Connect with us

Noticias

Luis Asunción (Prosegur Security): “La tecnología agrega valor a nuestros servicios exponencialmente”

Luis Asunción (Prosegur Security): “La tecnología agrega valor a nuestros servicios exponencialmente”

Published

on

Photo fjcastro

Prosegur Security es la unidad de negocio de seguridad y tecnología de la multinacional Prosegur. La compañía española líder en el sector de la seguridad privada que este año celebra su 45º aniversario. A lo largo de este tiempo, Prosegur, a través de su unidad Prosegur Security, ha consolidado una sólida presencia internacional, acompañando a compañías tanto del ámbito público como privado a las que brinda un servicio de seguridad integral. Luis Asunción, director de Transformación y Desarrollo de Clientes de la compañía, analiza para Capital la enorme aceleración e innovación tecnológica que se ha producido en el sector como consecuencia de la pandemia. La Inteligencia Artificial (IA), la analítica de vídeo o el internet de las Cosas (IoT) están transformando e incrementando exponencialmente las capacidades de las empresas de seguridad.

¿Cómo ha afectado la crisis de la Covid-19 a la demanda de productos y servicios de seguridad?

De manera asimétrica, dependiendo de los sectores y los servicios que comercializamos. Vivimos el año pasado una parada radical de los servicios que prestábamos en sectores como el transporte, el ocio, los eventos culturales y deportivos. La parada fue muy intensiva en la prestación de servicios de vigilancia. Sin embargo, la tecnología que teníamos desplegada en los clientes nos ayudó en todos estos emplazamientos para continuar desarrollando nuestra labor, para mantenernos activos de una manera ordenada. En el lado contrario, observamos cómo hubo actividades en las que se incrementaron de forma exponencial los servicios de vigilancia, como son los centros logísticos. Además, destacamos la relevancia del retail (comercio minorista) de alimentación. En las cadenas de alimentación tuvimos que trabajar intensamente, con recursos de personas y medios tecnológicos. Allí, hemos sido capaces de ir combinando los recursos humanos de vigilantes y auxiliares con la tecnología para incrementar nuestra capacidad y adaptar los servicios a los retos que nos planteaba la crisis sanitaria.

¿Qué os piden los clientes? ¿La naturaleza de la demanda ha cambiado?

Ha cambiado drásticamente. No solo por el tipo de servicio que nos solicitan, sino por cómo debemos prestarlo. Hoy, la agilidad, la escalabilidad y la flexibilidad se han convertido en elementos esenciales a la hora de poder acompañar a nuestros clientes en sus requerimientos de seguridad. La situación generada por la pandemia nos exige estar muy cerca de los clientes e ir modulando los servicios tan rápido como van cambiando los acontecimientos. En este escenario, la tecnología nos está ayudando a dar la respuesta que los clientes esperan de una compañía líder como Prosegur Security. Desde el área de Transformación, estamos empujando el cambio y hemos iniciado procesos de automatización y robotización que nos aportan una agilidad increíble y una gran capacidad de respuesta ante cualquier evento. En España, las más de 25.000 personas que formamos Prosegur Security funcionamos de una manera muy ordenada y sincronizada entre los distintos equipos. Por ejemplo, a través de nuestra Plataforma Operativa de Prosegur Security (POPS), establecemos una comunicación bidireccional con todos nuestros equipos operativos en tiempo real, la cual nos aporta un valor enorme en el trabajo diario y también en la información que le reportamos a nuestros clientes a través de nuestra plataforma privada, Prosegur Connect. Además, me gustaría destacar que todo el caudal de información que recopilamos a través de los sistemas de tecnología que tenemos desplegados en los clientes podemos transformarlo en inteligencia de negocio y plantearle nuevas propuestas de valor a nuestros clientes. Siempre con el objetivo de mejorar sus soluciones de seguridad y optimizar su inversión en este apartado. Todo esto nos ha llevado a que la innovación se haya configurado como un pilar crítico para Prosegur Security, además de ser un punto diferenciador.

Antes de la pandemia, ¿notasteis una transformación digital fuerte?

Para Prosegur, la transformación, la innovación, y, en general, la mejora de nuestros servicios a través de la tecnología es una prioridad desde hace años. Esta siempre ha sido una compañía pionera, y eso nos lleva a buscar continuamente nuevas soluciones que nos ayuden a mejorar. Creo que esto es parte esencial del éxito y de la consolidación de Prosegur como la compañía número uno en seguridad. Lógicamente, al igual que ha ocurrido en otros sectores, la pandemia ha sido un acelerador de procesos. En este sentido, me gustaría destacar el papel del Security Operation Center (Centro de Operaciones de Seguridad o SOC), que es realmente el alma y el corazón de la compañía. En los últimos meses, hemos trabajado junto al área de Innovación de la compañía para potenciar sus capacidades y hemos desarrollado nuevas líneas de actividad que hemos agrupado bajo la denominación: Genzai a Prosegur Solution.

¿Qué avances destacarías de Prosegur en materia de tecnología?

El mundo de la tecnología es inmenso. Nosotros trabajamos una combinación de desarrollos propios con la incorporación de las tecnologías más vanguardistas que ofrece el mercado. Sin embargo, sí me gustaría destacar que nuestra preocupación no está en aplicar una tecnología u otra en un determinado cliente. Lo realmente importante es analizar el mapa de riesgos de los clientes, sus necesidades concretas, y, en base a toda la información recogida, diseñar una solución específica para ese cliente. Aquí es donde reside una parte importante del valor de nuestra propuesta. Nuestra experiencia y nuestro conocimiento en seguridad, que, sumado al establecimiento de protocolos de actuación en función de los eventos de seguridad que se produzcan, hacen que nuestra propuesta de valor al cliente sea muy robusta, eficiente y diferencial en el mercado. En cualquier caso, si tuviera que destacar alguna tecnología en concreto, considero que las que más influencia están teniendo en nuestras actividades son la inteligencia artificial y el internet de las cosas. En este sentido, la apuesta por los desarrollos como Genzai nos ayudaran en eficientar la operación en el SOC y a simplificar los diferentes ecosistemas que los clientes tienen implementados.

La sofisticación de la seguridad lleva implícita una sofisticación del delito, ¿en qué se percibe esta circunstancia?

De manera generalista, sí. Además, cada vez son más los dispositivos conectados que tenemos en los clientes y estos también deben ser protegidos. Para nosotros, aquí lo importante es tener una concepción de la seguridad de 360º. Identificar los riesgos, independientemente de su procedencia, y ver cuál es la combinación de elementos que nos garanticen la seguridad. De lo que no cabe duda es que, desde hace tres o cuatro años, la industria ha dado un salto hacia adelante y está inmersa en un proceso de aportar mayor valor sobre las posibilidades que ofrece la tecnología. Pero no solo con toda la tecnología que aglutina nuestro SOC, también hemos evolucionado sobre los servicios tradicionales de vigilancia. Ahora, contamos con un servicio que denominamos vigilancia móvil y que consiste en operar de manera aleatoria con vigilantes que puedan acudir a las instalaciones de nuestros clientes. Estas nuevas propuestas hacen mucho más eficiente de nuestros servicios y sobre todo minimizan los riesgos que tienen los procesos repetitivos y constantes en la variable.

 Ha mencionado que utilizan IA basada en un sistema de aprendizaje automático, ¿cómo funciona?

Cuando nos referimos a Inteligencia Artificial (IA) es como si fuera un ecosistema de varias partes. La primera, el aprendizaje supervisado en nuestro centro de control. Gestionamos más de 100.000 cámaras en nuestros clientes y esto nos permite apoyar en tareas que van mucho más allá de un concepto tradicional de seguridad. Por ejemplo, gracias a desarrollos propios, como Genzai, en una cadena de producción somos capaces de detectar con la supervisión de las cámaras qué personas utilizan los EPIs específicos como cascos, gafas de proyección, botas técnicas, chalecos, qué personas se salen de las áreas resringidas, etc., la IA aprende a través del tiempo (muy corto) y automáticamente son capaces de detectar todo tipo de actuaciones que puedan suponer un riesgo. La segunda es el Machine Learning, que nos ayuda a tener procesos controlados y a automatizar algunos procesos de toma de decisiones.

¿Cómo se anticipa la compañía a las amenazas?

Esto es un gran reto. Son varias las palancas que destacaría. La primera, nuestra experiencia de 45 años en el mercado. La segunda, la formación de nuestros equipos, y, en concreto, de nuestros vigilantes. En Prosegur Security el capital humano es el principal activo. Además de la innovación, que es un punto neurálgico y de constante desarrollo dentro de Prosegur Security. Estamos permanentemente en la búsqueda de nuevos players y nuevas soluciones y nos abrimos al ecosistema emprendedor a través de nuestro programa de innovación abierta “Come In”.

Un fallo de ciberseguridad puede provocar pérdidas millonarias en un espacio muy corto de tiempo. ¿Es este uno de los principales problemas del entorno corporativo?

Es cierto que, para las organizaciones, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones. De hecho, dentro de nuestra propuesta de seguridad integral, trabajamos juntos con nuestros compañeros de Cipher, la unidad de negocio de ciberseguridad de Prosegur, y los incorporamos en muchas de las propuestas de seguridad que diseñamos para nuestros clientes.

 ¿Cuál es la propuesta de valor de Prosegur para poder competir en un mercado atomizado?

Existen varios factores diferenciales en la propuesta de valor que Prosegur Security le hace al mercado. El primero es nuestro SOC un verdadero centro de operaciones, aglutinador de toda la innovación y tecnología que aplicamos en nuestros clientes y apoyo constante a nuestros vigilantes para garantizar un servicio de primer nivel. La segunda es la vigilancia móvil, donde ofrecemos una propuesta diferencial a la vigilancia tradicional con servicios que nos ayuda a complementar nuestra oferta. La tercera es cómo lo vehiculizamos todo esto, con una propuesta denominada Servicio Integra. Integra es la suma de todos los productos de la compañía que podemos desplegar a los clientes, predecible en términos económicos y gestionable en la variable tiempo. Cerramos contratos a tres, cuatro, cinco años con los clientes con importes fijos que favorecen la organización desde el punto de vista financiero en el cliente. En la industria de la Seguridad estamos en un momento en el que las empresas del sector que apostamos por la tecnología podemos crecer y tener un posicionamiento mayor que la curva de media de sector, sobre todo aportando a los clientes un diferencial. Tenemos una gran oportunidad por delante. Por último, destacaría nuestra nueva propuesta para las pymes (Mid Market) que están en España. Creemos que podemos llevarles una propuesta de seguridad muy atractiva y estamos centrados en afian[1]zar nuestra posición en este segmento de mercado que es gran parte del tejido industrial de España.

¿Qué producto o servicio es el que más vende la compañía?

Nuestras actividades core son las siguen teniendo un mayor peso en el mercado. Sin embargo, todo lo relacionado con la tecnología y los nuevos servicios que ofrecemos alrededor de nuestra propuesta Integra son los que más crecen. Integra ha cambiado el mix de una manera relevante. Especialmente, en todo lo que significa la instalación de sistemas electrónicos de seguridad, la vigilancia móvil y el SOC, que está creciendo a doble dígito.

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos