Connect with us

Noticias

Víctimas de ETA claman este sábado contra los ‘votos por presos’ de PSOE y Bildu

Víctimas de ETA claman este sábado contra los ‘votos por presos’ de PSOE y Bildu

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Víctimas de ETA, los principales partidos de la oposición y sindicatos de las fuerzas de seguridad salen este sábado a la calle para manifestarse contra un «Gobierno traidor». Así lo define la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), que convoca la protesta de este sábado a partir de las 12.00 horas en la plaza de Colón.

Una movilización que llega tras casi cuatro años en los que Pedro Sánchez y su ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, han forzado la política penitenciaria a favor de los presos de ETA. Tanto que muchas víctimas y colectivos que las apoyan han decidido alzar la voz con un «basta ya», como clamarán hoy en el corazón de la capital.

Las «traiciones» del PSOE, como las califica la AVT, empezaron antes incluso de que Sánchez se hiciera con La Moncloa a mediados de 2018, cuando aseguraba con toda solemnidad que jamás pactaría con el brazo político de los proetarras: «Con Bildu no vamos a pactar, si quiere se lo repito veinte veces», afirmaba en una entrevista ya en 2015. Y así siguió hasta 2019, ya como presidente, cuando negaba por activa y por pasiva que su partido fuera a pactar con los de Otegi para hacerse con el Gobierno de Navarra: «Con Bildu no se acuerda nada», insistía Sánchez días antes de que su compañera María Chivite fuera investida presidenta regional gracias a la abstención de cinco diputados bildutarras.

Justo después de las últimas elecciones generales de 2019, el propio Sánchez convirtió a Bildu en uno de sus socios preferentes. Y, a partir de ahí, se han sucedido las decisiones del Gobierno con un denominador común: favorecer a los cerca de 200 presos de ETA que siguen cumpliendo condena, muchos de ellos por delitos de sangre.

Como reveló el mes pasado un informe de la Guardia Civil, el entorno de los etarras ha disfrutado de línea directa y privilegiada con el Ejecutivo a través de la delegación del Gobierno en el País Vasco y de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior.

Mientras, el Gobierno de Sánchez ha liquidado la política de dispersión de los etarras a golpe de acercamientos, de los cuales Marlaska ha autorizado ya más de 300. Así, de los 183 presos de la banda que siguen cumpliendo condena en España, más de la mitad (101) ya están en prisiones del País Vasco y Navarra y no queda ninguno a más de 400 kilómetros.

Además de acercamientos, el Gobierno también ha fomentado otras medidas penitenciarias, como las progresiones de grados. Sólo queda un etarra en el régimen más estricto (primer grado), mientras que ya hay 26 en tercer grado, lo que les permite acceder a la libertad condicional y, en la práctica, salir a la calle.

Algo que se acelerará en los próximos meses por otra maniobra de este Gobierno, como fue transferir la competencia de las tres prisiones vascas al Ejecutivo autonómico a finales del año pasado. O, lo que es lo mismo, dejar la mitad de los presos de ETA –89 de 181– y su futuro penitenciario en manos del PNV, partido hegemónico en esta comunidad.

Más concesiones
El Ejecutivo de Sánchez ha explorado otras vías para aliviar las condenas de etarras con penas más largas, que son los que más preocupan y presionan a Bildu. Así, contempla incluso reformas legales para que se puedan descontar en España los años de cárcel que cumplieron en Francia por otros delitos o reducir el límite de prisión real en nuestro país, fijado en la actualidad en 40 años.

Según cálculos de la AVT, sólo la primera de estas medida permitiría a medio centenar de etarras ahorrarse más de 400 años de las condenas que les han impuesto los tribunales españoles. El líder de Bildu, Arnaldo Otegi, presumía en octubre ante los abertzales de que «esos 200 presos tienen que salir de la cárcel. Si para eso hay que votar los Presupuestos [Generales del Estado], los votaremos».

Mención aparte merece una de las situaciones que más indignación provoca en las víctimas: los ‘ongi etorri’ u homenajes públicos a presos de ETA. Pese a que su entorno se comprometió a dejar de hacerlos, lo cierto es que se siguen repitiendo mientras el Ministerio del Interior lleva cuatro años sin novedades sobre la reforma legal que le propuso la AVT para castigar con sanciones económicas a los ayuntamientos que permiten estos actos. Hace sólo dos semanas, centenares de personas homenajearon en el frontón municipal de Berango al etarra Ibai Aginaga con la complicidad de este consistorio vizcaíno.

La Justicia no para
Mejores noticias para las víctimas llegan desde la Audiencia Nacional, que ha puesto pie en pared a Interior para conceder terceros grados con burdas cartas de arrepentimiento y peticiones de perdón en las que los etarras ni siquiera citan a las víctimas que asesinaron ni los atentados que cometieron. También ha reabierto varias causas judiciales para intentar juzgar a miembros de la cúpula de ETA que ordenaron, planificaron o permitieron crímenes como los de Gregorio Ordóñez y Miguel Ángel Blanco.

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos