Connect with us

Noticias

Lady Di: la muerte que conmocionó al mundo

Lady Di: la muerte que conmocionó al mundo

Published

on

Photo fjcastro

El 31 de agosto de 1997, Diana de Gales perdía la vida en un accidente de tráfico en París junto a Dodi-Al Fayed. En ese mismo instante, «la Princesa del Pueblo», como se atrevió a denominarla Tony Blair, se convirtió en leyenda.

Sus últimas 24 horas de vida fueron una angustiosa huída. Desde la publicación de las fotos que confirmaban su romance con el empresario egipcio, los «paparazzi» seguían todos sus movimientos. La estuvieron persiguiendo sin descanso en la localidad turística italiana de Portofino, en el aeropuerto de Le Bourget de París, en la Plaza Vendome y en las tiendas exclusivas de la avenida Montagine.

La persecución culminó al filo de la madrugada cuando el Mercedes 600 en el que Diana de Gales y Dodi abandonaron el Hotel Ritz para pasar una romántica noche en una villa junto al Sena chocó, a más de 150 kilómetros de velocidad, contra una columna de cemento armado del túnel del puente del Alma.

Al Fayed y el conductor, Henri Paul, murieron en el acto. Diana y el guardaespaldas resultaron heridos de gravedad. Siete reporteros gráficos, seis franceses y uno de nacionalidad macedonia, fueron detenidos por la Policía.

Alrededor de la una menos cuarto de la madrugada los bomberos consiguieron rescatar a Lady Di del interior del vehículo. Tras una reanimación efectiva «in situ» el equipo médico del Hospital La Petié Salpétrière no consiguió evitar una segunda parada cardiáca. «Su tórax fue abierto inmediatamente y vimos una importante herida en una de las venas pulmonares izquierdas. A pesar de la sutura de la herida y del masaje cardiaco externo e interno, que duró dos horas, no pudo restablecerse la circulación. La muerte se produjo a las cuatro de la madrugada», afirmó el doctor Bruno Riou.

Las lágrimas de Carlos
El mundo entero quedó conmocionado. La Madre Teresa de Calcuta, Margaret Tahtcher, Bill Clinton y todas las Casas Reales manifestaron su dolor ante la inesperada muerte de la Princesa de Gales. Miles de británicos depositaron ramos de flores y velas encendidas frente al Palacio de Kensington, residencia oficial londinense de la Princesa de Gales.

Carlos de Inglaterra también lloró a Diana. La portada de ABC del día 1 de septiembre de 1997 recogía sus lágrimas. El heredero de la Corona británica viajó hasta París para recoger sus restos mortales y en el hospital, antes de que diera comienzo la ceremonia de repatriación, se despidió en la más estricta intimidad de la que fuera su esposa. La muerte de Diana supuso un dilema constitucional para Inglaterra en la medida en que era y no era un miembro de la Familia Real. Muchos comentaristas insitían en que el protocolo debía ceder a la presión popular. Finalmente, Lady Di tuvo un funeral «único» retransmitido en riguroso directo y seguido por más de 2.500 millones de personas.

«Sabía que la prensa la mataría»
«Algo, o alguien, hizo que el conductor del Mercedes 600 diera un volantazo a la izquierda haciéndolo empotrarse a 150 kilómetros por hora contra el pilar». La investigación del accidente no era concluyente pero los «paparazzi» se convirtieron en objeto de polémica más aún cuando varios testigos del siniestro aseguraron que uno de los reporteros fotografío a Diana y a Dodi agonizando.

La prensa británica rechazó publicar las imágenes de la Princesa de Gales malherida y el debate moral afloró exigiendo nuevas leyes para proteger el derecho a la intimidad. El hermano de Lady Di, el Conde Spencer, declaró que «siempre pensé que la prensa la mataría» y llegó a decir que los directores y propietarios de los medios de comunicación tenían «las manos manchadas de sangre».

Dos años después del accidente la investigación determinó que el conductor del vehículo había consumido alcohol y antidepresivos. La teoría de la conspiración de Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi, también rodeó de misterio la muerte de Diana de Gales. El empresario culpaba al Duque de Edimburgo, marido de la Reina Isabel II, y los servicios secretos, de lo ocurrido. « La muerte de Diana no fue un accidente», escribía en sus memorias el abogado de Mohamed Al Fayed.

Noticias

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera

Published

on

Herido grave un joven de 18 años apuñalado en el metro de Usera
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un joven de 18 años ha resultado herido grave este domingo tras una agresión con arma blanca en el Metro de Usera, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias Madrid.

El suceso ha ocurrido sobre las 7.00 horas, cuando los equipos de emergencia han recibido un aviso de un varón de 18 años con una herida de arma blanca en el hombro izquierdo.

Al lugar se ha trasladado un equipo de Samur-PC, que ha estabilizado al joven, cuya herida podía afectar también a la región torácica.

Posteriormente, el herido ha sido trasladado en estado grave al Hospital 12 de Octubre, mientras Policía Nacional investiga los hechos.

Continue Reading

Noticias

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida

Published

on

Detenido por atrincherarse un hospital de Mallorca y amenazar con quemarse ante su mujer y su hija recién nacida
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un hombre, de origen marroquí y unos 40 años de edad, fue detenido este viernes tras atrincherarse en el área de Maternidad del Hospital Son Llàtzer de Palma de Mallorca y amenazar con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida.
Los hechos ocurrieron en torno a las 13:20 horas de este viernes, en Son Llàtzer, cuando un hombre, de origen marroquí y unos 40 años, se atrincheró en el área de Maternidad y amenazó con quemarse a lo bonzo ante su mujer y su hija recién nacida, según ha adelantado el diario ‘Última Hora’ y han confirmado a Europa Press fuentes próximas al caso. 45 minutos atrincherado
Al parecer, el hombre se atrincheró durante en torno a unos 45 minutos, amenazando con quemarse a él y a toda el área de Maternidad de Son Llàtzer, tras ser informado de que iba a perder la custodia de su hija recién nacida .
Hasta el lugar se desplazaron patrullas de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional que intentaron calmar al varón y que abandonara la habitación.
El hombre se resistió, desobedeciendo a los agentes. Por tales motivos, los policías detuvieron al hombre como presunto autor de los delitos de amenazas y de desobediencia y resistencia a la autoridad .
El varón pasó este sábado a disposición judicial. El Juzgado decretó para el mismo una orden de alejamiento del Hospital y de su hija recién nacida.

Continue Reading

Noticias

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados

Published

on

Barcelona denuncia como delito de odio el bulo de un piso con 1.600 magrebíes empadronados
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

El Ayuntamiento de Barcelona ha denunciado ante Fiscalía por presunto delito de odio a los autores de un mensaje «viral» en redes sociales según el cual se detectaron 1.600 empadronamientos fraudulentos en una vivienda (realmente vivían 5 personas) que pretendían cobrar ayudas sociales y votar en las elecciones municipales , informa el Ayuntamiento.
El mensaje decía: «Nuevo escándalo de la alcaldesa de Barcelona y su equipo de gobierno. Hace pocos días la Guardia Civil entró en un piso de la zona de Horta-Guinardó porque en ese piso figuraban 1.600 empadronados de origen magrebí, 1.600 empadronados en un solo piso!!!«.
En declaraciones a los periodistas, el concejal de Derechos de Ciudadanía, Marc Serra, ha dicho que se ha contrastado esta información con la Guardia Civil y otros cuerpos policiales y con el Padrón municipal y se ha determinado que esta detección «no se produjo nunca» ni hay ningún domicilio con 1.600 personas empadronadas en Barcelona.

«No se trata de una mentira inocente, no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de una operación organizada para sembrar una imagen de duda ante las próximas elecciones municipales y atacar al propio colectivo de las personas magrebíes«, ha añadido.

Para él, este tipo de mensajes buscan «poner la llama en la mecha del racismo y, a través de este sentimiento de odio , conseguir una viralidad«, y ha dicho que al Ayuntamiento de Barcelona le preocupa cómo esto puede afectar a la población migrada de la ciudad.

El escrito presentado a Fiscalía a través de la Oficina para la No Discriminación de Barcelona y consultado por Ep, constata que el consistorio ha podido comprobar que el mensaje ha sido ampliamente difundido en las redes sociales por Whatsapp, Twitter y otros, «obteniendo decenas de miles de visualizaciones y tantas otras comparticiones».

Además, denuncian que, «aparte del indudable contenido calumnioso hacia la alcaldesa de Barcelona» – atribuía el fraude a Ada Colau y a su equipo de gobierno-, el mensaje representa una incitación al odio, el rencor y la animadversión hacia la comunidad magrebí, según el texto.

El Ayuntamiento también alega que los autores, entre los cuales dicen que hay juristas y psicólogos, «eran conocedores de la absoluta falsedad del mensaje por su total inverosimilitud «. »Si Ada Colau gana las elecciones, ya puedes pensar de dónde han salido los votos«, se añadía en el mensaje, otra falsedad en cuanto los ciudadanos marroquíes no pueden votar en las elecciones municipales ya que no hay convenio de reciprocidad con este país.

También identifica cuatro cuentas de Twitter que han reproducido el texto, detrás de los cuales hay presuntamente un guardia civil y un inspector de policía, y concluye que «estos hechos no pueden estar amparados en el derecho a la libertad de expresión».

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos