Noticias
Un millón de ojos te observan cada día: quién está detrás de estas cámaras y cómo te afecta su vigilancia
Un millón de ojos te observan cada día: quién está detrás de estas cámaras y cómo te afecta su vigilancia
Quizá no seamos conscientes, pero nos vigilan. Miles de cámaras observan nuestros movimientos 24 horas al día los 365 días del año, bien sea en la calle, en el transporte público, en un centro comercial, incluso en el trabajo.
La videovigilancia crece en nuestro país día a día, con mejores equipos y una mayor calidad de imagen.
La tecnología evoluciona básicamente en el reconocimiento facial y con respecto a la aplicación de Big Data para hacer perfilados, buscar patrones y prevenir conductas. Javier Prenafeta, abogado en 451.legal, asegura que esto es el aspecto más peligroso, ya que determinar lo anterior en función de la raza, la ropa o el estado de ánimo, por ejemplo, sería discriminatorio y desproporcionado.
Según la empresa de seguridad Continox, en España hay una cámara de videovigilancia por cada 52 habitantes. Sin embargo, en nuestro país, no existe un control unitario ni una obligación de registrar todas las cámaras de videovigilancia. Solo existe obligación legal de registrar las instalaciones en su conjunto que están grabando en entornos públicos.
Esto supone que haya en total más de 900.000 cámaras en todo el país.En Madrid, por ejemplo, hay más de 2.000 cámaras de videovigilancia que graban imágenes en cajeros en las calles, ¿es legal que graben todos nuestros movimientos?, ¿se trata de luchar contra la delincuencia?, ¿cómo ayuda esto a la ciberseguridad?Si nos comparamos con países de nuestro entorno, es un número bajo.
En Reino Unido, la British Security Industry Authority (BSIA) presentó recientemente un informe en el que detallaba que el número de cámaras de videovigilancia supera los cinco millones, lo que supone representa una videocámara por cada 14 habitantes.
El incremento de robos es muy favorable para la adopción de medidas de seguridad en hogares y comercios, donde con una cámara se puede vídeo vigilar los puntos críticos. Y no solo de forma física, también de los fraudes que ocurren en Internet.
Según en el barómetro del CSIC, el 68,7% de la población española es favorable a la videovigilancia. Muchos lo ven como algo necesario que ayuda a mantener la seguridad, pero para otros es un atentado para nuestra intimidad.
Todo esto nos hace pensar que, en el futuro más cercano, el número de cámaras de videovigilancia va a aumentar considerablemente.Además, la tecnología da acceso a los servicios de visualización de las videocámaras personales en movilidad, es decir, desde teléfonos móviles y tablets.
E incluso a realizar grabaciones en la Nube o en plataformas especializadas.¿Es legal instalar cámaras de seguridad en la calle?Prenafeta explica que el uso de cámaras de videovigilancia en lugares públicos está permitido, pero solo pueden hacerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, además, deben autorizarse expresamente previo informe con supervisión judicial.
El Ministerio del Interior no dispone de datos de cámaras de seguridad públicas operadas por la policía. Según newtral.es aseguran haberse puesto en contacto con varios ayuntamientos del país para saber cuántas cámaras de seguridad operadas por los cuerpos policiales tienen grabando la vía pública y destaca Madrid con alrededor de 200, seguido de Málaga con 137 y Barcelona con 61.
Sin embargo, hay situaciones especiales como, por ejemplo, por parte de la DGT para controlar el tráfico en carreteras o, también, las empresas concesionarias de autopistas para vigilar el tráfico, el control de peajes o simplemente la seguridad.
Por otro lado, en calles privadas como dentro de una empresa o una comunidad de propietarios también es posible hacerlo, siempre y cuando conlleve una finalidad acotada de proteger a las personas y bienes.
Cuidado con grabar en la calleCualquier ciudadano puede instalar dentro de su vivienda cámaras de vigilancia, ya que es un uso estrictamente doméstico, pero sin grabar la calle.En el resto de casos, además de la legislación específica sobre tráfico y circulación, seguridad privada o seguridad ciudadana, conforme a la normativa sobre Protección de Datos hay limitaciones en cuanto al plazo de conservación de las grabaciones (máximo un mes).
Debe informarse acerca del responsable del tratamiento, finalidades y derechos, con la colocación de un cartel y cumplirse el resto de obligaciones generales de la LOPDGDD (tener un registro de actividades de tratamiento, aplicar medidas de seguridad, atender las solicitudes de derechos de acceso, supresión…).
La normativa acota los usos a vigilancia de la seguridad de las instalaciones, bienes y personas, en general, conforme a la LOPDGDD y para usos concretos por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se ampliaría a la prevención de delitos y otras infracciones.
Lo que se salga del marco de los usos generales de la LOPDGDD requiere habilitación legal, así que está bastante acotado, aunque podría ser criticable la cierta ambigüedad para fines como “asegurar la convivencia ciudadana” o “la utilización pacífica de las vías y espacios públicos” de la Ley Orgánica 4/1997 de utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos.
Derecho a acceso y cancelación de grabacionesLa normativa reconoce el derecho de acceso y a la cancelación de las grabaciones, y la limitación al tratamiento solo para pedir su conservación en casos especiales, pero no, por ejemplo, la rectificación de los datos, la portabilidad de los mismos y la limitación del tratamiento entendida como su bloqueo temporal.No obstante, también la normativa indica que, en caso de grabaciones por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se podrán denegar los derechos anteriores si está en curso una investigación o se pone en peligro la seguridad pública, por ejemplo.
«Para saber si son necesarias todas las que hay o si sería necesarias más, habría que valorarlo caso por caso», según explica Prenafeta. «La normativa exige justificación, que sea la medida menos intrusiva de todas las opciones posibles, que sea proporcionada con relación al riesgo, etc. En determinadas zonas, sin duda, puede contribuir a mejorar la seguridad, pero habría que valorar su utilidad real más allá del mero efecto disuasorio, si hay otras opciones como incrementar la vigilancia policial, la rehabilitación de barrios, u otro tipo de políticas fuera la vigilancia», matiza.
El portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid publica la localización parcial de cámaras, pero no de forma específica, por considerarse que podría perjudicar la seguridad ciudadana.
Noticias
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.
El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.
Acuchillamiento en Barbastro
Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.
Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.
Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».
Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.
Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.
En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.
Noticias
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Noticias
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram