Connect with us

Noticias

Concluye con ocho investigados, uno de ellos el dueño de Monbus, la instrucción por falsedad contable y blanqueo

Concluye con ocho investigados, uno de ellos el dueño de Monbus, la instrucción por falsedad contable y blanqueo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo ha concluido la investigación de la denominada operación Cóndor y ha decretado que la causa se siga contra ocho personas, entre ellas el dueño de Monbus, y dos empresas –Transportes la Unión y Viajes Fisterra –, por si los hechos que se les imputan fuesen constitutivos de delitos de falsedad contable, contra la hacienda pública y blanqueo de capitales. Sin embargo, en el auto, recogido por Europa Press, el instructor no ve indicio de delito en los hechos vinculados con el vehículo de lujo de 11 plazas de Monbus, puesto a disposición del expresidente del Congreso José Bono y diversos acompañantes, sin coste alguno para ellos, para su desplazamiento desde Salobre (Toledo) a Sanxenxo (Pontevedra) y luego para rutas turísticas en Galicia, con chófer y guía turístico, y regreso a Castilla-La Mancha (entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre de 2014). Lo mismo ocurre con los servicios utilizados en el Hotel Talaso de Sanxenxo por parte de José Bono durante su estancia u «obsequios puntuales», sobre los que el juez señala que «no se aprecia indicio alguno de delito, pues, pese a lo prolongado de la investigación, no se pone en relación dichos obsequios ni con el ejercicio, directo o indirecto, pasado o futuro, de funciones públicas del beneficiario ni con resoluciones administrativas dictadas ni con la influencia en su dictado».

En el auto, difundido por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), y tras las diligencias practicadas, el magistrado explica que puede considerarse como indiciariamente acreditado que en 2009, la persona que ejercía de administrador de Monbus, Raúl López, alcanzó un acuerdo con los que eran administradores de Viajes Fisterra –padre e hijo–, según el cual esa sociedad, que además de vender circuitos turísticos organizados ofrecía excursiones complementarias opcionales en destino, contrataría a una empresa vinculada al grupo Monbus, Transportes la Unión, como proveedor principal de esas excursiones opcionales. El pacto consistía, según consta en la resolución, en que Transportes la Unión, la cual sería dirigida por el administrador de Monbus, proporcionaría los autobuses y conductores. Los viajeros abonarían los pagos por esas excursiones a los guías turísticos que los acompañaban en efectivo, sin recibir tiques o facturas.

El instructor relata en el auto que, una vez llevado a cabo el acuerdo, Viajes Fisterra formó «una caja en B, absteniéndose ambas sociedades y sus gestores, de forma consciente y deliberada, de declarar parte sustancial de tales ingresos ante la Agencia Tributaria, ni por el Impuesto de Sociedades ni por el Impuesto sobre el Valor Añadido, como era obligado, así como de incluirlos en su contabilidad». El magistrado asegura que hay indicios de que para ello elaboraron, tras haberse puesto de acuerdo en los servicios de autobús que habían de ser facturados y cuáles no (plaza a plaza), así como sobre sus cuantías, «facturas no acordes con la realidad de los servicios prestados». Además, contaron con la intervención de algunos empleados «en la gestión operativa, el registro contable y correspondiente abono irregular en efectivo».

Ambas empresas, según la resolución, llevaban «una contabilidad que, de forma consciente, no reflejaba parte de las operaciones comerciales, con constancia solo de una parte de los servicios efectivamente prestados y sus ingresos, omitiendo/simulando otros servicios y sus ingresos, los cuales Viajes Fisterra abonó a Transportes la Unión en efectivo, pero cuya contabilización formal no se registraba».

Cantidades defraudadas
En cuanto a Transportes la Unión, las cantidades presuntamente defraudadas con respecto al I.V.A. de entre los años 2008 y 2014, no superan el umbral delictivo de los 120.000 euros, por lo que no hay indicios suficientes de delito fiscal respecto de dichos fraudes en esos ejercicios e impuesto. Sin embargo, con respecto al Impuesto de Sociedades, la cuota defraudada ascendería 1.177.787 euros, si bien en el caso del año 2014 fue de 65.631 euros, por lo tanto, no supera el umbral delictivo de los 120.000 euros. Respecto a Interrías, las cuotas defraudadas por el Impuesto de Sociedades por los años 2012 y 2013, que son las únicas que superan los 120.000 euros, sería de 328.484 euros.

En ejecución del plan, según el instructor, actuó el yerno del administrador de Monbus, quien presuntamente gestionaba el dinero cobrado en efectivo y las entregas a Transportes la Unión. Además, asegura que el administrador del grupo operó con el conocimiento y auxilio de empleados investigados en la causa. En concreto, del entonces director financiero de Monbus, que era quien ejercía «todo el control contable y gestión financiera de todos los ingresos, incluidos los irregulares, llevando así una doble contabilidad», y de la trabajadora que se encargaba del control de la facturación respecto de Viajes Fisterra y de las sumas en metálico irregulares a abonar y que se abonaban. Por su parte, los dos administradores de Viajes Fisterra, actuaban, según la resolución, a través de otro de los investigados, quien tenía «las más amplias funciones de administración de la empresa», y actuaba «con el conocimiento y el auxilio directo» de una empleada (también investigada), quien participaría «en la preparación, registro contable detallado y en la entrega material de las sumas irregulares de dinero».

«Disfrutaban así de grandes cantidades de dinero en efectivo, de las que disponían para pago en metálico a distintos proveedores, operaciones inmobiliarias, gestión de gastos de las empresas ligadas a la familia, sus propios gastos y ahorro en metálico», señala el instructor, quien especifica que fueron intervenidos en los registros realizados un total de 1.381.636 euros en hoteles pertenecientes y gestionados por el grupo empresarial al que pertenece Viajes Fisterra. El magistrado destaca que, pese a los «importantes ingresos» del administrador del grupo Monbus, «su patrimonio mobiliario e inmobiliario o el de sus familiares más directos no se corresponde a tales ingresos y el elevado nivel de vida del que disfrutaba junto con su familia».

Además, resalta que traspasaron a una sociedad (Maysga) importantes cantidades de dinero cobradas en efectivo a Interrías, «adquiriendo un importante patrimonio mobiliario e inmobiliario, con un valor estimado en 2.384.809 euros, pese a carecer tal mercantil de una actividad real en el tráfico mercantil y de personal suficiente real para ello». El juez ha ordenado dar traslado al Ministerio Fiscal y, en su caso, a las acusaciones particulares personadas, para que soliciten la apertura de juicio oral, formulando escrito de acusación, el sobreseimiento de la causa o, excepcionalmente, la práctica de diligencias complementarias. Contra el auto cabe presentar recurso.

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos