Connect with us

Noticias

Marlaska gasta un millón en un plan contra delitos de odio y se olvida de católicos y víctimas de ETA

Marlaska gasta un millón en un plan contra delitos de odio y se olvida de católicos y víctimas de ETA

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Ministerio del Interior, en manos de Fernando Grande-Marlaska, ha gastado 1.073.425 euros en un plan contra delitos de odio que obvia las ofensas a los cristianos, a las víctimas del terrorismo de ETA o, entre otros, a los españoles constitucionalistas que sufren a los independentistas en Cataluña.

El plan detalla que «por categorías o modalidades, tres figuras ocupan, y con diferencia, los primeros lugares de la tipología de los delitos de odio: los relacionados o derivados de conductas racistas o xenófobas (678 en 2021, el 37,6 % del total), los delitos de odio contra la orientación sexual e identidad de género (477, el 26,5 %) y, en tercer lugar, los derivados de discriminaciones o ataques por ideología (336, el 18,6%)».

En total, esos tres tipos suman el 82,7 % y no incluye ofensas por religión, por sufrir haber sufrido un atentado etarra o yihadista, o por no tragar con las proclamas independentistas. Son tres colectivos que suelen ser objeto de agravio por parte de «raperos», «artistas» y otros provocadores de izquierdas. El Ministerio niega que se den esos tipos de menosprecios.

El plan ha sido detallado a OKDIARIO por el director general de Coordinación y Estudios de Interior, José Antonio Rodríguez. Este alto cargo respondía así a este periódico que preguntaba sobre los planes ministeriales para cumplir la promesa de Pedro Sánchez de crear unidades especiales de Policía Nacional y Guardia Civil para perseguir los delitos de odio. El presidente del Gobierno lo anunció en septiembre tras presidir una reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento de los Delitos de Odio tras la falsa agresión homófoba en el barrio madrileño de Malasaña.

El alto cargo del Ministerio detalla que el 12 de abril de 2022, Interior aprobó el II Plan de Acción de lucha contra los delitos de odio 2022-2024. Ese mismo día se aprobó la Instrucción 5/2022, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre dicho plan.

Grupos de lucha

Dentro de ese plan se recoge la creación de Grupos de lucha contra los delitos de odio dentro de la Comisaría General de Información y Brigadas Provinciales de Información de la Policía Nacional, así como en la Jefatura de Información de la Guardia Civil y sus Unidades Periféricas. Se prevé su creación durante el segundo semestre del año 2022. Todo ello, con un coste previsto de 58.500 euros.

Por otra parte, este plan, que en suma tiene una dotación de 1.073.425 euros, desgrana «un paquete integral que contiene 86 medidas concretas para prevenir, detectar, investigar y atajar esta tipología delictiva». Este dispositivo incluye la mejora de la asistencia y apoyo a las víctimas de este tipo de comportamientos delictivos.

Pedro Sánchez Sáhara Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska en la comisión de delitos de odio. (Foto: Pool/EP)

El primer plan contra delitos de odio fue aprobado en enero de 2019 y estaba vigente hasta 2021. Interior destaca que organismos internacionales como la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (ODHIR) de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la propia Comisión Europea lo consideró muy positivo, hasta el punto de poner a España como referente y ejemplo de buenas prácticas en la lucha contra los delitos de odio.

De nuevo se ha contado con la participación y aportaciones de todos los cuerpos policiales, estatales y autonómicos, de la Fiscalía de Sala contra los Delitos de Odio y la Discriminación y las organizaciones sociales especializadas en la materia.

Las ocho líneas de acción pasan por el desarrollo de herramientas específicas y el refuerzo de los servicios de asesoramiento, la mejora de los mecanismos de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y otras instituciones especializadas o la mejora de la efectividad de las investigaciones.

Por otra parte, además de los grupos de lucha contra los delitos de odio, se promete la impulso de la formación, sensibilización y concienciación de los agentes del Estado, el incentivo a las actividades con las organizaciones del tercer sector encaminadas hacia la mejora constante, el incremento de los instrumentos con que cuentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la ampliación de los recursos personales de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

El Gobierno publicita que se gastará entre 2022 y 2024 1.073.425 euros.  De los cuales, 284.575 euros van a mejorar de la asistencia y apoyo a las víctimas de los delitos de odio y 277.210 euros a herramientas que incrementen la eficacia de la investigación policial. Las medidas son, según dicen, de obligado cumplimiento para la Policía Nacional y la Guardia Civil.

En 2021, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron 1.802 posibles delitos de odio, frente a los 1.272 investigados en 2016. En cinco años son 530 más, una subida del 41,6 %. Desde 2014, primer año con registros, 11.811 casos han sido objeto de investigación policial.

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos