Noticias
4 millones en una mochila detonante para destapar el mayor laboratorio de Europa de billetes falsos de 500
4 millones en una mochila detonante para destapar el mayor laboratorio de Europa de billetes falsos de 500
![](https://vigilanciayproteccion.es/wp-content/uploads/2022/10/europapress_4728958_maquina_deteccion_billletes_falsos_500_laboratorio_produccion_billetes-655x368-1.jpg)
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Una operación conjunta de la Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra, coordinada por Europol, ha permitido la desarticulación de la organización criminal detrás del «laboratorio más importante y activo de Europa de la última década» de falsificación de billetes de 500 euros. Hay 12 detenidos, incluido el líder de la banda, un español que ya estuvo en prisión por hechos similares.
La compra de una bicicleta eléctrica en una tienda de Barcelona mediante dos billetes de 500 euros y el hallazgo por parte de un vecino de una mochila con 4,3 millones permitieron desmantelar la red criminal, que producía billetes de 500 de gran calidad, casi indetectables.
Los investigadores consideran que el laboratorio habría producido algo más de ocho millones de euros falsos en los apenas tres meses que el laboratorio estuvo en funcionamiento. Cabe recordar que el Banco de España dejó de emitir billetes de 500 en 2019 y ahora están en vías de extinción.
Entre los arrestados se encuentra Tomás, un hombre de nacionalidad española de unos 50 años al frente de la impresión de los billetes morados en papel que ya cuenta con antecedentes por falsificación de moneda. La organización criminal se servía de la financiación de narcotraficantes para producir los billetes falsos que luego adquirían para la distribución de drogas.
Se han realizado nueve entradas y registros en naves industriales y caravanas en las provincias de Málaga, Alicante, Barcelona, Teruel y Valencia.
El cabecilla, detenido en 2009
Las investigaciones policiales comenzaron a mediados del año 2021, al detectarse la circulación de billetes falsos de 500 euros de una gran calidad, cuya incidencia afectaba a gran parte del territorio nacional, según han explicado este jueves en la sede del Banco de España-donde han mostrado los billetes y la maquinaria procedente de China- los responsables de la operación, Jorge Ruiz Pérez, de la Policía Nacional, y Sergi Sánchez, de los Mossos d’Esquadra.
Los agentes vieron similitud con la operativa de falsificación de Tomás, el impresor de billetes con «alto conocimiento en artes gráficas» que ya fue detenido en 2009 por hechos similares. Su paso por la cárcel de Picassent (Alicante) le permitió contactar con el resto del grupo, cuyo núcleo duro estaba integrado por seis personas, todas ellas detenidas y que han ingresado de nuevo en prisión.
En el tiempo que estuvo en libertad, Tomás consiguió montar de nuevo un taller de impresión en una nave en la provincia de Valencia, aunque su operativa de compra de material en China se vio afectada por la pandemia de Covid-19. Llevaba una vida con comodidades junto a su mujer y la hija pequeña de ésta.
En la nave hizo acopio de material proveniente de China como papel de gran calidad y tinta profesional para la falsificación de billetes de 500 euros, con una revalorización del 5% previo acuerdo con organizaciones criminales, entre ellas redes de narcotráfico de países de Europa del Este.
La mochila
La Unidad Central de Falsificación de Moneda de los Mossos, por su parte, gestionó el aviso de un vecino que encontró en una localidad cercana a Barcelona una bolsa que contenía en su interior algo más de cuatro millones de euros en billetes falsos de 500. Este vecino alertó a la policía tras percatarse de que al dinero le faltaba en característico sello holográfico.
En paralelo, los Mossos habían interrogado en una comisaría a una persona que había pagado con dos billetes de 500 euros para comprar una bicicleta eléctrica en una tienda de Barcelona. La alarma saltó cuando el propietario del comercio quiso ingresar el dinero en el banco. Ocurrió dos días antes del hallazgo de la mochila en un paraje junto a una vivienda: un miembro cómplice de la organización criminal había escondido el dinero al enterarse del arresto de su compañero al comprar la bicicleta usando billetes falsos.
Una de las primeras gestiones realizadas fue remitir los billetes hallados en Barcelona a los especialistas de Policía Científica, con la finalidad de identificar a las personas que pudieron tener acceso a los mismos. Esto permitió la identificación del impresor y de cinco personas más, muchos de ellos del entorno más cercano al impresor.
Este grupo criminal buscaba de nuevo financiación con la idea de trasladar el laboratorio a otro lugar e iniciar el proceso de producción de billetes de 500 euros falsos. Inicialmente pensaron en Brasil, pero finalmente se decantaron por Francia.
Fase de explotación
Con toda la información recopilada y con la nave del material de impresión localizada, se decidió la explotación operativa de la investigación llevando a cabo las detenciones de manera simultánea en las provincias de Málaga, Valencia, Alicante y Barcelona, donde se registraron seis domicilios y dos naves industriales, además de una caravana en Teruel.
La investigación ha sido tutelada por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y se han practicado entradas y registros en Xirivella, Sagunto (Valencia), Altea, La Nucía (Alicante), Terriente (Teruel), Sant Cugat del Valles(Barcelona) y Cervelló (Barcelona). La Audiencia Nacional tiene ahora que decidir si asume la causa o no
Los detenidos pasaron a disposición judicial imputados por los delitos de la falsificación de moneda y pertenencia a grupo criminal, ingresando en prisión los principales investigados, incluido el impresor y el líder del grupo. Seis han ingresado en prisión.
Noticias
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
![](https://vigilanciayproteccion.es/wp-content/uploads/2024/07/ok-49-635x358-1.webp)
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.
El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.
Acuchillamiento en Barbastro
Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.
Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.
Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».
Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.
Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.
En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.
Noticias
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
![](https://vigilanciayproteccion.es/wp-content/uploads/2024/07/peluqueria-leganes.webp)
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Noticias
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
![](https://vigilanciayproteccion.es/wp-content/uploads/2024/07/policia-elche-RfQRgTuSeOuCc7Ry4zXUrdL-1200x840@diario_abc.webp)
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram