Connect with us

Noticias

El clan de los Gabarre de la Cañada Real de Madrid: de la alfombra roja a prisión

El clan de los Gabarre de la Cañada Real de Madrid: de la alfombra roja a prisión

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Interior día. Un tímido sol entra en el patio de los Gabarre Mendoza en su infravivienda de la Cañada Real, la zona más marginal de Madrid. Plano de conjunto: un niño sopla las velas de una tarta y sus familiares, ocho personas entre bisabuela, abuelos, padres y hermanos, le cantan ‘Cumpleaños feliz’ y rompen en aplausos.
Esta escena tiernamente familiar se ve quebrada por el crujir de las botas de una pareja de policías nacionales: «Sabes que no puedes construir aquí, ¿verdad?», pregunta un agente con cara de pocos amigos a David Gabarre Jiménez, el actual patriarca del clan.
Otro uniformado, mayor, remacha: «Da igual, de lo van a tirar hoy…». La cámara del operador al hombro, que siempre da más sentido de autenticidad. Como si allí no hubiese ningún técnico rodando. Son actores, casi todos no profesionales. Y algunos solo se han puesto delante de una cámara cuando es de vigilancia y los grababan perpetrando un delito.
Este es el eje argumental de la película ‘La última primavera’, una coproducción hispano-holandesa, a cargo de Isabel Lamberti, presentada en 2020 en el Festival de San Sebastián y que también viajó a Cannes en una de sus secciones. La realizadora ganó el Krakow Film Award, en Polonia, en septiembre del año siguiente. Noticia Relacionada estandar No Una docena de clanes familiares, tras el negocio de la droga y asesinatos «por honor» en Madrid Carlos Hidalgo La matanza en Torrejón durante una boda de Los Brunos es el último enfrentamiento entre grupos que, en gran parte, tienen lazos de parentesco La crítica, en general, aplaudió este falso documental versa sobre esta familia asentada en el enorme poblado y, desde un punto de vista crítico con las administraciones y con el plan regional de desaparición del asentamiento , que desde hace veinte años sirve de madriguera para grupos de narcotraficantes españoles y rumanos.
Cuando visitas la Cañada, parece que el mundo está descosido por todos lados, que allí es donde da la vuelta el aire. Pero están a tan sólo 13 kilómetros de la Puerta del Sol. Robos encadenados Los Gabarre se presentan aquí como el epítome de las víctimas de un sistema despiadado, entre cabezazos contra la burocracia, algunas palmas por bulerías y derrapes de BMW de lujo entre chabolas y niños sin escolarizar.
La cara B de la Cañada Real Galiana. David es el tranquilo, el que aparece sumiso ante los agentes; su hijo mayor, Ángelo Gabarre, sin embargo, se muestra enfadado con la situación y reprocha al padre que haya dejado entrar a los policías en su propiedad: «Desde el portón deberías haberles dicho: ‘¡Aquí no se pasa! Que es tu casa y aquí mandamos nosotros!«.
Los hermanos David y Ángelo Gabarre, en el cartel de ‘La última primavera’ el sur films Volvamos a este mes de septiembre. El de 2023. Sin cámaras ni luces ni guion. La realidad escribe el suyo propio. Ángelo acaba de salir de la cárcel, gracias al trabajo de la prestigiosa penalista Beatriz Uriarte, del despacho Ospina Abogados.
La letrada ha conseguido que se le levante la prision provisional tras ser arrestado como miembro y presunto líder de una organización que se dedica al robo en su más amplio espectro: desde bares a estaciones de servicio, ejecutados en su mayoría en la provincia de Toledo y en Navalmoral de la Mata (Cáceres). La Guardia Civil ha detenido este verano a 19 personas por estos hechos. Y una de las pistas fundamentales ha sido el rastro dejado por una furgoneta Volkswagen Touran. De los Gabarre Montoya. Padre, madre e hijo.
Así consta en las actuaciones policiales, a las que ha tenido acceso ABC, en las que, supuestamente, el ‘modus vivendi’ de este clan dista mucho del que se refleja en la aclamada película, el de unos parias condenados por el sistema, que sobrevivien con la venta de chatarra y poco más. Los investigadores hablan de que el entramado criminal atesora «numerosos antecedentes policiales similares» y que están «asociados con un preso fugado de la cárcel de Navalcarnero».
Ficha policial de Rubén Guisado, el preso fugado de Navalcarnero y miembro de la red. A la izquierda, durante un robo en una gasolinera abc Se refieren a Rubén Guisado Rodríguez, al que las cámaras de una gasolinera grabó con otro compinche, ambos de negro y con bragas en la cara, la madrugada del pasado 19 de agosto.
El 30 de agosto, el juzgado de Instrucción número 2 de Torrijos (Toledo) también declaró la libertad provisional para él, español de 26 años, acusado de un delito de robo con fuerza. Ese mismo día, el juzgado número 5 de Valdemoro dictó un auto en similares términos contra Ángelo, de 24 misma edad y nacionalidad.
En la operación cayeron, entre otros, Jonathan Ruiz García, de 29 años, y Hortensia Esteban San José, de 27, y también españoles. A las dos y media de la madrugada del 6 de julio, la furgoneta de los Gabarre fue localizada en el inicio de la investigación de la Guardia Civil, en Bargas (Toledo). Llegaron al hospital Gran Capitán y se bajaron los sospechosos, para ir recabando datos del sistema de seguridad del establecimiento, para ver cómo podrían entrar, según los agentes. Tras pasar la matrícula de la Volkswagen Touran, la DGT ‘escupe’ que tanto el matrimonio formado por David Gabarre y Agustina Mendoza como su hijo Ángelo «están vinculados a ese vehículo», aunque el titular es solo el tercero de ellos. Padre e hijo tienen oficialmente su domicilio en dos parcelas de la Cañada Real.
Ella, en cambio, está empadronada en Rivas Vaciamadrid. Uno de los robos tuvo lugar a las 4.30 horas del 11 de julio, en el bar El Cojo, en Manzaneque (Toledo). Miembros de la banda se llevaron productos de alimentación y bebidas; 600 euros en efectivo; un televisor; un ordenador, y una Thermomix. Al saltar la alarma, la dueña se despertó y vio huir un Audi A6. Dos días después, nuevo golpe en El Paleto, en Alcalea del Pinar (Guadalajara).
La Guardia Civil visionó cámaras de Maqueda (Toledo) y vio el Audi, que figuraba como robado, al que seguía una Peugeot Expert, vinculada a un delincuente conocido, Doroteo Romero. Así pues, además del sustraido Audi, contaban los agentes con dos furgonetas de procedencia ilícita pero relacionadas con personas con antecedentes.
El 20 de julio, el de alta gama fue interceptado en la A-5, a la altura de Navalmoral, deteniendo a Antonio Motos Jiménez, pariente de otro clan de la Cañada muy conocido, el de los Gordos; así como a Doroteo, a Felipe Guisado y a Herminio Silva (este, en un Jaguar, pretendía facilitar la huida de los anteriores). Sospechosos de haber cometido robos en la tetería Oujda y el restaurante La Ventilla del Camionero, en el pueblo cacereño. Y también, una plantación de marihuana El 7 de agosto, nuevos robos. En esta ocasión, con un Audi Q7 y un Volkswagen Golf, que pudieron relacionarse pronto con los propietarios de la Touran (los Gabarre).
A Andrés Esteban sí se le capta con Rubén, el fugitivo de Navalcarnero en una gasolinera ‘low cost’ de San Roque del Casar, en el Q7. Al día siguiente, en una vigilancia, se ve salir a dos individuos del Golf, hacia el parque acuático de Toledo: uno era Andrés Esteban Gabarre. Y ese mismo día captan juntos en la calle a Ángelo con sus padres. Tras una discreta vigilancia, el 17 de agosto, se cierra el círculo sobre este cabecilla. En la detención, entrada y registro, además, se halló una plantación de marihuana en una habitación de la casa: «Es mía. Mi pareja no tiene nada que ver» , explicó Ángelo a los guardias.

Noticias

Cae una red que hackeó cuentas bancarias en toda España con el método ‘SIM swapping’

Cae una red que hackeó cuentas bancarias en toda España con el método ‘SIM swapping’

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha destapado una presunta trama que ha estafado a 13 personas de todo el territorio español mediante el duplicado de la tarjeta SIM de los teléfonos de sus víctimas, una modalidad conocida como ‘SIM swapping’ , por el cual introducían la tarjeta en otro teléfono móvil y podían hacerse con la operativa de su aplicación de banca online para realizar transferencias fraudulentas a otras cuentas.
Durante la operación, desarrollada en varias fases a lo largo de varios meses, se ha detenido a ocho personas en Alicante, que presuntamente estafaron hasta a 13 víctimas en todo el territorio nacional y se apoderaron de un total de 118.086,66 euros, según han informado las fuerzas de seguridad en un comunicado.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Alicante inició las investigaciones cuando tuvo conocimiento del establecimiento de un entramado delincuencial asentado en la provincia de Alicante , desde donde operaban a nivel nacional.
Al parecer, esta red estaba especializada en la comisión de un tipo específico de estafas continuadas de lo que se conoce en el argot policial como ‘SIM swapping’ o duplicado de tarjetas SIM de telefonía móvil, orientado a cometer estafas a través de banca online.
Uno de los ahora detenidos trabajaba en una tienda de telefonía donde al parecer hacía los duplicados de las tarjetas SIM de los clientes para proporcionárselos a otro escalón superior de la trama.
De esa forma, los investigadores descubrieron que los ciberdelincuentes que llevaron a cabo estas operaciones bancarias fraudulentas presuntamente se apoderaron de un gran número de duplicados de tarjetas SIM.
Con la participación de este actor de principal, el escalón superior del entramado, cuando recibía las tarjetas SIM fraudulentas, sólo tenía que introducirla en otro terminal telefónico desde el cual, en primer lugar, averiguaban la entidad bancaria con la que operaba la víctima, en el caso de no conocerla de antemano por la información recibida de parte del operador.
Posteriormente, una vez conseguido este dato, contactaban con la entidad bancaria con la excusa de que habían perdido la clave de banca online y que necesitaban resetearla.
Mientras tanto, la víctima experimentaba en su propio terminal telefónico múltiples y variados errores de conexión y perdía el control absoluto del mismo, debido a la utilización de la tarjeta SIM fraudulenta en el terminal del ciberdelincuente.
Una vez obtenidas las claves de banca online, los implicados comenzaban a realizar transferencias bancarias a cuentas bancarias de otras personas, comúnmente llamadas ‘mulas’ , quienes canalizaban posteriormente estos ingresos recibidos en su cuentas abiertas ad hoc.
Extraían el dinero en efectivo en cajeros o ventanillas de bancos, bien realizando transacciones a terceros a través de transferencias o mediante aplicaciones de intercambio de dinero instantáneo, dificultando así el seguimiento del dinero y su destino final.
Este último escalón formado por las ‘mulas’ recibía o descontaba su comisión del dinero recibido en sus cuentas, siendo por tanto el escalón más vulnerable de la trama al estar más expuesto a ser descubiertos en las investigaciones policiales.
De este modo, las tarjetas SIM duplicadas por el operador de telefonía terminaban en poder de quien finalmente ejecutaba el hackeo de las cuentas.
La trama consiguió un botín estimado en 118.086,66 euros en hasta 16 operaciones fraudulentas en las cuentas de un total de 13 víctimas, repartidas entre Alicante, Madrid y Zaragoza.
Finalmente, los investigadores, consiguieron averiguar cuál era el primer eslabón de la cadena, el operador de la tienda de telefonía.
Tras identificarle y detenerle en la ciudad de Alicante, los agentes pudieron llegar a determinar quiénes eran los siguientes miembros de la trama. Así, la investigación ha concluido con la detención de un total de 8 personas en Alicante.
Los arrestados son siete hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 24 y 48 años de edad y de nacionalidades española y rusa.
Fueron puestos en libertad tras comparecer en dependencias policiales a la espera de ser citados para comparecer en sede judicial cuando sean requeridos para ello.

Continue Reading

Noticias

Detenido un joven argelino por agredir a un vendedor que trataba de evitar un robo a una turista

Detenido un joven argelino por agredir a un vendedor que trataba de evitar un robo a una turista

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 21 años y de nacionalidad argelina ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional en Palma por agredir a un vendedor ambulante que le estaba recriminando que sustrajera un teléfono móvil a una turista que estaba en la playa. Se le acusa de un delito de robo con violencia y lesiones.

Los hechos ocurrieron concretamente el pasado 13 de septiembre sobre las 03.00 horas, cuando un vendedor ambulante que se encontraba en la primera línea de Playa de Palma observó a un joven que se acercaba a una turista que estaba sentada sobre el muro que delimita la playa y estaba semiinconsciente, según recoge Europa Press.

El joven metió la mano en el bolsillo del pantalón de la turista y le sustrajo el teléfono móvil. En ese momento, el trabajador llamó la atención al ladrón. Tanto éste como dos jóvenes que le acompañaban increparon al trabajador.

Además, en un momento dado, el ladrón cogió una botella de cristal que estaba en las inmediaciones y la partió contra el muro, para después acometer al vendedor ambulante, propinándole un corte en el antebrazo. El agresor huyó del lugar y dejó al trabajador lesionado, teniendo que ser asistido por una patrulla policial y una ambulancia. El herido tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por las lesiones sufridas, al verse afectado un tendón.

La detención se produjo el pasado sábado sobre las 04.00 horas cuando la víctima, que se encontraba trabajando en la zona, observó la presencia del agresor, por lo que aprovechó la presencia de una patrulla del GOR de la Policía Nacional que realizaba labores de prevención de delitos contra el patrimonio y las personas y les explicó lo ocurrido días atrás.

Los agentes se dirigieron al joven en cuestión, consiguiendo interceptarle y, tras las gestiones pertinentes, procedieron a su detención como presunto autor de un delito de robo con violencia y lesiones.

Continue Reading

Noticias

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Los Mossos detienen a un hombre por irrumpir en una comisaría de Barcelona con un «arma blanca de grandes dimensiones»

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre por presuntamente irrumpir en su comisaría del distrito de Sant Martí de Barcelona con un « arma blanca de grandes dimensiones », según ha informado el Cuerpo en un comunicado. Los hechos tuveiron lugar hacia las 22.00 horas de la noche de este jueves y no se llegaron a producir heridos . Según indican los Mossos, los agentes que se encontraban allí pidieron al hombre que dejase el arma, algo a lo que este accedió, dejándola en el mostrador.
Tras ello, procedieron a reducirlo y lo detuvieron. Por el momento, se desconoce el porqué de la irrupción y se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos, aunque se descarta que tengan motivos relacionados con el terrorismo . «La rápida intervención de los agentes hizo que el incidente quedase resuelto en pocos segundos», añade la nota.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos