Connect with us

Noticias

Luis Asunción (Prosegur Security): “La tecnología agrega valor a nuestros servicios exponencialmente”

Luis Asunción (Prosegur Security): “La tecnología agrega valor a nuestros servicios exponencialmente”

Published

on

Photo fjcastro

Prosegur Security es la unidad de negocio de seguridad y tecnología de la multinacional Prosegur. La compañía española líder en el sector de la seguridad privada que este año celebra su 45º aniversario. A lo largo de este tiempo, Prosegur, a través de su unidad Prosegur Security, ha consolidado una sólida presencia internacional, acompañando a compañías tanto del ámbito público como privado a las que brinda un servicio de seguridad integral. Luis Asunción, director de Transformación y Desarrollo de Clientes de la compañía, analiza para Capital la enorme aceleración e innovación tecnológica que se ha producido en el sector como consecuencia de la pandemia. La Inteligencia Artificial (IA), la analítica de vídeo o el internet de las Cosas (IoT) están transformando e incrementando exponencialmente las capacidades de las empresas de seguridad.

¿Cómo ha afectado la crisis de la Covid-19 a la demanda de productos y servicios de seguridad?

De manera asimétrica, dependiendo de los sectores y los servicios que comercializamos. Vivimos el año pasado una parada radical de los servicios que prestábamos en sectores como el transporte, el ocio, los eventos culturales y deportivos. La parada fue muy intensiva en la prestación de servicios de vigilancia. Sin embargo, la tecnología que teníamos desplegada en los clientes nos ayudó en todos estos emplazamientos para continuar desarrollando nuestra labor, para mantenernos activos de una manera ordenada. En el lado contrario, observamos cómo hubo actividades en las que se incrementaron de forma exponencial los servicios de vigilancia, como son los centros logísticos. Además, destacamos la relevancia del retail (comercio minorista) de alimentación. En las cadenas de alimentación tuvimos que trabajar intensamente, con recursos de personas y medios tecnológicos. Allí, hemos sido capaces de ir combinando los recursos humanos de vigilantes y auxiliares con la tecnología para incrementar nuestra capacidad y adaptar los servicios a los retos que nos planteaba la crisis sanitaria.

¿Qué os piden los clientes? ¿La naturaleza de la demanda ha cambiado?

Ha cambiado drásticamente. No solo por el tipo de servicio que nos solicitan, sino por cómo debemos prestarlo. Hoy, la agilidad, la escalabilidad y la flexibilidad se han convertido en elementos esenciales a la hora de poder acompañar a nuestros clientes en sus requerimientos de seguridad. La situación generada por la pandemia nos exige estar muy cerca de los clientes e ir modulando los servicios tan rápido como van cambiando los acontecimientos. En este escenario, la tecnología nos está ayudando a dar la respuesta que los clientes esperan de una compañía líder como Prosegur Security. Desde el área de Transformación, estamos empujando el cambio y hemos iniciado procesos de automatización y robotización que nos aportan una agilidad increíble y una gran capacidad de respuesta ante cualquier evento. En España, las más de 25.000 personas que formamos Prosegur Security funcionamos de una manera muy ordenada y sincronizada entre los distintos equipos. Por ejemplo, a través de nuestra Plataforma Operativa de Prosegur Security (POPS), establecemos una comunicación bidireccional con todos nuestros equipos operativos en tiempo real, la cual nos aporta un valor enorme en el trabajo diario y también en la información que le reportamos a nuestros clientes a través de nuestra plataforma privada, Prosegur Connect. Además, me gustaría destacar que todo el caudal de información que recopilamos a través de los sistemas de tecnología que tenemos desplegados en los clientes podemos transformarlo en inteligencia de negocio y plantearle nuevas propuestas de valor a nuestros clientes. Siempre con el objetivo de mejorar sus soluciones de seguridad y optimizar su inversión en este apartado. Todo esto nos ha llevado a que la innovación se haya configurado como un pilar crítico para Prosegur Security, además de ser un punto diferenciador.

Antes de la pandemia, ¿notasteis una transformación digital fuerte?

Para Prosegur, la transformación, la innovación, y, en general, la mejora de nuestros servicios a través de la tecnología es una prioridad desde hace años. Esta siempre ha sido una compañía pionera, y eso nos lleva a buscar continuamente nuevas soluciones que nos ayuden a mejorar. Creo que esto es parte esencial del éxito y de la consolidación de Prosegur como la compañía número uno en seguridad. Lógicamente, al igual que ha ocurrido en otros sectores, la pandemia ha sido un acelerador de procesos. En este sentido, me gustaría destacar el papel del Security Operation Center (Centro de Operaciones de Seguridad o SOC), que es realmente el alma y el corazón de la compañía. En los últimos meses, hemos trabajado junto al área de Innovación de la compañía para potenciar sus capacidades y hemos desarrollado nuevas líneas de actividad que hemos agrupado bajo la denominación: Genzai a Prosegur Solution.

¿Qué avances destacarías de Prosegur en materia de tecnología?

El mundo de la tecnología es inmenso. Nosotros trabajamos una combinación de desarrollos propios con la incorporación de las tecnologías más vanguardistas que ofrece el mercado. Sin embargo, sí me gustaría destacar que nuestra preocupación no está en aplicar una tecnología u otra en un determinado cliente. Lo realmente importante es analizar el mapa de riesgos de los clientes, sus necesidades concretas, y, en base a toda la información recogida, diseñar una solución específica para ese cliente. Aquí es donde reside una parte importante del valor de nuestra propuesta. Nuestra experiencia y nuestro conocimiento en seguridad, que, sumado al establecimiento de protocolos de actuación en función de los eventos de seguridad que se produzcan, hacen que nuestra propuesta de valor al cliente sea muy robusta, eficiente y diferencial en el mercado. En cualquier caso, si tuviera que destacar alguna tecnología en concreto, considero que las que más influencia están teniendo en nuestras actividades son la inteligencia artificial y el internet de las cosas. En este sentido, la apuesta por los desarrollos como Genzai nos ayudaran en eficientar la operación en el SOC y a simplificar los diferentes ecosistemas que los clientes tienen implementados.

La sofisticación de la seguridad lleva implícita una sofisticación del delito, ¿en qué se percibe esta circunstancia?

De manera generalista, sí. Además, cada vez son más los dispositivos conectados que tenemos en los clientes y estos también deben ser protegidos. Para nosotros, aquí lo importante es tener una concepción de la seguridad de 360º. Identificar los riesgos, independientemente de su procedencia, y ver cuál es la combinación de elementos que nos garanticen la seguridad. De lo que no cabe duda es que, desde hace tres o cuatro años, la industria ha dado un salto hacia adelante y está inmersa en un proceso de aportar mayor valor sobre las posibilidades que ofrece la tecnología. Pero no solo con toda la tecnología que aglutina nuestro SOC, también hemos evolucionado sobre los servicios tradicionales de vigilancia. Ahora, contamos con un servicio que denominamos vigilancia móvil y que consiste en operar de manera aleatoria con vigilantes que puedan acudir a las instalaciones de nuestros clientes. Estas nuevas propuestas hacen mucho más eficiente de nuestros servicios y sobre todo minimizan los riesgos que tienen los procesos repetitivos y constantes en la variable.

 Ha mencionado que utilizan IA basada en un sistema de aprendizaje automático, ¿cómo funciona?

Cuando nos referimos a Inteligencia Artificial (IA) es como si fuera un ecosistema de varias partes. La primera, el aprendizaje supervisado en nuestro centro de control. Gestionamos más de 100.000 cámaras en nuestros clientes y esto nos permite apoyar en tareas que van mucho más allá de un concepto tradicional de seguridad. Por ejemplo, gracias a desarrollos propios, como Genzai, en una cadena de producción somos capaces de detectar con la supervisión de las cámaras qué personas utilizan los EPIs específicos como cascos, gafas de proyección, botas técnicas, chalecos, qué personas se salen de las áreas resringidas, etc., la IA aprende a través del tiempo (muy corto) y automáticamente son capaces de detectar todo tipo de actuaciones que puedan suponer un riesgo. La segunda es el Machine Learning, que nos ayuda a tener procesos controlados y a automatizar algunos procesos de toma de decisiones.

¿Cómo se anticipa la compañía a las amenazas?

Esto es un gran reto. Son varias las palancas que destacaría. La primera, nuestra experiencia de 45 años en el mercado. La segunda, la formación de nuestros equipos, y, en concreto, de nuestros vigilantes. En Prosegur Security el capital humano es el principal activo. Además de la innovación, que es un punto neurálgico y de constante desarrollo dentro de Prosegur Security. Estamos permanentemente en la búsqueda de nuevos players y nuevas soluciones y nos abrimos al ecosistema emprendedor a través de nuestro programa de innovación abierta “Come In”.

Un fallo de ciberseguridad puede provocar pérdidas millonarias en un espacio muy corto de tiempo. ¿Es este uno de los principales problemas del entorno corporativo?

Es cierto que, para las organizaciones, se ha convertido en una de las grandes preocupaciones. De hecho, dentro de nuestra propuesta de seguridad integral, trabajamos juntos con nuestros compañeros de Cipher, la unidad de negocio de ciberseguridad de Prosegur, y los incorporamos en muchas de las propuestas de seguridad que diseñamos para nuestros clientes.

 ¿Cuál es la propuesta de valor de Prosegur para poder competir en un mercado atomizado?

Existen varios factores diferenciales en la propuesta de valor que Prosegur Security le hace al mercado. El primero es nuestro SOC un verdadero centro de operaciones, aglutinador de toda la innovación y tecnología que aplicamos en nuestros clientes y apoyo constante a nuestros vigilantes para garantizar un servicio de primer nivel. La segunda es la vigilancia móvil, donde ofrecemos una propuesta diferencial a la vigilancia tradicional con servicios que nos ayuda a complementar nuestra oferta. La tercera es cómo lo vehiculizamos todo esto, con una propuesta denominada Servicio Integra. Integra es la suma de todos los productos de la compañía que podemos desplegar a los clientes, predecible en términos económicos y gestionable en la variable tiempo. Cerramos contratos a tres, cuatro, cinco años con los clientes con importes fijos que favorecen la organización desde el punto de vista financiero en el cliente. En la industria de la Seguridad estamos en un momento en el que las empresas del sector que apostamos por la tecnología podemos crecer y tener un posicionamiento mayor que la curva de media de sector, sobre todo aportando a los clientes un diferencial. Tenemos una gran oportunidad por delante. Por último, destacaría nuestra nueva propuesta para las pymes (Mid Market) que están en España. Creemos que podemos llevarles una propuesta de seguridad muy atractiva y estamos centrados en afian[1]zar nuestra posición en este segmento de mercado que es gran parte del tejido industrial de España.

¿Qué producto o servicio es el que más vende la compañía?

Nuestras actividades core son las siguen teniendo un mayor peso en el mercado. Sin embargo, todo lo relacionado con la tecnología y los nuevos servicios que ofrecemos alrededor de nuestra propuesta Integra son los que más crecen. Integra ha cambiado el mix de una manera relevante. Especialmente, en todo lo que significa la instalación de sistemas electrónicos de seguridad, la vigilancia móvil y el SOC, que está creciendo a doble dígito.

Noticias

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís oculto en un domicilio de Alcorcón y ha detenido a un matrimonio que desde este inmueble distribuía estas sustancias estupefacientes a cualquier hora del día.

Ambos han sido detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública y un delito de defraudación de fluido eléctrico, ya que la vivienda estaba enganchada ilegalmente a la red, señalado la Jefatura Superior de Policía de Madrid en una nota.

La investigación se inició a principios de abril pasado, cuando los agentes detectaron un gran trasiego de personas que entraban en un inmueble en el entorno de la estación de cercanías de Las Retamas y tras pasar un breve momento en su interior, abandonaban el lugar rápidamente.

Además, los agentes de la Policía pudieron constatar cómo en este domicilio se efectuaban numerosas transacciones de droga a cualquier hora del día.

Hallan más de 50 kilos de marihuana en plena calle en Vallecas

En el curso de la investigación y prosiguiendo con las pesquisas, los investigadores pudieron determinar el piso donde se llevaba a cabo la actividad ilícita, así como la identificación de los responsables.

Finalmente, el 24 de mayo se estableció un dispositivo policial que concluyó con la detención de un varón y mujer, moradores de este domicilio.

En el registro efectuado, se intervinieron vehículos, pistolas simuladas, armas blancas, dinero en efectivo, varias dosis de cocaína y hachís, así como útiles para la preparación y comercialización de las sustancias.

Tras los arrestos efectuados, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial como presuntos autores de un delito contra la salud publica y un delito de defraudación eléctrica.

Continue Reading

Noticias

Detenido en Toledo un conocido alunicero buscado por homicidio

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha detenido en Toledo a un conocido alunicero y butronero que estaba fugado de la Justicia, entre otros delitos por homicidio, y que acumula un historial con 70 detenciones.

Según ha informado la Policía, el fugitivo tiene pendiente su ingreso en prisión por su presunta relación con la muerte de una persona ocurrida al arrojar vigas de hierro desde el vehículo en el que huía para evitar su detención tras cometer un robo con fuerza.

El arrestado pertenece a la familia Motos, según apuntan fuentes policiales. Le constaban cuatro reclamaciones judiciales por los delitos de homicidio, robo con fuerza y lesiones.

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón
Agentes de la Policía Nacional lo han detenido en la provincia de Toledo después de que averiguaran que tanto el fugitivo como miembros de su entorno cambiaban de domicilio habitualmente con el fin de entorpecer su detención, tanto en la zona de Carabanchel, el barrio que frecuentaba de forma habitual, como en otras localidades cercanas a Madrid.

Los agentes averiguaron que su actual pareja e hijos se habían desplazado a una pequeña localidad de Toledo, articulando así los agentes un dispositivo de vigilancia que permitió ubicar el domicilio donde residía este individuo, pudiendo de esta manera proceder a su detención y posterior puesta a disposición judicial.

Detenidos tres Dominican Don’t Play por matar a tiros a William, un menor de 15 años, en Villaverde
Durante la investigación, en uno de los posibles domicilios familiares rastreados al pensar que podría ser usado de escondite por el fugitivo, se localizó una plantación ‘indoor’ compuesta por 174 plantas de marihuana que estaría usando para subsistir económicamente

Continue Reading

Noticias

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un bebé de tan solo 19 meses ingresó en septiembre de 2019 en el Hospital 12 de Octubre por una intoxicación por consumo de cocaína.
Fueron los padres los que se habían puesto de acuerdo para suministrar esta droga a su hija con la intención de «menoscabar la integridad física de la menor de edad», según indica el relato de la Fiscalía Provincial de Madrid.
El próximo martes 13 comienza el juicio contra esta pareja. Noticia Relacionada estandar Si La vergüenza de los huérfanos de violencia de género: «Es la primera vez que no digo que a mi madre la mató un coche» Érika Montañés Los hijos de las mujeres asesinadas quedan en una situación de doble desamparo cuando tienen más de 18 años o en el momento en que traspasan esa mayoría de edad Durante al menos 6 o 7 meses, la pareja suministraba a su hija de apenas dos años de edad dosis de cocaína con el ánimo de causarle lesiones.
El bebé ingresó con una intoxicación «plena» por cocaína, produciéndole un cuadro febril y contusiones, que precisaron de asistencia médica consistente y en la que se requería de un tratamiento farmacéutico (midazolam, que es una benzodiacepina y levetiracetam, que es un anticonvulsivo usado en epilepsia), oxigenoterapia y antipirético, y de las que tardó en curar 2 días impeditivos. Los padres, de 40 y 41 años, se enfrentan en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid a una pena de más de 7 años de prisión por un delito de tráfico de drogas y otro agravado de lesiones al ser la víctima menor de 12 años.
Además, según indica el escrito del Ministerio Público, tanto el padre, P. A. J., con antecedentes penales , como la madre, S. R. G., se les privaría de la potestad de la menor y tendrían prohibido tanto acercarse como comunicarse con su hija a través de cualquier medio durante 5 años.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos