Connect with us

Noticias

Unos 10.000 policías blindarán la cumbre de la OTAN: no se prevén protestas violentas y queda la incógnita de Zelenski

Unos 10.000 policías blindarán la cumbre de la OTAN: no se prevén protestas violentas y queda la incógnita de Zelenski

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Unos 10.000 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la coordinación de la Policía Nacional, blindarán Madrid con motivo de la cumbre de la OTAN, una cita internacional que contará con el mayor despliegue policial de la historia de España al reunir a más de 40 líderes mundiales, con la incógnita aún de si el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participará de forma online o presencial.

Madrid destinará un mínimo de 1.200 policías municipales para cubrir la cumbre de la OTAN

En el contexto de la guerra de Ucrania y de las tensiones entre la OTAN y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, la ‘Operación Eirene’ («Aquella que trae la paz» en la mitología griega) estará liderada por la Policía Nacional, el cuerpo que aporta mayor número de efectivos: 6.550 agentes; a los que hay que sumar los 2.400 de la Guardia Civil y policías municipales, bomberos, seguridad privada y servicios de emergencias, según han especificado fuentes del Ministerio del Interior.

La agenda oficial de la cumbre que se celebra en IFEMA está fijada para los días 29 y 30 de junio, pero desde un día antes están previstos los primeros encuentros bilaterales en Moncloa de mandatarios con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como una cena ofrecida por los Reyes en el Palacio Real.

Todos los esfuerzos se centran desde hace meses en garantizar que no haya ningún fallo, lo que incluye contar con rutas alternativas para las comitivas y zonas de evacuación identificadas, sobre todo en el recinto de IFEMA, que quedará blindado por completo. Los mandos policiales tienen en cuenta que hay cuestiones que suponen cierta complejidad añadida como la presencia física de Zelenski en Madrid –sería su primera salida de Ucrania tras iniciarse la guerra–, aunque es presumible que esto no se despeje hasta el último momento.

NO SE HA DETECTADO NINGUNA AMENAZA CONCRETA

Uno de los principales retos será garantizar la ciberseguridad, sobre todo ante posibles amenazas exteriores provenientes de países como Rusia en un contexto de tensión con Occidente y, específicamente, con la OTAN.

La cumbre de la OTAN en Madrid tendrá un dispositivo sin precedentes con 35.000 efectivos

Aparte de la monitorización cibernética, la Policía Nacional desplegará su sistema de drones y el Ministerio de Defensa es el encargado de determinar qué tipo de restricciones habrá en el espacio aéreo dentro de un dispositivo en el que, en lo que se refiere a patrullaje y seguridad ciudadana, no contará con la presencia de militares en las calles.

Interior, que en su última reunión semanal decidió mantener el nivel 4 sobre 5 de Alerta Antiterrorista, está recibiendo informes diarios tanto del CNI como del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organización (CITCO). No se descarta ningún escenario en lo relativo a problemas de seguridad durante el evento –nunca se hace–, aunque no se haya detectado a fecha de hoy ninguna amenaza concreta.

«Estamos preocupados y ocupados, pero a día de hoy no observamos ninguna cuestión especial que tuviera que elevar la ocupación», han señalado desde el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska al ser preguntados, a doce días de la cumbre, si se han detectado planes concretos para atentar en España, mayor número de ciberataques o haya alguna alerta por la presencia de antisistemas con capacidad para provocar altercados graves.

A este respecto, se han reforzado los controles fronterizos para detectar la posible llegada de personas con un perfil radical, lo que ha supuesto restricciones específicas al tratado de Schengen. El dispositivo, no obstante, va ganando en intensidad conforme se acerca la inauguración: de las fases preventiva y de alerta se pasará el día 27, lunes, a la activación de la «fase crítica».

Para ello, los responsables policiales vigilan que se guarde el «equilibrio» entre la seguridad de los 5.000 participantes en la cumbre y la «continuidad de la vida cotidiana de los madrileños», así como el derecho a manifestación de todas aquellas personas que quieran expresar su rechazo a la OTAN, aunque la previsión –a falta de detalles operativos– es que las protestas no se puedan llevar a cabo en la zona aledaña de IFEMA por motivos de seguridad.

EVITAR EL VEHICULO PRIVADO

El Gobierno prevé incrementar estos días los mensajes para que los ciudadanos eviten durante la cumbre usar sus vehículos privados –en beneficio del transporte público– y potenciar el teletrabajo en la medida de lo posible, ya que el trasiego de convoyes de coches de los mandatarios desde sus hoteles a IFEMA o al Palacio de Moncloa, donde hay previsto reuniones bilaterales, será constante desde el 28 de junio.

Dinamarca aprueba unirse a la defensa común de la UE en un histórico referendo

A favor de conseguir que las restricciones en los movimientos de los madrileños tengan el menor impacto posible juega, según ha destacado Interior, la «excelente colaboración institucional» tanto con la Comunidad de Madrid como con el Ayuntamiento de la capital. «Madrid y España se juegan mucho en su proyección internacional», subrayan.

Un pabellón de IFEMA acogerá el Centro de Coordinación (CECOR) del dispositivo que lidera la Policía Nacional –con el Director Adjunto Operativo (DAO) como máximo responsable de todo el operativo–, y que contará con mandos de la Guardia Civil, Policía Municipal, CNI, CITCO o Casa Real, así como representantes de ministerios de Exteriores, Defensa, la Delegación del Gobierno, Protección Civil y la seguridad privada de IFEMA.

Interior ha previsto, además, una sala CECOR ‘espejo’ fuera de IFEMA aunque, por motivos de seguridad, mantiene en secreto su ubicación. A los 10.000 policías hay que sumar la seguridad de cada una de las delegaciones, siendo la más numerosa de todas la que encabeza el presidente de EEUU, Joe Biden. Sólo acondicionar IFEMA cuenta con un presupuesto de 35 millones, aunque el Gobierno espera no llegar a gastarlo por completo.

La Seguridad de la Casa Real también tendrá un papel determinante, sobre todo en lo relativo al programa para acompañantes de los presidentes y primeros ministros, al contar con la Reina Letizia como anfitriona dentro de una agenda, en paralelo a la oficial, que incluye visitas al Palacio Real de La Granja de San Ildefonso de Segovia y cenas en el Palacio Real o en el Museo del Prado.

El objetivo, han especificado desde el Gobierno, es proyectar la imagen de España como un país solidario, sostenible e igualitario.

Noticias

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.

El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.

Acuchillamiento en Barbastro

Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.

Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.

Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».

Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.

Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.

En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.

Continue Reading

Noticias

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un peluquero por robar las cadenas de sus clientes mientras les arreglaba el pelo para luego venderlas posteriormente en establecimientos de segunda mano, ha informado este martes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.
La investigación se inició a principios del pasado mes de junio a raíz de la denuncia de un varón que manifestó echar en falta una cadena con dos colgantes de oro.
Los agentes comenzaron diversas tareas de investigación y comprobaron que, al día siguiente de estos hechos, se habían vendido dichas joyas en un establecimiento de compraventa de la localidad madrileña de Leganés.
Tras varias gestiones, han logrado determinar que la persona que los había vendido había sido el propietario de una peluquería de dicho municipio donde la víctima había acudido a cortarse el pelo.
Una vez fue identificado este individuo, se descubrió que existía una segunda víctima a la cual le había robado un cordón de oro con un colgante valorado en aproximadamente 2.000 euros .
Por ello el día 26 de junio se procedió a su detención pasando a disposición de la autoridad judicial como presunto responsable de dos delitos de hurto y estafa .
Avanzadas las pesquisas, los agentes comprobaron que dicho varón había realizado casi 70 ventas de cadenas y colgantes en dichos establecimientos desde finales del año 2022, estando la mayoría de ellos rotos y obteniendo un beneficio económico que superaba los 15 000 euros .
Actualmente, la investigación continúa abierta puesto que los policías lograron recuperar dos cadenas de oro y varios colgantes, contando además con diversa información de otras joyas cuyos propietarios son todavía desconocidos.
Por este motivo, los investigadores están tratando de localizar a sus dueños no descartando por lo tanto que aparezcan nuevas víctimas.
Continue Reading

Noticias

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche

Published

on

Photo Fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un agente de la Policía Local de Elche fuera de servicio ha pillado in fraganti a un comprador de cocaína en el momento justo de hacerse con esta sustancia prohibida en la calle.
Había observado desde la puerta de un establecimiento comercial como este hombre se acercaba a un vehículo en lo que parecía ser un posible pase de droga.
De inmediato, comunicó sus sospechas a una patrulla cercana que logró interceptar a este individuo, que había acudido a pie, después de facilitar su descripción.
Una vez los agentes se entrevistaron con él, entre sus pertenencias encontraron una sustancia blanca que más tarde identificaron como cocaína.
El hombre reconoció que la había adquirido, tal como había intuido el policía de paisano .
El implicado, de 36 años de edad, fue detenido y trasladado a dependencias policiales por un presunto delito de tráfico de estupefacientes.
Continue Reading
Advertisement

Mas vistos