Noticias
Plan de Seguridad Integral Corporativa y la figura del Director de Seguridad
Plan de Seguridad Integral Corporativa y la figura del Director de Seguridad
La Gestión de la Seguridad en el entorno empresarial es una cuestión compleja y complicada de manejar. Depende de una enorme cantidad de variables internas y externas, que se interrelacionan y se influyen entre sí de una manera muy dinámica. (Solo tenemos que ver cómo ha ido el año 2020 para hacernos una idea de lo dinámico e impredecible del mundo actual).
Como decimos, las variables son numerosas: para empezar tenemos la variedad de los riesgos que pueden llegar a afectar a una organización. Por otra parte tenemos que valorar el resultado del análisis de los riesgos, así como el catálogo de recursos humanos, materiales y financieros de los que dispone la organización para hacerles frente.
También debemos tener en cuenta la capacidad organizativa y operativa de la empresa; su cultura de seguridad y la propia normativa vigente en esta materia. También es de vital importancia el conjunto de conocimientos, habilidades y experiencia del personal de seguridad. Estas son solo una pequeña parte de las variables que deberemos contemplar a la hora de comenzar el modelo de Gestión de la Seguridad de nuestra organización.
El Plan de Seguridad Integral (P.S.I)
Como hemos apuntado, hay una amplia gama de variables que influyen en la planificación de la seguridad. Esta es la razón principal por la que es imprescindible que, tras un análisis sistemático de todas estas variables (o al menos de la mayor cantidad de ellas y más importantes), se proceda al desarrollo y elaboración de un documento único e integrador, en donde se plasme el sistema de Gestión de la Seguridad de una organización.
Este documento, debe ser un verdadero estudio de la seguridad de la organización, en el que deben integrarse los medios técnicos y humanos disponibles, además de las medidas operativas y de respuesta adecuadas a los riesgos detectados y analizados. Este documento es conocido mayoritariamente como Plan de Seguridad Integral.
No podemos decir que haya una definición única sobre lo que se considera un Plan de Seguridad Integral , (aunque veremos en un próximo artículo que si hay cierto consenso en cuanto a su estructura y desarrollo). Si es cierto que de manera generalizada, un P.S.I., constituye un proyecto (en el sentido estricto del término) de relativa complejidad. El resultado final del Plan de Seguridad Integral dependerá en gran parte de la naturaleza y características de la organización y del entorno de la misma. Se considera también que el P.S.I, ha de ser el resultado de un estudio integral de la seguridad de la organización, desarrollado en función de la metodología .
La importancia del Análisis de Riesgos
Es imprescindible también, en que el Plan de Seguridad Integral, contenga una identificación y un análisis exhaustivo de los riesgos existentes que pueden afectar a la organización. El análisis de riegos es la pieza clave del Plan, ya que en función de la valoración final de los riesgos, se articularan unos determinados sistemas y subsistemas de seguridad básicos y de apoyo, en detrimento de otros. Incluso entre los sistemas seleccionados finalmente para su integración en el Plan, habrá que priorizar unos sobre otros.
En todo caso, la elección del conjunto de estos sistemas y sobre todo su forma de integración y coordinación, han de ser las adecuadas para alcanzar uno de los objetivos fundamentales del plan: minimizar y en el mejor de los casos neutralizar los riesgos detectados y reducir al máximo posible, las consecuencias negativas de su materialización.
Un sistema de protección eficaz
Lo que en definitiva se pretende con el Plan de Seguridad Integral es plasmar el diseño de un sistema de protección eficaz, con objeto de garantizar la seguridad, sobre todo y por encima de todo de las personas y por supuesto también de los bienes de la organización, bien sea en un recinto concreto, en un edificio, en una instalación o en la totalidad de la misma.
Ese sistema de protección estará constituido por medios técnicos y humanos y por medidas organizativas y operativas, que de manera coordinada e integrada, serán los elementos necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en materia de seguridad. En todo caso el Plan de Seguridad Integral debe responder a una serie de preguntas clave tales como:
- ¿Qué hay que proteger y contra qué hay que protegerlo?
- ¿Cómo, cuándo y con qué hay que protegerlo?
- ¿Cómo hay que proceder si se materializa un incidente de seguridad o un riesgo/amenaza?
El P.S.I y la planificación estratégica empresarial
Una cuestión muy importante que se debe tener en cuenta a la hora de desarrollar un Plan de Seguridad Integral, es considerar que este debe estar alineado con la planificación estratégica empresarial. El P.S.I., debe ser un apoyo fundamental para alcanzar los objetivos programados por la dirección de la organización. Dicho de otra forma: la seguridad es una parte fundamental de la estructura organizativa de una corporación, pero no es ni la única ni la más importante.
La seguridad debe permitir que la organización lleve cabo su propósito y alcance sus objetivos, bien sea de negocio, en el caso de las privadas o de servicio público en el caso de la Administración pública. Es decir, el objetivo de la Gestión de la Seguridad es que la organización lleve a cabo el trabajo para la que ha sido creada, con la mayor eficacia y efectividad posibles, sin que haya incidentes, riesgos o eventos no deseados, que puedan afectar negativamente a esos objetivos. El responsable de la Gestión de la Seguridad, debe tener siempre presente, que la seguridad está al servicio de la organización y al de las personas y bienes que la integran y no al contrario.
En este sentido, el encargado de planificar la seguridad debe ejercer una labor didáctica y de asesoramiento en la materia, respecto a los órganos de dirección de la empresa, y además desarrollar medidas operativas y organizativas, que no dificulten u obstaculicen el trabajo habitual de la organización. Al contrario, estas medidas deben desarrollarse e implantarse para facilitar dicho trabajo y hacerlo además de manera consensuada con la dirección de la empresa.
El P.S.I y el Director de Seguridad
Llegados a este punto, debemos mencionar a esos profesionales, habilitados por ley para el mantenimiento de la seguridad empresarial: los Directores de Seguridad.
Si revisamos el artículo 36 de la Ley 05/2014 de Seguridad Privada (la máxima referencia normativa en esta materia en España), encontramos que buena parte de las obligaciones que tiene una figura tan destacada en este ámbito, como es la del Director de Seguridad, están articuladas en la misma dirección que los objetivos de cualquier tipo de Plan de Seguridad Integral, ya que al Director le corresponde:
- La organización, dirección, inspección y administración de los servicios y recursos de seguridad privada disponibles.
- La identificación, análisis y evaluación de situaciones de riesgo que puedan afectar a la vida e integridad de las personas y al patrimonio.
- La planificación, organización y control de las actuaciones precisas para la implantación de las medidas conducentes a prevenir, proteger y reducir la manifestación de riesgos de cualquier naturaleza con medios y medidas precisas, mediante la elaboración y desarrollo de los planes de seguridad aplicables.
- El control del funcionamiento y mantenimiento de los sistemas de seguridad privada.
Todas estas funciones se articulan en buena medida a través del Plan de Seguridad Integral, por lo que se puede afirmar que una de las funciones principales del Director de Seguridad en su cometido profesional, se canaliza a través de la elaboración, puesta en marcha y mantenimiento de los Planes de Seguridad Integral en todo tipo de empresas y organizaciones.
Es una habilidad y una destreza tan importante, que nuestro próximo post sobre la materia se centrará en ello, en cómo redactar un Plan de Seguridad Integral
Noticias
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.
El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.
Acuchillamiento en Barbastro
Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.
Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.
Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».
Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.
Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.
En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.
Noticias
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Noticias
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram