Se compra tecnología israelí para la 'internet oscura'

Índice
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
La Policía española se dotará de inteligencia informática israelí para ampliar sus capacidades operativas en la llamada 'dark web', la 'internet oscura', denominación con la que se conoce esa opaca parte de la red profunda que los delincuentes aprovechan para moverse de forma oculta. La 'dark web' es, por ello, un punto de atención preferente para las fuerzas de seguridad, que se enfrentan al reto de localizar y seguir el rastro de la cibercriminalidad de múltiples tipos, desde la pornografía infantil al terrorismo, pasando por las redes de fraude, tráfico de armas o el narcotráfico, por citar algunos ejemplos. Según un informe de la propia Policía Nacional, los medios tecnológicos que actualmente tiene a su alcance limitan seriamente sus capacidades operativas para investigar en la 'internet oscura'. Los autores de ese informe subrayan que es preciso dotar a la Policía de sistemas informáticos especializados, de primera línea, y citan en concreto el que ofrece la compañía israelí Kela, especializada en dispositivos de ciberseguridad e inteligencia. Uno de sus productos se denomina 'Dark Beast', que es el que pretende adquirir la Dirección General de la Policía. El coste estimado asciende a 133.100 euros por una licencia de uso. El trámite de compra ya está en marcha. Según el expediente que acaba de impulsar la Unidad de Informática y Comunicaciones de la Policía Nacional, «se necesita disponer de una plataforma que permita realizar los análisis necesarios para identificar tanto operaciones compatibles con transacciones fraudulentas como aquellas que directamente pueden ser constitutivas de delito dentro de la internet oscura, que oculta información sobre la identidad de quien realiza dichas actividades». Noticia Relacionada estandar No Un ciberataque ruso deja al CSIC sin conexión a internet durante dos semanas Patricia Biosca El Gobierno confirma que el organismo investigador sufrió una agresión de tipo 'ransomware', por el que los ciberdelincuentes 'secuestran' los datos para pedir un rescate El mismo informe subraya que, «dada la complejidad de los actuales sistemas que utilizan las organizaciones delictivas, es prácticamente imposible realizar informes de calidad suficiente sin disponer de los sistemas» que va a comprar. «Tecnología robusta» El sistema israelí en el que se ha fijado la Policía española es definido por sus creadores como «una tecnología robusta para sumergirse en el cibercrimen subterráneo e investigar a través del fondo de datos de delitos cibernéticos de Kela –la empresa responsable de este sistema–». Y todo ello «mientras se mantiene el anonimato y se cumple con cualquier restricción de seguridad», subrayan desde esta empresa tecnológica israelí que, según indica en su página web, suministra soluciones a «gobiernos y organizaciones de todo el mundo» para «el monitoreo y análisis de delitos cibernéticos».