Noticias
Aspirantes a policía recurren ante el Supremo que se les excluya por portar lentes intraoculares
Aspirantes a policía recurren ante el Supremo que se les excluya por portar lentes intraoculares
El nuevo cuadro médico de exclusiones para acceder al Cuerpo Nacional incluye las lentes fáquicas con las que se corrigen anomalías visuales / Los recurrentes aportan un informe de una oftalmóloga en el que dice que su uso no supone limitación
Más de una treintena de aspirantes a policía nacional ha pedido al Tribunal Supremo que anule la disposición que les impedirá presentarse al próximo proceso selectivo para ingresar en el Cuerpo por el hecho de portar lentes intraoculares, al entender que esta causa de exclusión va en contra «de la medicina y del progreso» y supone para ellos un «agravio comparativo» respecto a las personas no operadas que tienen un nivel de agudeza visual menor.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 11 de mayo un real decreto por el que se actualiza el cuadro médico de exclusiones para el acceso la Policía Nacional, que permanecía invariable desde enero de 1988. El listado está ya en vigor tras su publicación al día siguiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que será de aplicación con vistas a la próxima convocatoria si no es suspendido previamente.
Con esta revisión, el Gobierno buscaba que ciertas causas médicas -la enfermedad celiaca, la diabetes mellitus, la psoriasis y la infección por VIH- dejaran de ser excluyentes en el acceso al empleo público. Dichas patologías han sido retiradas, pero se han incluido otras que han causado un profundo malestar entre algunos de los aspirantes a entrar en el Cuerpo Nacional.
Informe de una especialista
A este grupo pertenecen los portadores de lentes intraoculares fáquicas, aquellas que se colocan quirúrgicamente entre el cristalino y el iris para corregir anomalías visuales como la miopía, el astigmatismo, la hipermetropía y las cataratas. El nuevo cuadro no las admite, lo que conlleva en la práctica que ninguna de las personas que se han sometido a cirugía para su implantación pueda tomar parte en el próximo proceso selectivo. Hasta ahora no suponía la menor limitación.
Apoyándose en el informe pericial emitido por la oftalmóloga María Clara Martín Reyes, especialista en cirugía refractiva con casi dos décadas de experiencia, 34 futuros aspirantes han interpuesto este jueves un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo -bajo dirección jurídica del despacho especializado Legal Oposiciones- contra el real decreto por el que se aprueba el cuadro médico que penaliza portar lentes fáquicas. Teniendo en cuenta que previsiblemente no habrá sentencia al menos hasta dentro de dos años, los recurrentes piden que se suspenda cautelarmente la vigencia de las causas de exclusión para que el perjuicio no sea «irreparable» mientras los magistrados entran en el fondo.
Los recurrentes piden al Supremo que suspenda cautelarmente la vigencia de las causas médicas de exclusión hasta que dicte sentencia
En el escrito, al que ha tenido acceso El Independiente, los aspirantes recuerdan que muchas de las personas que deciden someterse a esta cirugía lo hace para poder acceder a un puesto de trabajo en el que se exige como requisito poseer un nivel de agudeza visual «por encima de un determinado nivel» -caso de la Policía Nacional, el Ejército y la aviación civil y militar- y que muchos de los integrantes del Cuerpo utilizan lentes intraoculares, sin que ello suponga una limitación en el desempeño de su labor profesional. «Va en contra de los propios avances de la técnica y de la medicina y del progreso, por cuanto supone un paso para atrás respecto de los pacientes operados por este método para eliminar para siempre su afección ocular», exponen.
La cirugía de lente fáquica lleva más de 20 años realizándose «con tasas de seguridad y eficacia muy altas», sostiene la oftalmóloga Martín Reyes en su dictamen pericial. La especialista detalla que «no necesitan ningún tipo de mantenimiento o recambio» mientras no se presenten cataratas y concluye que la persona que las porte puede realizar las funciones policiales «sin ningún impedimento añadido». «Pueden correr, saltar, nadar, levantar peso o realizar cualquier tipo de deporte o actividad física», enfatiza.
«Contrasentido científico»
Tras analizar el nuevo cuadro médico relativo al aparato de la visión, María Clara Martín -con más de 600 cirugías en su historial- ha constatado paradojas carentes de «sentido científico». Así, llama la atención sobre el hecho de que un paciente con seis o siete dioptrías pueda operarse mediante cirugía refractiva corneal e ingresar en el Cuerpo, pero no una persona que haya decidido implantarse una lente fáquica a pesar de gozar de una capacidad visual «igual o incluso mejor».
De otro lado, considera que los candidatos que superan el proceso selectivo portando lentes de ortokeratología (lentillas de uso nocturno que provocan un moldeo que modifica el espesor del epitelio corneal para ‘simular’ una corrección óptica concreta durante las horas siguientes) incumplen la exigencia de que se vea 0,6 sin corrección óptica.
«En el caso de los pacientes con miopías medias o altas, parece un contrasentido desde el punto de visto científico que uno operado mediante láser excimer corneal sí pueda acceder a una plaza para policía nacional y otro operado mediante lente fáquica no pueda, cuando las lentes fáquicas han demostrado no solo no ser inferiores, sino ser superiores en algunos parámetros visuales como la visión nocturna», argumenta.
Los recurrentes destacan que la inclusión de esta causa médica no tiene «precedente alguno» y «trunca los sueños profesionales de muchos aspirantes», que han realizado «un importante desembolso económico» para eliminar el defecto visual que presentaban y poder acceder a la Policía Nacional y ahora se ven imposibilitados «tras largos años de estudio y duros entrenamientos físicos».
«Cambio de las reglas del juego»
En este sentido recuerdan que portar la lente intraocular no es motivo de exclusión en otros procesos selectivos relacionados con la seguridad, caso de la Policía Local. Tampoco para poder ejercer como vigilante de seguridad privada, un personal habilitado precisamente por la Policía Nacional.
«Pese al esfuerzo realizado para poder acceder al Cuerpo de Policía Nacional se han encontrado sorpresivamente con un ‘cambio de las reglas del juego’ que de modo inmediato les excluye de la posibilidad de participar en un proceso selectivo en el que llevan invirtiendo mucho tiempo y dinero para acceder a un empleo público», insiste el recurso.
Semanas después de la entrada en vigor del nuevo cuadro médico, la Dirección General de la Policía dictó una instrucción interna por la que matizaba una de las nuevas causas de exclusión: la endometriosis. Como informó tan sólo se aplicará en aquellos casos en los que, por medio de un «informe individualizado», se determine médicamente que la mujer que lo sufre no puede realizar las funciones policiales. Las lentes fáquicas, sin embargo, se mantienen como supuesto que impide el acceso al Cuerpo.
Noticias
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.
El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.
Acuchillamiento en Barbastro
Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.
Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.
Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».
Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.
Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.
En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.
Noticias
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Noticias
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram