Ayer se demostro que los vigilantes de seguridad estan unidos, los sindicatos NO LO ESTAN
Miles de vigilantes de seguridad han salido este viernes a la calle en casi treinta puntos de toda España para pedir mejoras salariales para los casi cien mil profesionales del sector de seguridad privada, necesitamos que se nos valore más nuestro trabajo y por supuesto que se mejoren las condiciones, necesitamos más medios, en fin más de todo, nosotros cuidamos personas pero quien nos cuida a nosotros
Nuestro trabajo es un trabajo en el que estamos expuestos a la agresión y a la violencia, por lo que hay que pedir que se nos extienda algún tipo de consideración de agentes de la autoridad.
Se ha bloqueado cualquier incremento salarial razonable y nos han rechazado cualquier avance en la mejora de las condiciones laborales del colectivo de seguridad privada, cuando existen tres conceptos irrenunciables, un convenio plurianual, un incremento salarial y que se incluyan cláusulas para que no se pierda poder adquisitivo, como ha ocurrido en estos últimos años.
Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO convocaron para este viernes concentraciones por todo el territorio nacional para denunciar su precariedad laboral y reclamar un cambio radical en el planteamiento de las patronales en la negociación del convenio, demandando un convenio a largo plazo, con una subida salarial "acorde a los tiempos que vivimos y con cláusulas de revisión que mantengan el poder adquisitivo de los salarios", que cifran en un 16 %.
La decisión se adopto el pasado 9 de septiembre para protestar contra el bloqueo en la negociación del convenio colectivo de seguridad privada, tras la tercera reunión de la mesa negociadora del mismo convenio colectivo de seguridad privada 2023.
En toda España se han manifestado entre 10.000 y 15.000 personas, a falta de cerrar los datos definitivos, la afluencia de personas especialmente en Madrid, donde unos 2.000 vigilantes se han concentrado frente al Santiago Bernabéu y se han desplazado hasta El Corte Inglés de la Castellana, dos lugares donde trabajan cientos de profesionales.
"Es necesario un cambio de modelo en la seguridad privada que también pasa por subir los salarios en esta negociación colectiva y no pasa porque las empresas, clientes y administración continúen con un negocio basado en precarizar de las condiciones de un colectivo de más de cien mil personas trabajadoras en nuestro país".
La propuesta de nuestros sindicatosl que están encima de la mesa recoge un incremento salarial para los próximos cuatro años de un 16 % en todos sus conceptos así como una cláusula de salvaguarda contra la inflación, "petición totalmente razonable para que los vigilantes no sean los paganos de una inflación que no han generado ellos", subraya el sindicato, que aboga por adelantarse al cambio que supondrán las nuevas tecnologías en el sector.
Los grandes clientes públicos y privados en complicidad con las empresas del sector han generado un marco de seguridad privada en nuestro país direccionado al bajo precio en la adjudicación de servicios, un modelo que debe girar hacia la calidad de los servicios y en mejorar las condiciones sociales y laborales para las personas trabajadoras que además actúan en la protección de edificios de relevancia en el conjunto del país y en contacto con la ciudadanía", concluye el sindicato.
Deja una respuesta