guardia civil y un inspector de policía, y concluye que «estos hechos no pueden estar amparados en el derecho a la libertad de expresión».

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos