Connect with us

Noticias

Familias alicantinas llevan a sus hijos a colegios en Murcia ante la imposición del valenciano por la Generalitat

Familias alicantinas llevan a sus hijos a colegios en Murcia ante la imposición del valenciano por la Generalitat

Published

on

Photo fjcastro

La imposición del valenciano como lengua vehícular en la que deben aprender la mayoría de las asignaturas los escolares ha motivado que algunas familias alicantinas matriculen a sus hijos
en colegios de la Región de Murcia. Es el caso de Susana Val Álvarez, por ejemplo, que vive en Pilar de la Horadada y se ha desplazado a diario a 37 kilómetros hasta Pozo Estrecho, en la Comunidad Autónoma vecina.

La ley valenciana establece un 25% de horas lectivas como mínimo en valenciano y en castellano (y entre 15%-25% para ingles), y deja a cada centro la potestad de llegar al 60% de horas en valenciano. El asunto había suscitado polémica anteriormente, ya que el denominado decreto de plurilingüismo de la Generalitat fue tumbado por los tribunales a raíz de un recurso de la Diputación de Alicante, por entender que discriminaba al castellano.

En opinión de esta madre alicantina, que vive en el municipio situado más al sur de la Comunidad Valenciana, esta ley «una tontería muy grande» que no comprende.

«Nací en Alemania y para nosotros el valenciano no es algo con lo que podamos salir al mundo, un idioma que puedan utilizar en el futuro nuestros hijos en su vida profesional», señala. También compara con su propia experiencia educativa, sus recuerdos de infancia en su país de origen: «Hay unas diferencias importantes, te enseñan a hablar inglés, nadie tiene que hacer clases particulares de idiomas».

Dar el paso de llevarse a sus dos hijos al otro lado del límite entre ambas autonomías no ha resultado fácil, no se trata de un capricho. «Mi hijo pequeño tiene dislexia y me aconsejaron no meterlo en el colegio con otro idioma, ya que eso agrava sus dificultades para distinguir la b y la uve, por ejemplo, estoy obligada a ir a otro colegio», describe Susana.

«No puedo en un centro público, solo si vives cerca o trabajas allí tienes plaza, tiene que ser en un concertado, pero la lista de espera lo hace casi imposible», relata esta madre residente en la pedanía de Pinar de Campoverde, donde antes incluso disponía de transporte público. «Los niños antes casi podían ir solos andando hasta el autobús, en nuestra urbanización, y ahora tengo que hacer el desplazamiento expresamente para llevarlos al colegio, es mucho dinero, gasolina…», porque tampoco le coge de paso para ir al trabajo, como parece que hacen otras familias de Orihuela que han matriculado a sus hijos en el cercano municipio murciano de Beniel.

Sin contar con que antes tenía ayuda para el comedor, cuando estaba en el colegio público Mediterráneo de Pilar de la Horadada, como familia numerosa, ya que tiene tres hijos, los dos matriculados en Murcia -de 11 y 7 años de edad- y otra niña discapacitada.

Para Susana Val, además, el problema se va a agravar a medio plazo, después del próximo curso, debido a la diferencia de edad entre sus dos hijos: «Solo me queda un año, porque luego mi hijo mayor pasa a Secundaria, que no está ofertado en este centro eductivo, y luego ya no sé lo que hacer, aunque hay uno privado más cerca, en San Pedro del Pinatar, pero cuesta 1.500 euros, y en el público me han dicho que no es posible», relata.

La nueva norma del valenciano también se va a implantar en los institutos, a partir de septiembre.

«Suerte que nos podemos ir»

Elisa Rodríguez ya ha superado esa etapa, porque su hija mayor ha terminado segundo de Bachillerato y el próximo curso cambiará a la pequeña también a San Pedro del Pinatar, en este caso, a apenas 10 minutos de distancia, más cerca de Pilar de la Horadada.

«Puedo y me voy a gastar el dinero, prefiero que mi hija emplee el tiempo en aprender inglés, que llegará más lejos, es que están cerrados con el tema, y todo esto lleva al fracaso escolar», indica, asegurando que lleva «mucho tiempo peleando con el tema del valenciano».

Su visión es más crítica con la política de la Generalitat. «Desde que mi hija pequeña empezó en primero de Primaria, nos dijeron que iba a ser trilingüe, y el valenciano podías elegirlo o no, estar exento, así que eran unas pocas asignaturas, como Música, pero cada vez fue a más y ya no me parecía bien; en el Consejo Escolar me intentaron convencer de que era muy beneficioso».

Ella cree que deberían dejar estas enseñanzas como opcionales, voluntarias, aparte de las materias obligatorias, como «una cosa tuya».

Acerca de esa proyección que prometen con el valenciano, al ser requisito para trabajar como funcionario, se muestra escéptica: «Mi hija mayor ha pedido la homologación de tantos años aprendiendo valenciano y le dan el título B2, pero para opositar necesitas un grado superior y hay valencianohablantes estudiantes de carrera que no consiguen sacárselo, me parece patético ese nivel de esfuerzo».

Aparte del ámbito educativo profesional, esta madre ve un trasfondo político con repercusiones sociales. «Esta política nos aisla, no dejas entrar a nadie de otra Comunidad, porque no todo el mundo tiene las mismas posibilidades de entrar en la Administración, como en Cataluña, yo tengo familia allí y hace tiempo no entendía ya porqué tenían que aprender en el colegio todo en catalán, ahora lo entiendo, por el independentismo». Y concluye con una frase elocuente: «Suerte que nosotros nos podemos ir, estamos a 10 minutos», en alusión a matricular a su hija en territorio murciano.

Más de 2.000 recursos
El rechazo de esta obligación a aprender en valenciano todas las materias se ha extendido sobre todo por la zona sur de la provincia de Alicante, castellanohablante y donde hasta ahora existía una exención del otro idioma oficial en la Comunidad Valenciana, como asignatura.

La Plataforma de Docentes por la Libertad Lingüística ha informado este jueves de más de 2.000 recursos presentados por familias solo a través del servicio jurídico de una asesoría con la que contactaron y ofrecieron para oponerse a esta nueva obligación de idioma, refrendada en cada centro educativo por el Consejo Escolar como «proyecto lingüístico».

El conseller Marzà, por su parte, ha destacado hace unos días que el porcentaje de alumnos que van a estudiar en valenciano se va doblar, al pasar del 28% actual tras la implantación en Infantil y Primaria al 60% con el paso también a la ESO, Bachillerato y FP.

Familias y profesores se habían manifestado y habían criticado precisamente que durante la pandemia se han aprobado algunos de esos «proyectos lingüísticos» en los centros sin la necesaria información y participación de los afectados.

Noticias

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre por presuntamente irrumpir en su comisaría del distrito de Sant Martí de Barcelona con un « arma blanca de grandes dimensiones », según ha informado el Cuerpo en un comunicado. Los hechos tuveiron lugar hacia las 22.00 horas de la noche de este jueves y no se llegaron a producir heridos . Según indican los Mossos, los agentes que se encontraban allí pidieron al hombre que dejase el arma, algo a lo que este accedió, dejándola en el mostrador.
Tras ello, procedieron a reducirlo y lo detuvieron. Por el momento, se desconoce el porqué de la irrupción y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, aunque se descarta que tengan motivos relacionados con el terrorismo . «La rápida intervención de los agentes hizo que el incidente quedase resuelto en pocos segundos», añade la nota.

Continue Reading

Noticias

La Guardia Civil atrapa en Alicante a un marroquí que transportaba 10 kilos de hachís en un vehículo

La Guardia Civil atrapa en Alicante a un marroquí que transportaba 10 kilos de hachís en un vehículo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Guardia Civil de la localidad alicantina de Dolores han detenido en otro municipio, el de Albatera, a un varón marroquí de 67 años, con antecedentes por delitos contra la salud pública, que transportaba 10 kilos de hachís en el interior del coche que conducía.

La detención se ha producido en un punto de verificación de vehículos y personas en un barrio de la localidad citada de Albatera. Al detenido se le imputó un presunto delito de tráfico de drogas. Ha sido puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Orihuela, que ha decretado su puesta en libertad. Todo ello, según el propio Instituto Armado.

Según el relato de la Guardia Civil, las sospechas de los agentes se produjeron a raíz del fuerte olor a hachís que emanaba del interior de uno de los vehículos que se hallaba en la zona de actuación del dispositivo, organizado para la prevención de delitos contra el patrimonio y la salud pública.

Precisamente, fue ese fuerte olor a hachís el que motivó que los agentes procedieran a identificar a quién era el conductor y único ocupante del vehículo: el citado varón de 67 años y origen marroquí, sobre quien pesaban antecedentes por otros delitos contra la salud pública.

En su inspección, los agentes de la Guardia Civil hallaron dos bolsas de plástico en los asientos traseros del vehículo. En el interior de esas mismas bolsas había varios paquetes de hachís, con un peso total aproximado de 10 kilos.

Este hallazgo fue el que precipitó la detención del varón antes mencionado por un presunto delito de tráfico de drogas, así como la intervención del vehículo que el detenido conducía.

La detención del citado varón marroquí de 67 años de edad se ha llevado a cabo por la Guardia Civil este 5 de septiembre, si bien no ha trascendido hasta este mismo viernes.

Continue Reading

Noticias

Una vecina de Las Palmas causa quemaduras a agentes de la Policía Nacional al atacarles con agua hirviendo

Una vecina de Las Palmas causa quemaduras a agentes de la Policía Nacional al atacarles con agua hirviendo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional intervinieron ayer viernes en el barrio capitalino de Schamann para tratar de detener la actitud de una mujer en estado agresivo dentro de su piso arrojando objetos a la vía pública. Había ingerido una cantidad elevada de pastillas de benzodiacepinas y llevaba días en estado de alteración
Los agentes acudieron al lugar en una actuación con la colaboración de Policía Local, Bomberos de Las Palmas y una ambulancia del Servicio Canario de Salud.
En el lugar los sanitarios, informaron a los agentes que esta persona debía ser trasladada de urgencia a un centro hospitalario.
En un momento de la intervención esta persona lanzó agua hirviendo sobre los policías, lo que les causó quemaduras en brazos y piernas , teniendo que ser atendidos de las lesiones sufridas.
Finalmente pudo ser inmovilizada por los agentes, logrando que los sanitarios pudieran trasladarla a un centro hospitalario al área de psiquiatría .
Los vecinos del barrio agradecieron a los agentes su intervención, pues esta señora llevaba días causando malestar en la convivencia.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos