Connect with us

Noticias

La Guardia Civil con el apoyo de Seguridad Privada mantiene el control para evitar que terroristas consigan explosivos como el 11-M y los atentados de Cataluña

La Guardia Civil mantiene el control para evitar que terroristas consigan explosivos como el 11-M y los atentados de Cataluña

Published

on

Photo fjcastro

En España hay más de 1,4 millones de personas con licencia que tienen 2,7 millones de armas. La Inspección de la Benemérita cumple 35 años de trabajo para evitar infracciones en ambas materias

En España hay más de 1,4 millones de personas con licencia de armas que amparan la posesión de 2.713.856 de este tipo de instrumentos. Las infracciones que la Guardia Civil, cuerpo encargado de su control, tiene que imponer por infracciones al reglamento son mínimas. Por otra parte, en la labor de inspección de explosivos, otra de las competencias del Cuerpo, se han adoptado las medidas para evitar atentados como los del 11-M o los de 2017 en Cataluña. La Intervención Central de Armas y Explosivos (ICAE) cumple mañana 35 años de existencia, y su jefe, el general Santiago Caballero, subraya la labor de esta unidad en declaraciones a LA RAZÓN.

–Una de las competencias fundamentales de la ICAE se refiere a los Explosivos. ¿Se puede estimar la cantidad de estas sustancias que se mueven en España? ¿Cómo realiza la Guardia Civil el control de su correcta utilización?

–El Reglamento de Explosivos atribuye a la Guardia Civil la fiscalización de su seguridad desde que se fabrican o introducen en España, hasta que se consumen o salen del territorio nacional. Cuando el explosivo va a salir de un sitio seguro (las fábricas o los depósitos) necesita una guía de circulación que no se expide hasta que las IAEs (Inspecciones de Armas y Explosivos) han comprobado que el transporte y el lugar de consumo están asegurados suficientemente; pero, además, se inspecciona de manera constante y de forma imprevista todo tipo de actividades relacionadas con los explosivos, amén de que, cuando se considera conveniente por la entidad o el riesgo, la Guardia Civil pueda hacerse cargo del servicio con el apoyo de la seguridad privada. También se somete a control toda actividad en la que aparezcan productos pirotécnicos, en atención a que también contienen materia explosiva. En cuanto a las cantidades, más que contestar con una profusión de datos, porque según la materia se mide en unidades, en kilogramos, en sacos, en metros, etc, se puede decir que hemos expedido en 2020 más de 27.000 guías de circulación. Dicho de otro modo, se han controlado este número de expediciones, desde la más pequeña (un metro de cordón detonante y un kilo de explosivo) hasta varias toneladas que puedan circular en varios camiones, contenedores o barcos que tocan las aguas territoriales españolas.

–El 11.M supuso un zarpazo para España y se puso de manifiesto la relativa facilidad con la que individuos relacionados con la minería facilitaron los explosivos a los terroristas. ¿qué medidas se han adoptado para evitarlo?

–Ese atentado supuso un antes y un después en muchos aspectos. La Guardia Civil redactó un Plan General de Control de Explosivos que revisó la actuación de las Unidades de la Guardia Civil, desde la prevención hasta la información, la investigación y el control de las actividades y fundamentalmente, de las personas que tienen acceso a los explosivos. Desde entonces, se han detectado mínimas anomalías que han sido denunciadas a las autoridades correspondientes, sin más trascendencia para la seguridad de los ciudadanos. Pero quizás el gran hito sea la creación de los Equipos de Inspección de las IAEs. Son 67 Equipos desplegados en todo el territorio nacional que llevan a cabo un sin par cometido: las inspecciones necesarias para confirmar que los establecimientos donde se guardan los explosivos y las actividades que se llevan a cabo con ellos se desempeñan conforme a lo establecido en las normas, es decir, de forma suficientemente segura.

–España está en el nivel 4, sobre 5, de Alerta Antiterrorista. Como quedó demostrado en los atentados habidos en Cataluña, los yihadistas fabricaron sus propios explosivos tras la adquisición en el mercado abierto de las sustancias para elaborarlos. ¿Qué medidas se han articulado para evitar que los presuntos delincuentes puedan comprar, incluso vía internet (como quedó demostrado en una reciente operación realizada en Europa) este tipo de materiales?.

–Los explosivos (incluidos los que puedan estar en los productos pirotécnicos) están lo suficientemente controlados como para que sea muy difícil que caigan en manos inadecuadas. También aquellas sustancias que sean susceptibles de llegar a conformar explosivos, los denominados “precursores”, están controladas. Otra cosa es que determinadas personas, con cualquier motivación espuria, se dediquen a mezclar productos de lícito comercio cuya composición, “per se”, pueda dar lugar a algo parecido a un explosivo. Estas actividades, sumamente peligrosas, frecuentemente desembocan en resultados no esperados por los manipuladores y terminan en situaciones lamentables para éstos. Desde luego, la Guardia Civil cuenta con personal dedicado especialmente a analizar los posibles ilícitos penales que puedan pretender cometerse a través de internet, incluida la investigación en la “dark web”.

–Los usuarios españoles de armas cometen muchas infracciones a las normas establecidas o, en general, son cumplidores de las mismas. En los últimos tres años, cuántas sanciones ha habido que imponer y cuántas armas y guías han tenido que ser retiradas a sus titulares?

–Hemos dicho que hay algo más de 1,4 millones de personas con licencias armas y en los tres últimos años se han denunciado por las IAEs algo menos de 4.000 infracciones; es decir, sólo un 0,3% de los titulares de licencias de armas han infringido la normativa, por otra parte, con asuntos de exigua relevancia para la seguridad ciudadana. Debemos hacer una distinción porque el Reglamento de Armas dispone que queda prohibido portar, exhibir y usar fuera del domicilio, del lugar de trabajo o, en su caso, de las actividades deportivas, cualquier clase de armas. Y es ilícito el hecho de llevar o usar armas los concurrentes a establecimientos públicos y lugares de reunión, concentración, recreo o esparcimiento. Por este concepto también se han efectuado casi 13.000 denuncias. Se trata de personas que sin licencia o sin razones válidas tienen en su poder armas, especialmente blancas, en vías públicas o lugares concurridos. Por otra parte, en el último año se han revocado 2.624 licencias de armas (el 0,18% de las que se encuentran en vigor), lo que ha supuesto que casi 5.000 armas de fuego hayan tenido que ser depositadas en las IAEs porque sus propietarios han perdido los requisitos exigidos por la normativa para tenerlas y usarlas. Por tanto, los datos indican que en España los titulares de licencias son muy conscientes de que tienen armas, de los riesgos que conlleva su uso y de la peligrosidad que supone que caigan en manos inconvenientes, y son en general cumplidores de las normas.

–El “mercado negro” de armas es uno de los grandes problemas que existen para poder combatir la delincuencia. ¿Cómo está éste problema en España?

–En España no existe un problema de seguridad ciudadana derivado de la tenencia ilícita de armas; lo que no evita que, puntualmente, puedan aparecer armas, incluso de guerra. Por tanto, puede haber un “mercado negro”, pero podemos asegurar que en materia de control de armas España es un referente internacional. Siguiendo las recomendaciones de la ONU a los Estados miembros, España ha sido pionera en Europa en crear el Punto Focal Nacional de Armas, que sin duda proporcionará un salto cualitativo en el intercambio de información de tráficos ilícitos de armas y en la trazabilidad.

–Otro problema. El de las armas simuladas, que se pueden utilizar con fines delictivos o, incluso, ser transformadas para su utilización con munición real. Cuenta la Guardia Civil, como competente en la materia, con los medios necesarios para controlar este tipo de instrumentos?

–El principal problema no era la insuficiencia de medios, sino de carencia normativa, pero la reciente modificación del Reglamento de Armas ha traspuesto una Directiva europea en materia de armas, que ha permitido regular aquellas armas, en principio no de fuego, susceptibles de convertirse en tales. Por tanto, ahora existe un marco jurídico en el que las armas de alarma (las popularmente conocidas como detonadoras), las acústicas y de salvas (modificadas para que sólo disparen cartuchos de fogueo) y las armas inutilizadas (de manera irreversible) tienen un régimen más estricto para su tenencia y uso.

–Regularmente, tenemos noticias de operaciones de la Guardia civil en las que se han incautado armas, incluso de guerra, que podían ser utilizadas con fines ilícitos. ¿Nos puede facilitar un balance de las operaciones y las armas incautadas?.

Tenemos registradas en nuestro Registro Nacional de Armas 59.000 armas a disposición judicial, de las cuales 30.000 son de fuego. Pero este número obedece a que se trata de armas que están depositadas durante años hasta que resultado del proceso penal se torna definitivo y se imparten las órdenes judiciales oportunas para su destrucción, lo que se demora con más frecuencia de la deseada. Actualmente los Tribunales Superiores de Justicia están impartiendo instrucciones para corregir esta situación y para que las armas depositadas con antigüedad de más de diez años sean revisadas y, si procede, destruidas.

–En la actualidad, el ICAE cuenta con suficientes efectivos dado el elevado número de licencias, guías, explosivos, etcétera?

Las 336 IAE,s están desplegadas en todo el territorio nacional, además de en los Puertos, Aeropuertos, Puestos Fronterizos y Fábricas de Explosivos. Cuentan con un catálogo de algo más de 1.900 Especialistas que efectúan su labor como héroes cotidianos, de manera callada y eficiente, con una profesionalidad digna de encomio; en un mostrador, en un campo de tiro, en el fondo de una mina, en una voladura de explosivos, en una fundición quemando armas, en cualquier lugar y a cualquier hora. La Intervención de Armas y Explosivos cumple 35 años desde su creación como Especialidad, pero seguimos velando con el mandato que desde 1845 el Duque de Ahumada nos legó en la Cartilla: “Vigilará el Guardia Civil que nadie ande con armas por los caminos, despoblados, ni otra parte alguna, sin la correspondiente licencia para usarlas”.

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos