Connect with us

Noticias

El juez y el asesino: Falcone y su verdugo, Giovanni Brusca

El juez y el asesino: Falcone y su verdugo, Giovanni Brusca

Published

on

Era el 23 de mayo de 1992. Sábado. El reloj marcaba las seis menos cuatro minutos de la tarde. Media tonelada de explosivos, una mezcla de TNT y Semtex, estalló bajo la autovía que une el aeropuerto con Palermo. El coche en el que se hallaba el juez Giovanni Falcone y su esposa, Francesca Morvillo, se elevó varios metros sobre el suelo. El hombre que accionó el detonador estaba oculto tras una caseta a cien metros del lugar. Se llamaba Giovanni Brusca y acaba de ser puesto en libertad tras 25 años en la cárcel.

Brusca fue detenido en 1996 y condenado a cadena perpetua por el asesinato de Falcone, su mujer y tres escoltas. Era uno de los lugartenientes de Salvatore ‘Totò’ Riina, el capo supremo de la Mafia, jefe del clan de los Corleone. Fue Riina el que ordenó la ejecución de Falcone, al que había puesto en su lista negra por su lucha implacable contra la organización.

La puesta en libertad de Brusca, que decidió colaborar con la Justicia durante su proceso, ha escandalizado a la opinión pública italiana. No se entiende que un hombre que reconoció haber asesinado a más de cien personas pueda haberse beneficiado de un trato tan generoso. Máxime cuando fue él quien ordenó el estrangulamiento del hijo del arrepentido Santino Di Matteo, un niño de 12 años, cuyo cadáver fue disuelto en ácido.

Santino Di Matteo, que vive oculto en un lugar desconocido, llamó al ‘Corriere della Sera’ para dejar constancia de su indignación: «Todos los torturadores y asesinos de mi hijo están libres. Todos en casa. Y ahora el hombre que lo planeó y organizó también queda en libertad. Estas personas no forman parte de la humanidad».

Una de las reacciones más duras ha sido la de Francesco Letta, líder del Partido Democrático, que calificó la decisión de «puñetazo en el estómago» y subrayó que resulta «incomprensible». En el mismo sentido y desde posiciones políticas opuestas, el populista Matteo Salvini aseguró: «Una persona que cometió esos actos, que disolvió en ácido a un niño, que mató a Falcone, no puede salir jamás de la cárcel». También un portavoz de Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi, declaró que «es imposible creer que un criminal como Brusca pueda merecer un favor de la Justicia».

«Es una noticia que duele pero así es la ley», dijo María Falcone, hermana del juez

Sin embargo, no es ésta la opinión de Pietro Grasso, fiscal antimafia y expresidente del Senado, que considera que estas reacciones demuestran incomprensión sobre la lucha contra esta organización criminal. María Falcone, hermana del juez, coincide con Grasso. «Es una noticia que me duele, pero así es la ley, una ley que mi hermano quería y respetaba».

Salvaje y temido

Brusca ha pedido perdón públicamente por sus actos, pero su liberación, aun aceptando que su arrepentimiento es sincero, plantea la cuestión de hasta qué punto se puede ser misericordioso con unos comportamientos tan abyectos como los de ‘Il Porco’, como le apodaban sus adversarios. Tomasso Buscetta, cuando decidió colaborar con Falcone, le definió así: «Un semental salvaje, pero también un jefe respetado».

Había entrado muy joven en la Mafia, apadrinado personalmente por Riina, que era amigo de su padre. Tras ser encarcelado su progenitor, le confío el distrito de San Giussepe Jato. Muy pronto destacó por su crueldad en la guerra en los años 80 entre los diferentes clanes mafiosos, en la que perdieron la vida cerca de mil miembros de las familias. Riina asesinó a sus principales rivales, consolidándose como jefe indiscutido de la organización.

Brusca fue detenido en su casa en 1996 cuando estaba comiendo con su novia, un hijo y varios familiares. Cuando entró esposado en comisaría, los agentes empezaron a abrazarse y a vitorear. Algunos se quitaron el pasamontañas que les cubría y empezaron a insultarle. Era la persona más buscada en Sicilia.

Meses después, fue conducido a un careo con Di Matteo, que al verle quiso abalanzarse sobre él. Le dijo al juez: «Le garantizo mi colaboración, pero con este animal no le aseguro nada. Si me deja a solas con Brusca dos minutos, le corto la cabeza». Los guardias se llevaron a Di Matteo, al que ya había pedido perdón el asesino de su hijo.

Brusca era un criminal, un hombre que obedecía ciegamente las ordenes de Riina y que se consideraba un soldado de la Mafia. Por ello, se veía a sí mismo como un hombre de honor, que respetaba escrupulosamente el código al que había jurado ser fiel.

Giovanni Falcone tenía un sentido muy distinto de la lealtad. Había decidido estudiar Derecho y hacerse juez. Se incorporó a la magistratura en 1964, asumiendo diferentes funciones hasta que en 1979 fue trasladado a la Audiencia de Palermo. Allí tuvo la suerte o la desgracia de trabajar junto a Rocco Chinnici, fiscal jefe y hombre de una probada honestidad. Durante cuatro años, aprendió de Chinnici, que no sólo se convirtió en su mentor y su guía, sino que además abortó las presiones para apartarlo de las investigaciones.

Falcone se ganó pronto la hostilidad de algunos de sus compañeros, que le acusaban de afán de protagonismo y exceso de celo. Pero el fiscal jefe le defendió contra viento y marea. Por ello, fue un verdadero drama para Falcone el asesinato de Chinnici en 1983, cuando Pino Greco hizo estallar una potente bomba junto al portal donde vivía. Murieron diez personas y media docena de vehículos quedaron reventados. El magistrado de Palermo se había convertido en el enemigo número uno de la Mafia, cuya cúpula decidió eliminarlo. Como figuraba en su agenda, custodiada bajo llave, Chinnici había iniciado la investigación de las conexiones del crimen organizado con la Democracia Cristiana, lo que le costó la muerte.

Falcone estaba en Tailandia interrogando a un colaborador de la Cosa Nostra cuando se enteró de su asesinato. Quedó desolado, pero decidió tomar el testigo de su protector. Y, gracias a su rigor y su esfuerzo, hizo avanzar los sumarios contra los jefes de la organización. Ello fue posible gracias a un hecho que ayudó al juez a comprender la estructura y el funcionamiento de la Mafia: la colaboración de Tommaso Buscetta, extraditado de Brasil. Fue en 1984 cuando este jefe de una de las familias decidió contar a Falcone todo lo que sabía. Buscetta se sentía amenazado por Riina, que no sólo había ordenado el asesinato de amigos y familiares suyos, sino que además había dispuesto pruebas falsas para incriminarle ante la Policía.

«Yo no soy un espía. Tampoco soy un arrepentido. He sido un mafioso y he cometido errores. Estoy dispuesto a pagar por ellos. He decidido colaborar con la Justicia porque la Mafia es una banda de cobardes y asesinos», le dijo a Falcone antes de empezar a hablar.

Descifrando la Mafia
Buscetta le confesó que no creía que el Estado italiano tuviera la voluntad de luchar contra la organización. Luego añadió: «Quiero advertirle, señor juez, que usted, después de este interrogatorio, se convertirá sin duda en una celebridad. Pero también sé que intentarán destruirle física y profesionalmente. Y conmigo procederán de idéntica forma. No olvide que jamás cerrará la cuenta que usted ha abierto con la Cosa Nostra. Piénselo antes de empezar a interrogarme».

Durante muchos meses de largas conversaciones hasta la madrugada, Buscetta reveló a Falcone no sólo valiosas informaciones sobre el organigrama, los métodos y los asesinatos de la Mafia sino que, como subrayó el juez, fue clave para poder entender su mentalidad y su lenguaje. Le explicó a Falcone que el general Della Chiesa había sido asesinado porque se había convertido en un personaje incómodo para la Democracia Cristiana por su papel en la investigación del secuestro de Aldo Moro, lo que había alentado a la organización a ametrallarle en su coche junto a su esposa.

Gracias a las revelaciones de Buscetta, Falcone y sus colaboradores estuvieron en condiciones de llevar ante un tribunal de Palermo a 474 mafiosos, de los cuales más de un centenar fueron juzgados en ausencia. El macroproceso comenzó en febrero de 1986 y fueron condenados a duras penas 360 acusados. De ellas, una veintena eran cadenas perpetuas. Michele Greco, Giuseppe ‘Pippo’ Caló y Luciano Leggio, miembros de la comisión que dirigía la organización, fueron sentenciados a prisión de por vida.

Fue tras el juicio de Palermo cuando Falcone se convirtió en una verdadera obsesión para Riina, que movilizó todos los recursos de la Mafia para asesinarle. Tres años después colocaron una gran cantidad de explosivos en el chalé junto al mar donde estaba veraneando. Pero fallaron.

«Es cierto que todavía no me han matado. Pero mi cuenta con la Cosa Nostra está todavía pendiente. Sé que sólo podrá saldarse con mi desaparición. Quien acaricia un tigre acaba perdiendo el brazo», dijo entonces Falcone. «La idea de la muerte me acompaña siempre. Se ha convertido en una segunda naturaleza, como decía Montaigne. Ahora bien, es inevitable permanecer en constante alerta, calcular, observar, organizarse, evitar las costumbres repetitivas, huir de toda aglomeración. Pero, a la vez, se adquiere una mentalidad de fatalismo, aceptando que se puede morir de cualquier cosa como un accidente de automóvil o de un cáncer», afirmó.

«Yo no soy Robin de los Bosques. Tampoco soy un kamikaze ni un fraile trapense. Soy simplemente un servidor del Estado en tierra de infieles». Así se autodefinió Falcone. La periodista Marcelle Padovani, muy cercana al juez, escribió: «Efectivamente era un clásico servidor del Estado. Consideraba que el Estado tenía que ser respetado y defendido. Tenía una enorme capacidad de trabajo, una memoria de elefante y se había rodeado de personas muy cualificadas». Padovani subraya que Falcone «jamás tomó una iniciativa que no pudiera llevar a un buen fin. Jamás apuntaba o atacaba objetivos indefinidos ni se dejaba arrastrar a conflictos personales».

Falcone «jamás tomó una iniciativa que no pudiera lleva a un buen fin»

Esa capacidad de distanciamiento que sus adversarios le reconocían sufrió una dura prueba en 1985, cuando la Mafia asesinó a Ninni Cassarà, el jefe antimafia de la Policía de Palermo e íntimo colaborador. Le mataron cuando salía de su casa, con su esposa y su hijo en la ventana. Esta vez el método elegido fue acribillarle con fusiles AK-47, cuyas balas le abatieron cuando se disponía a entrar en su coche. Murió unos minutos después en los brazos de su mujer.

Las dudas del juez
Falcone experimentó serias dudas sobre si merecía la pena seguir arriesgando la vida de su esposa y sus colaboradores. Pero decidió seguir al pie del cañón, gracias en buena medida al apoyo y la amistad de Paolo Borsellino, magistrado de Palermo, su mano derecha y confidente. No podía saber que Borsellino también sería asesinado dos meses después de su muerte. La Mafia colocó cientos de kilos de explosivos bajo el portal de la casa de su madre, que hizo explotar cuando fue a visitarla. El aeropuerto de Palermo lleva hoy el nombre de los dos jueces.

Cuando comenzaron a trabajar juntos en la Audiencia, Borsellino le pidió la combinación de la caja fuerte en la que Falcone guardaba sus documentos. Éste le preguntó para qué la quería y la respuesta de su amigo fue: «Si te matan, al menos podremos abrirla».

A pesar de los espectaculares resultados del macroproceso de Palermo y su impacto en los medios de comunicación, Falcone detectó a finales de los años 80 que su trabajo perdía impulso y que las dificultades legales y operativas eran crecientes. Por eso, aceptó su nombramiento como director general de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia en marzo de 1991. Ello supuso su traslado a Roma.

Falcone, que había cumplido 51 años, tenía muchos vínculos sentimentales con Sicilia, pero pensaba que desde su nueva posición podría impulsar reformas jurídicas que facilitaran el trabajo de los jueces contra la Mafia. Era muy consciente de las presiones que sufrían sus compañeros de profesión y estaba indignado por el desenlace de varios procesos que habían acabado en absoluciones de los responsables de la organización.

Falcone había planificado pasar un fin de semana en Palermo para ver a sus amigos y familiares. El viaje en avión había sido organizado en absoluto secreto. Pero alguien, sin duda muy cercano a su equipo, avisó a la Mafia con antelación.

Tras aterrizar, Falcone se montó en un coche con su mujer. Sus escoltas iban en un segundo automóvil. Brusca les esperaba, oculto en una caseta, atento a la señal de un cómplice para activar el detonador. La explosión fue terrible y levantó más de treinta metros de autovía. Falcone murió horas después en el hospital. No se pudo hacer nada para salvarlo.

Hoy existe un monumento en el lugar donde perdió la vida. Es un monolito de color rojo, de unos diez metros de altura, protegido por un guardarrail en una pronunciada curva. Hay un jardín con olivos en el desolado paraje en el que él y sus acompañantes fueron asesinados. Sus nombres están inscritos en el obelisco que se alza frente a unos riscos de roca. Algunos visitantes dejan flores en el lugar, habitualmente solitario.

Los asesinos
Riina, el instigador del asesinato, fue detenido en 1993, ocho meses después del atentado. Se sospecha que fue denunciado por los otros jefes de la Mafia, que temían su crueldad y estaban hartos de su despotismo. Recordaban que había dado la orden de matar a Stefano Bontade y Salvatore Inzerillo a principios de los años 80, cuando ambos suponían una amenaza a su poder. Falcone había descubierto que los asesinos de ambos y de otros mafiosos habían sido ejecutadas con las mismas armas, lo que apuntaba a Riina.

Los agentes que le capturaron en su modesta casa se sorprendieron al constatar la austeridad extrema en la que vivía junto a su mujer. Declaró que él era un simple contable y negó cualquier relación con la Mafia. Se presentó como un hombre afable y sencillo para desmentir la leyenda de que le gustaba estrangular a sus víctimas con sus propias manos.

El confidente Antonino Calderone le describió como «un sujeto increíblemente ignorante, pero intuitivo, inteligente e imprevisible». Ya había sido condenado por sus numerosas fechorías y sabía que nunca saldría de la cárcel. Murió de cáncer en la prisión de Parma en noviembre de 2017 sin mostrar la menor emoción ni arrepentimiento. Varios de sus descendientes continuaron en la organización, eliminando a sus rivales con los mismos métodos.

El entierro de Falcone fue una impresionante manifestación de duelo, con la presencia de todos los dirigentes políticos de Sicilia. Algunos le habían criticado o habían hecho lo posible para obstaculizar su trabajo. Su memoria sigue estando viva en millones de italianos, aunque la lucha contra la Mafia ha pasado hoy a segundo plano. Falcone nunca quiso ser un héroe, sólo un servidor del Estado. Dijo en una ocasión: «El que no teme a la muerte muere una sola vez». Así es como murió.

Noticias

Un restaurante ofrece recompensa por encontrar a los ladrones que robaron la estrella de Swarovski de su árbol de Navidad

Un restaurante ofrece recompensa por encontrar a los ladrones que robaron la estrella de Swarovski de su árbol de Navidad

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El restaurante Puerta del Sol, ubicado en la localidad castellonense de Oropesa del Mar , ha denunciado a través de sus redes sociales el doloroso robo que sufrieron este pasado miércoles de madrugada por parte de dos ladrones. El botín suma un gran valor para sus propietarios, por lo que han decidido ofrecer una recompensa a cambio de ayuda para encontrar a los malhechores. «Rogamos máxima difusión», remarcan al inicio de su publicación en Instagram, en la que adjuntan el vídeo grabado por las cámaras de seguridad, en el que se ve cómo los ladrones arramblan con todo a su paso y van directos a por una serie de objetos, los más caros del establecimiento hostelero. MÁS INFORMACIÓN noticia No Un hombre mata a su mujer en la localidad valenciana de Sagunto y la hija de ambos resulta herida grave tras caer de un segundo piso En concreto, según ha especificado el local, se trata, además de la caja con el cambio, de tres botellas de champagne Don Perignon y, «lo más doloroso», la estrella de Swarovski que coronaba su árbol de Navidad. «Pedimos máxima difusión por si encontramos a alguien que haya visto o sepa algo. Se ofrece recompensa», concluye su mensaje de auxilio. Código Desktop Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Imagen para móvil, amp y app Código móvil Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Código AMP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Código APP Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de 𝐑𝐄𝐒𝐓𝐀𝐔𝐑𝐀𝐍𝐓𝐄 𝐏𝐔𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋 (@puertadelsoloropesa)

Sus seguidores y habituales clientes han ofrecido su apoyo y han apuntado diferentes teorías sobre el robo: «Es evidente que es alguien que es comensal frecuente o incluso empleado que sabía del valor de la estrella», dice un usuario, a lo que Puerta del Sol contesta que « están barajando todo tipo de posibilidad ».

Continue Reading

Noticias

Desarticulada una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Valencia: hay 33 detenidos

Desarticulada una red internacional de tráfico de drogas que operaba en Valencia: hay 33 detenidos

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Guardia Civil y Policía Nacional han desarticulado, en una operación conjunta, una peligrosa red internacional de tráfico de drogas que operaba en la provincia de Valencia. La operación, denominada por las fuerzas de seguridad Golden-Navaja se ha saldado con la detención de 33 presuntos miembros de la citada red de siete nacionalidades: rumana, española, italiana, marroquí, búlgara, francesa y brasileña. La red contaba con dos bases de operaciones. Una de ellas, en la localidad valenciana de Requena, donde también se suministraba, presuntamente, parte de la droga.

En el transcurso de la citada operación se han llevado a cabo un total de 20 registros, algunos de ellos en la ya mencionada localidad de Requena y, también, en otro municipio valenciano, el de Gandía.

Los agentes han intervenido 4.264 kilos de hachís, 1.021 gramos de heroína, 1.085 gramos de cocaína, 3.000 pastillas MDA, 380 kilos de marihuana, 207.900 euros en billetes, nueve vehículos de alta gama y cuatro armas cortas de fuego de diferentes calibres.

El juez envía a prisión 17 de los 33 detenidos

El juez ha decretado orden de ingreso en prisión de 17 de los 33 detenidos. Sobre uno de ellos, pesaba una orden europea de detención e ingreso en prisión del Juzgado de Instrucción Central Núero 4 de la Audiencia Nacional por otro delito de tráfico de drogas, así como una averiguación de domicilio y paradero de Interpol por otro delito contra la Hacienda Pública.

A los detenidos se les investigaba por su presunta pertenencia a una organización criminal internacional dedicada al transporte y distribución de estupefacientes en grandes cantidades. La mencionada organización estaba asentada en la provincia de Albacete, pero extendía su actividad ilícita a otras provincias españolas y a otros países europeos.

La investigación ha arrancado a inicios de este 2023. Para los traslados de la droga utilizaba vehículos y camiones de gran tonelaje. Los puntos de partida de esos vehículos estaban ubicados en dos localidades: Casas Ibáñez, en la provincia de Albacete, y Requena, en la de Valencia.

En Requena, además, contaban con una nave industrial donde según los datos que han trascendido de la investigación se hacía acopio de la droga a transportar y se preparaba para ser enviada al emisario final.

Enmascaraban la droga con mercancía legal

La organización ahora desarticulada preparaba allí los camiones, a los que dotaba de dobles fondos fabricados según los agentes de modo artesanal. y, en esos dobles fondos, escondía la droga. Esa mercancía se enmascaraba, a su vez, con otra carga de tipo legal. Los principales destinos eran Francia e Italia.

En concreto, en Francia, esta misma investigación ha propiciado tres intervenciones, saldadas con un balance de tres detenidos, ahora en prisión en ese país, y la aprehensión de importantes cantidades de droga.

La organización tenía una estructura piramidal y estaba encabezada por dos de sus miembros que residían en la localidad de Casas Ibáñez. En un segundo nivel, se hallaba el personal de confianzas de estas dos personas. Eran los encargados de captar los conductores y de conseguir la carga legal que enmascaraba, como se ha dicho, la droga. Y ya, en un tercer escalón, se encontraban los conductores.

Armas de fuego para proteger la droga de otras bandas

Según los investigadores, los miembros de la organización no dudaban en hacer uso de sus armas de fuego para proteger la droga caso de ser atacados por otras organizaciones criminales. Se trata de las armas que forman parte de la relación del material incautado a la banda, mencionada más arriba.

La investigación ha permitido, también, detener en la citada localidad valenciana de Requena, tanto a emisarios del proveedor de la droga como del destinatario final, procedentes de otras organizaciones. Su labor era la de fiscalizar toda la operativa.

Continue Reading

Noticias

Detenidos dos ladrones ‘spiderman’ que se llevaron más de 230.000 euros en joyas y dinero escalando edificios

Detenidos dos ladrones ‘spiderman’ que se llevaron más de 230.000 euros en joyas y dinero escalando edificios

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional han detenido a dos hombres especializados en robar en domicilios mediante escalo en diferentes municipios de Madrid y Sevilla.
Actuaban en viviendas de altura , en horario nocturno para evitar ser vistos, y lograron sustraer joyas y alrededor de 100.000 euros en efectivo.
Uno de los presuntos autores abandonó el país el pasado mes de marzo, siendo arrestado a su regreso cuando aterrizó en Madrid junto al otro varón, quien fue a buscarlo al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Han sido esclarecidos siete delitos de robo con fuerza, decretando la autoridad judicial el ingreso en prisión de los dos detenidos. La investigación comenzó en diciembre de 2021, tras el robo en dos domicilios situadas en un mismo edificio del distrito de Salamanca, donde los presuntos autores lograron sustraer joyas y bolsos de lujo, entre otros efectos, por un valor total de más de 135.000 euros.
Una de las rejas cedió y cayó al suelo Apenas un mes después, en el distrito de Hortaleza, volvieron a actuar en dos áticos de un mismo bloque de viviendas, logrando sustraer una caja fuerte con joyas y 95.000 euros en efectivo.
A través de las terrazas El acceso a las viviendas se producía a través de las terrazas, descolgándose desde la zona de solarium y forzando, si era necesario, las ventanas o puertas para acceder al domicilio.
Este ‘modus operandi’ denotaba que se trataba de especialistas en los robos por escalo que actuaban con gran profesionalidad.
De hecho, las averiguaciones policiales demostraron que ambos autores actuaban por otros puntos de la geografía nacional, tras probar que existían concordancias entre los robos cometidos en la ciudad de Madrid con otros hechos sucedidos en San Sebastián de los Reyes y en dos viviendas de la ciudad de Sevilla en los meses posteriores.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos