Los agresores del niño con asperger niegan la violación

Índice
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Los cuatro acusados de violar y vejar a Sergi a finales de 2018 en el patio del colegio se han sentado este martes en el banquillo del Juzgado de Menores 6 de Barcelona.
Igual que durante estos últimos cuatro años, han negado su implicación, no solo en las agresiones sexuales al menor con asperger , sino también el acoso escolar.
Han desmentido así los insultos y las amenazas que la víctima refiere haber sufrido en el instituto Verge del Roser de Vallirana (Barcelona).
Fue en octubre de aquel año cuando un grupo de estudiantes de 3º de ESO, de 14 y 15 años, comenzó a hacer 'bullying' a Sergi, que estaba un curso por debajo.
De quitarle el bocadillo y llamarle «retrasado autista», sus acosadores pasaron a exigirle dinero si quería evitar los golpes. Así, el niño, que entonces tenía 13 años, comenzó a pagarles –5, 10 o 15 euros– y a llevarles videojuegos de su casa.
Sus padres comenzaron a verlo más nervioso, él les contó lo que pasaba, y recurrieron a la dirección del centro para poner freno a los ataques.
Según la pericial de la acusación particular, que ejerce la familia del chico, el protocolo contra el ' bullying ' no funcionó, aunque la escuela solo responde como responsable civil en la causa. Es decir, solo tendrá que asumir una posible indemnización a la víctima, en caso de que así lo determine el juez.
Durante la primera sesión del juicio, que se ha celebrado a puerta cerrada, además de la declaración de los acusados –solo uno de ellos ha respondido a las preguntas del abogado de la familia, Juan Manuel Ruiz de Erenchun–, se ha proyectado en la sala la declaración de Sergi.
Una grabación de hora y media de duración, la de la prueba preconstituida, en la que el menor, que ahora tiene 17 años, refiere los abusos y las agresiones sexuales a las que fue sometido en una zona apartada del patio del instituto, conocida como «la pradera». Fue allí donde, según su testimonio, abusaron de él y lo violaron.
Así consta también en la denuncia que su madre, Pilar Joan, presentó en diciembre de 2018 ante una comisaría de los Mossos d'Esquadra , después de que el niño le contase lo ocurrido. Su relato es «estructurado y coherente», tal y como reflejan los informes forenses del juzgado, que se presentarán mañana junto a la pericial psicológica, cuando el personal del colegio también tendrá que prestar declaración en calidad de testigo.
Quienes ya lo han hecho, también como testigos, han sido los padres de Sergi. Tras cuatro años de espera, en los que han arrastrado una «carga psicológica muy grande», refiere su abogado a este diario, han sentido «alivio y liberación», pero también les ha resultado «muy duro tener que rememorar ante el juzgado lo que le ha pasado a su hijo».
Aunque el asperger suponía algunas limitaciones para su vida –como la dificultad de relacionarse con aquellos ajenos a su entorno–, sacaba buenas notas y jugaba al fútbol. Desde que abandonó el Verge del Roser para seguir estudiando en casa con un tutor, es otro niño. «No quiere salir, tienes crisis de ansiedad.
En agosto tuvieron que cambiarle el tratamiento», explica Ruiz de Erenchun. El menor llegó a autolesionarse y a intentar suicidarse en varias ocasiones. Internamiento Su madre lo ha repetido hoy a las puertas de los juzgados, en Hospitalet de Llobregat: « Lo único que quiere mi hijo es que le crean ».
Consciente de que pueden no ganar el juicio –no hay testigos directos, ni pruebas de ADN–, ha subrayado que su satisfacción como progenitora es que él sepa que «han luchado hasta el final».
La acusación particular pide para los acusados cuatro años de internamiento en régimen cerrado, mientras que la Fiscalía solicita uno menos.
Se les juzga por delitos contra la integridad moral, agresión sexual con acceso carnal y violación , aunque Pilar denuncia que el grupúsculo que arruinó la infancia de su hijo lo integraban once personas, no solo los cuatro imputados, que ahora tienen 18 años.
También lamenta la inacción del instituto para proteger a su hijo, y es que Sergi le trasladó que la propia directora le pidió ocultar el maltrato al que lo sometían a la hora del recreo, algo que desde el centro niegan.
Para arropar a la familia durante el primer día de juicio, ante la Fiscalía de Menores, esta mañana se han concentrado varios padres de niños con síndrome de Asperger.
La lucha de Pilar, más allá de que se haga Justicia para su hijo con una condena para sus agresores, es que ningún otro niño tenga que pasar por el mismo «calvario» que Sergi.