Connect with us

Noticias

Un arsenal de tecnología ‘made in Spain’ frente a la plaga de los incendios

Un arsenal de tecnología ‘made in Spain’ frente a la plaga de los incendios

Published

on

Photo fjcastro

Intencionados, accidentales o provocados por el descuido o las imprudencias, los incendios forestales son una plaga devastadora que asola nuestro país, en especial en la época estival. Tan solo el año pasado, y según datos del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se registraron 7.745 siniestros, llevándose por delante cerca de 66.000 hectáreas de superficie.

Estos incendios, no obstante, nada tienen que ver con los que se producían hace unos años. El cambio climático es una realidad y ahora son más virulentos, más expansivos y más ágiles, por lo que las herramientas para hacerles frente tienen que estar adaptadas a esos fenómenos del siglo XXI. Y es la tecnología quien se puede convertir en un gran aliado del bombero tradicional. La innovación permite a estos profesionales apoyarse en herramientas capaces de facilitar un trabajo arduo y reducir así el riesgo de daños humanos y materiales.

En ese trabajo constante de desarrollar nuevos productos o adaptar los que ya existen «a los tiempos y necesidades de los bomberos de ahora» es en el que se encuentra Vallfirest, una empresa española que se constituyó en el año 2007 para solucionar problemas en los equipos y las herramientas de este cuerpo de trabajadores y que hoy está presente en más de 70 países.

Su fundador y CEO, Javier Baena, no ve viable utilizar las mismas estrategias que hace unos años porque se está provocando que haya «mayores situaciones de riesgo», por lo que cree que lo que se necesita es mecanizar maquinaria, no solo para ganar en seguridad sino también para aumentar la eficiencia.

Máquinas en el terreno
Para ello, se han desarrollado, entre otras cosas, vehículos ligeros capaces de moverse con agilidad por un terreno complicado. Es ahí donde entra en juego ‘dronster’, un dron terrestre manipulado remotamente de Vallfirest, que lo que hace es desbrozar, es decir, intervenir en el material combustible separándolo para que el fuego no continúe expandiéndose.

«Dronster entra en funcionamiento cuando tienes grandes perímetros de incendios y habría que desplegar miles de hombres con mangueras, por lo que si, en según qué zonas del incendio, se empieza a utilizar maquinaria, el riesgo humano disminuye y la eficiencia y el rendimiento aumentan», comenta Baena. Este dron es capaz de trabajar a cinco, diez o hasta 150 metros del operario y multiplica por tres el rendimiento de una cuadrilla de tierra. El responsable de Wallfirest asegura que está trabajando en «muchos puntos de España», facturando aquí entre el 20 y el 25%.

Pero a la hora de hacer frente a un gran incendio es también fundamental tener una buena organización y conocer el terreno sobre el que se está actuando. Cuántos efectivos son necesarios, dónde los ubicas y qué acción realiza cada uno de ellos, cómo deben ser los relevos para los descansos… De gestionar todo ello es de lo que se encarga Firerespond, una plataforma de la empresa leonesa Tecnosylva que no solo es utilizada por organismos españoles sino que está instalada en diversos estados de Estados Unidos como Florida, Texas o Carolina del Norte. «Somos la plataforma informática que permite gestionar un incendio y todas sus derivadas, como son las evacuaciones de la población afectada, entre otras cosas», explica su CEO, Joaquín Ramírez.

Aparte tienen otra herramienta con la que intentan «entender y predecir el fuego» a través de modelos matemáticos. Se denomina Wildfire Analyst, y trabajan con ella por ejemplo en California. Cada mañana realizan 150 millones de simulaciones de fuegos virtuales para identificar las zonas en las que los incendios podrían ocasionar daños y si a corto plazo hay riesgo de que haya algún siniestro.

Lo hacen para grandes compañías eléctricas para que así «centren sus esfuerzos en reducir los riesgos en las zonas que identificamos como peligrosas». Trabajan con millones de simulaciones históricas, explica Ramírez, a través de tres tandas de datos: condiciones meteorológicas a corto y largo plazo; características de la vegetación, lo que ellos llaman «combustible». Por último también estudian las características de la zona en cuanto a desarrollo urbano para saber «la probabilidad de daño» que hay en el lugar.

En la tarea de prevenir incendios se centra también Lobelia Earth que a través de información sobre la sequía, la monitorización y el archivo de datos sobre patrones de sequía y combinándolos con olas de calor ven que hay patrones en los que la «vulnerabilidad es mucho más alta». No se trata, explica su fundadora, Laia Romero, de ver si la zona está en ese momento seca sino de saber qué ha pasado cuando ha estado en esas mismas condiciones. «A través de la inteligencia artificial estamos trabajando para desarrollar un servicio de vulnerabilidad ante los incendios», continúa Romero al explicar que con el sistema de monitorización de la sequía se pueden adelantar, de manera general, hasta dos meses antes de empezar a ver el impacto sobre la vegetación.

El valor del dato
En la misma línea, la de los datos, trabajan en Libelium. Empezaron a desarrollar una tecnología de redes de sensores inalámbricas hace 16 años, cuando todavía no se utilizaba el término del internet de las cosas. Instalan en bosques y espacios vegetales dispositivos que lo que hacen es controlar las condiciones meteorológicas y ambientales como temperatura y humedad combinándolo con datos de niveles de monóxido de carbono. «Esas combinaciones de datos permiten vigilar cuando se da la combinación de factores, incluida la luminosidad y los rayos ultravioleta, que puedan poner en alerta de riesgo elevado la zona en la que está el sensor», cuentan desde la compañía en la que la forma de visualizar los datos pasa desde gráficas de líneas a un sistema de semáforos conforme va incrementándose el riesgo. La alta tenología y la innovación se multiplican para contrarrestar al frente abierto que azota España cada verano.

Noticias

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre por presuntamente irrumpir en su comisaría del distrito de Sant Martí de Barcelona con un « arma blanca de grandes dimensiones », según ha informado el Cuerpo en un comunicado. Los hechos tuveiron lugar hacia las 22.00 horas de la noche de este jueves y no se llegaron a producir heridos . Según indican los Mossos, los agentes que se encontraban allí pidieron al hombre que dejase el arma, algo a lo que este accedió, dejándola en el mostrador.
Tras ello, procedieron a reducirlo y lo detuvieron. Por el momento, se desconoce el porqué de la irrupción y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, aunque se descarta que tengan motivos relacionados con el terrorismo . «La rápida intervención de los agentes hizo que el incidente quedase resuelto en pocos segundos», añade la nota.

Continue Reading

Noticias

La Guardia Civil atrapa en Alicante a un marroquí que transportaba 10 kilos de hachís en un vehículo

La Guardia Civil atrapa en Alicante a un marroquí que transportaba 10 kilos de hachís en un vehículo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Guardia Civil de la localidad alicantina de Dolores han detenido en otro municipio, el de Albatera, a un varón marroquí de 67 años, con antecedentes por delitos contra la salud pública, que transportaba 10 kilos de hachís en el interior del coche que conducía.

La detención se ha producido en un punto de verificación de vehículos y personas en un barrio de la localidad citada de Albatera. Al detenido se le imputó un presunto delito de tráfico de drogas. Ha sido puesto a disposición del Juzgado de Guardia de Orihuela, que ha decretado su puesta en libertad. Todo ello, según el propio Instituto Armado.

Según el relato de la Guardia Civil, las sospechas de los agentes se produjeron a raíz del fuerte olor a hachís que emanaba del interior de uno de los vehículos que se hallaba en la zona de actuación del dispositivo, organizado para la prevención de delitos contra el patrimonio y la salud pública.

Precisamente, fue ese fuerte olor a hachís el que motivó que los agentes procedieran a identificar a quién era el conductor y único ocupante del vehículo: el citado varón de 67 años y origen marroquí, sobre quien pesaban antecedentes por otros delitos contra la salud pública.

En su inspección, los agentes de la Guardia Civil hallaron dos bolsas de plástico en los asientos traseros del vehículo. En el interior de esas mismas bolsas había varios paquetes de hachís, con un peso total aproximado de 10 kilos.

Este hallazgo fue el que precipitó la detención del varón antes mencionado por un presunto delito de tráfico de drogas, así como la intervención del vehículo que el detenido conducía.

La detención del citado varón marroquí de 67 años de edad se ha llevado a cabo por la Guardia Civil este 5 de septiembre, si bien no ha trascendido hasta este mismo viernes.

Continue Reading

Noticias

Una vecina de Las Palmas causa quemaduras a agentes de la Policía Nacional al atacarles con agua hirviendo

Una vecina de Las Palmas causa quemaduras a agentes de la Policía Nacional al atacarles con agua hirviendo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional intervinieron ayer viernes en el barrio capitalino de Schamann para tratar de detener la actitud de una mujer en estado agresivo dentro de su piso arrojando objetos a la vía pública. Había ingerido una cantidad elevada de pastillas de benzodiacepinas y llevaba días en estado de alteración
Los agentes acudieron al lugar en una actuación con la colaboración de Policía Local, Bomberos de Las Palmas y una ambulancia del Servicio Canario de Salud.
En el lugar los sanitarios, informaron a los agentes que esta persona debía ser trasladada de urgencia a un centro hospitalario.
En un momento de la intervención esta persona lanzó agua hirviendo sobre los policías, lo que les causó quemaduras en brazos y piernas , teniendo que ser atendidos de las lesiones sufridas.
Finalmente pudo ser inmovilizada por los agentes, logrando que los sanitarios pudieran trasladarla a un centro hospitalario al área de psiquiatría .
Los vecinos del barrio agradecieron a los agentes su intervención, pues esta señora llevaba días causando malestar en la convivencia.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos