Reflexiones y noticias del convenio de seguridad privada 2023

Resumen del convenio seguridad privada 2023

Índice

Se;ores siempre nos toca con la mas fea de todas.

Entre unos y otros,como no, siempre pretenden dividirnos aún más si cabe, para no variar con convenios provinciales o por comunidades. Entre algunos vigilantes que solo miran para ellos, queriendo convenios propios en aeropuertos por ejemplo. Con esta actitud no vamos a ningún lado. Unidad, unidad y unidad, no hay otra manera ante el Convenio de seguridad privada, las patronales como siempre a favor de sus intereses, como es logico y los sindicatos siempre cómplices para ahogarnos un poquito más.

Señores, la solución pasa por una huelga, pero no una huelga normal, dado que eso ya no sirve para nada. Necesitamos estar todos unidos, ya no por nosotros, sino por los que vienen. Nos ponemos de acuerdo en una fecha concreta , que ya la tenemos , y nadie va a trabajar ese día. Ojo nadie, es nadie. Unos por dolor de brazos, otros por dolor de culo, otros por dolor de cabeza, etc… Nadie nos va a decir absolutamente nada de nada por no ir a trabajar ese puñetero dia, menos si es por un motivo «siempre justificado». Nos queda un dia para el gran dia, luchemos por nuestros derechos que son los de todos.

Acta 1

¿Qué sale de este primer documento? Sale la Falta de transparencia. Pero de que tienen miedo A lo echo pecho, hay que luchar por nuestro convenio seguridad privada 2023.

También se saca que somos 92.366 trabajadores los vigilantes que estamos afectados por este convenio colectivo de seguridad privada 2023que es el nuestro.

Eso si como no esta el el tema de inestabilidad económica, claro esta sale a relucir la guerra de Ucrania y como no la puta luz * que estoy hasta los huevos de ella* y eso si hay que seguir como siempre jodiendo a un sector que se hunde en la miseria. Manda cojones.

Acta 2:

La patronal  para no varias sigue en sus trece a la hora del Convenio de seguridad privada, además dice para cojones los suyos que hay mucho absentismo laboral.

El único representante social que además de incidir en soluciones económicas añade derechos sociales es CIG. Apúntense al carro señores del tridente, ahora que están a tiempo.

Eso si para no variar división viene de parte de ELA recalcando siempre convenios autonómicos. Cojones que antes de eso hay muchísimas cosas entre ellas cambiar la ley de libertad sindical Española que data de 1985. Pónganse a ello que para eso estan, y miren muchísimas cosas que necesitamos los vigilantes de seguridad privada.

Acta 3.

La patronal no tiene ni puñetera idea de como se encuentra el sector, ellos mismos se hunden en la miseria. Señores no hay vigilantes y encima quereis recortar derechos y salarios. Daros cuenta que una subida por debajo de un 20% es seguir perdiendo poder adquisitivo. Y eso de querer quitar la antigüedad, de que vais, estais locos, no lo quereis entender. Pero de verdad pensais que somos tontos, osea subo salario pero restrinjo por otro lado.

Joder o soy tonto o me da que todo esto esta preparado.

Por fin se convocan Manifestaciones, joer creia que nunca iba a llegar

Acta 4.

La patronal sigue en sus trece de subidas lógicas y coherentes nada de nada. Tenemos muchas restricciones anteriores a nuestros derechos que según ellos eran excepcionales y que se han convertido en permanentes y eso si seguimos esperando que las solucionen. Ha de haber una subida considerable para el año que entrará y altas en los siguientes años de convenio, aún así seguiremos con perdidas acumuladas. Y nada de jubilación parcial….jubilación anticipada, venga a marear la perdiz con este tema y volver a engañar a los vigilantes.

Señores tenemos que salir todos a la calle, por nosotros y por los que vendrán. Nos vemos en las calles.

La seguridad privada pide «apoyo real» a las administraciones

Los empresarios insisten en que «con los márgenes en torno al 1% es muy difícil el mantenimiento de las compañías»

Las negociaciones del convenio colectivo de la seguridad privada tienen en pie de guerra a organizaciones sindicales y empresarios. Tanto es así que en la tercera reunión de la mesa negociadora, el pasado viernes, se rompió el diálogo y las tres centrales sindicales mayoritarias, CC OO, UGT y USO, convocaron movilizaciones para este viernes, día 23, contra «el bloqueo de la negociación del convenio colectivo de la seguridad privada». En Murcia tendrá lugar a las doce del mediodía, frente a la Delegación del Gobierno, en la avenida Teniente Flomesta.

Encarna Ortiz, presidenta de la Asociación de Empresas de Seguridad de la Región de Murcia (Aresmur), sostiene que las patronales no se oponen a la subida salarial ni a la mejora en las condiciones laborales del colectivo profesional, tal y como aseguran las organizaciones sindicales, pero recuerda que también se ha de tener en cuenta la situación que atraviesan los empresarios, marcada por la subida de las cotizaciones a la seguridad social y el aumento de costes de las materias primas, sin haberse repuesto aún, en la mayoría de los casos, de las consecuencias de la pandemia.

Ortiz denuncia «la hipocresía de las administraciones que, por una parte, animan al establecimiento de un convenio colectivo y, por otra, los servicios públicos no asumen ningún tipo de subida de precios». Así, según afirma, «no podemos repercutir precios en los contratos establecidos con la administración. Necesitamos apoyo real».

Necesidades del sector

En la misma línea, la presidenta de Aresmur advierte de que, si no se toman las medidas oportunas, muchas compañías del sector acabarán tirando la toalla. «Los márgenes de las empresas de servicios son pequeños, en torno al 1%. Con esos beneficios imperceptibles es complicado seguir adelante», lamenta Ortiz.

A pesar de las reivindicaciones, Encarna Ortiz espera que haya un entendimiento por todas las partes. «El desafío está en contentar a todos los implicados, pero igual que los empleados tienen sus necesidades, los empresarios queremos también hacer escuchar las nuestras», insiste la presidenta de Aresmur.

La Unidad Central de Seguridad Privada abre expediente sancionador a la empresa Grupo Control

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO (FTSP-USO) denunció a Grupo Control en Huelva ante la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) por vulneración de la Ley de Seguridad Privada.

MOTIVOS:

PRIMERO.- Que la empresa denunciada presta servicio de acuda ante alarmas y rondas para el Servicio Andaluz de Salud en el distrito sanitario de Huelva, concretamente en los siguientes centros: – Centro de Salud La Orden. – Centro de Salud Isla Chica. – Centro de Salud Los Rosales. – Centro de Salud Adoratrices. – Centro de Salud Huelva-Centro. – Centro de Salud Molino de la Vega – Centro de Salud Torrejón.

SEGUNDO.- Que las llaves de estos centros deben transportarse en los vehículos del servicio de acuda en una caja de seguridad y en todo caso, según la reglamentación vigente, estas llaves han de estar codificadas por medio de cifrados desconocidos para el Vigilante y estos variados periódicamente.

TERCERO.- La empresa denunciada custodia y transporta las llaves de los centros reseñados de forma y manera irregular, sin que estas estén codificadas y sin que los vehículos dispongan de caja de seguridad al efecto.

CUARTO.- Que a mayor abundamiento y fuera del horario de servicio, estas llaves se guardan en un archivador situado en una estancia a la que accede personal ajeno al servicio de seguridad. Además, el archivador se abre fácilmente al encontrarse el sistema de cierre del mismo inutilizado, así como sus llaves.

 La Unidad Central de seguridad Privada tras realizar las investigaciones pertinentes informa que una vez realizadas las actuaciones de control por la Unidad Territorial de Seguridad Privada de Huelva, que exige el artículo 54.2 de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, han sido detectadas posibles infracciones a la Normativa de Seguridad Privada, por lo que se ha procedido a dar cuenta a la Subdelegación del Gobierno en Huelva.

Protesta de los trabajadores de la seguridad privada en el aeropuerto Por un convenio de seguridad privada 2023 digno

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han convocado para este viernes, de 12 a 13 horas ante la Delegación del Gobierno en Palma y los aeropuertos de Ibiza y Menorca, una concentración de los trabajadores de la seguridad privada. Reclaman una subida de salarios y mejores condiciones laborales en la negociación del convenio colectivo del sector a nivel estatal.

Con el lema ‘Salario o conflicto’, los trabajadores quieren instar a las empresas a negociar «un Convenio que empiece a recuperar lo que en los últimos años se nos ha recortado por uno u otro motivo, además de actualizarlo al no estar contemplados muchas cuestiones que se vienen dando en nuestro sector», señalaron ayer en una nota de prensa.

«Este sector, fundamental para la sociedad en general, lleva años padeciendo convenios colectivos recesivos con pérdida de derechos y subidas salariales ridículas que nos ha hecho perder poder adquisitivo, demasiado poder adquisitivo. Las condiciones laborales han empeorado, siendo responsables las empresas de seguridad y los clientes de estas últimas. Realizando licitaciones temerarias que en muchos casos no garantizan las percepciones de los trabajadores además de exigir cada día más a los trabajadores del sector», añade la nota.

Esta es la primera de una serie de acciones «que se irán ejecutando progresivamente en caso de que las empresas sigan en su actitud de recortar derechos y/o salarios», manifiestan.

«No es de recibo que mientras en otros sectores se están firmando convenios colectivos de recuperación, las empresas de seguridad privada se descuelguen con ofertas recesivas sin la más mínima intención de empezar a recuperar lo perdido por los/as trabajadores/as del Sector de Seguridad Privada», concluye la nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up