Connect with us

Noticias

Los metadatos son clave en la evolución de la videovigilancia

Los metadatos son clave en la evolución de la videovigilancia

Published

on

Photo: fjcastro

No siempre nos damos cuenta, pero todos los días, decenas de cámaras pueden capturar nuestras acciones. A nivel mundial, hay 770 millones de cámaras de vigilancia en uso, según un análisis reciente de las ciudades más vigiladas del mundo. Y para finales de 2021, se instalarán más de mil millones de cámaras de vigilancia en todo el mundo.

Aunque la videovigilancia es una herramienta que ya está ampliamente implementada, actualmente estamos viviendo un período crucial de transformación tecnológica en el mercado de la seguridad. La democratización de la inteligencia artificial y la disponibilidad de metadatos a partir del análisis de imágenes están cambiando por completo el tablero de la videovigilancia. Estos desarrollos son tan estimulantes desde el punto de vista tecnológico como ético: en ambos frentes, Europa está a la cabeza

La evolución de las cámaras CCTV

Desde el uso militar hasta la democratización en el uso doméstico. Pasando por la videovigilancia conectada que conocemos hoy, el mercado no es nuevo y ya ha experimentado varias pequeñas revoluciones.

Inicialmente, solo era cuestión de colocar una cámara para grabar un espacio definido. Uno de los primeros cambios importantes fue la llegada de la cámara IP, o cámara de red, que, conectada a través de una red Ethernet. Pasó de ser un simple sensor a una herramienta informática completa. Fue en este momento, en la década de 2000, cuando el mercado de protección de video estaba en auge. Cuando se desarrollaron e implementaron los primeros algoritmos de inteligencia artificial en los sistemas, lo que permitió analizar los flujos de video y dio origen a la industria del análisis de imágenes a través de las cámaras de seguridad.

Gracias a la capacidad de analizar volúmenes de píxeles en movimiento en la imagen

Estos sistemas pueden, por ejemplo, detectar un movimiento anormal en el video, comprender que un individuo está presente y reportar la información. El único inconveniente es que la precisión de este análisis está condicionada por el entorno donde se ubica el sistema.

Por ejemplo, la lluvia intensa o los vientos fuertes pueden dificultar la detección al generar falsas alarmas o incluso errar en una intrusión por completo. Otro obstáculo para estas tecnologías es el costo de la infraestructura. Esto para analizar videos y brindar un resultado relevante, es necesario implementar servidores informáticos con una gran capacidad informática.

Y estas no son las únicas quejas que se han observado a lo largo de los años. Las cámaras de seguridad a menudo son criticadas porque plantean otro problema operativo. Todos estos videos recopilados deben procesarse, lo que requiere un recurso humano sustancial, especialmente en los centros de seguridad urbana.

Pero esto no tiene en cuenta la reciente evolución de los sistemas de videovigilancia, que, impulsados por los avances en inteligencia artificial, son ahora cada vez más eficientes y autónomos.

El “Deep Learning” y los metadatos: el salto adelante en videovigilancia

Es una realidad que cuanto más precisos son los algoritmos, más proactivas se vuelven las cámaras equipadas con análisis de imágenes para enviar información al usuario de un sistema de videovigilancia. La nueva generación de inteligencia artificial en la actualidad nos permite ir más allá y hacer preanálisis de situaciones más precisos.

En el caso de una ciudad, por ejemplo, los nuevos algoritmos podrán llamar la atención de los operadores sobre multitudes o movimientos anormales. Eso es posible mediante el uso de un nuevo método para diseñar estos algoritmos de análisis de imágenes llamado Deep Learning. Que permite utilizar grandes volúmenes de datos para “entrenar” la inteligencia artificial.

metadatos son  3

Cuando entrenamos a los sistemas de inteligencia artificial con todos estos datos, estos son capaces de reconocer diferentes formas: un hombre, una mujer, un gato, pero también reconocer colores, un hombre con camiseta roja y bigote, un niño en un scooter. Todo ello gracias a los algoritmos de Deep Learning, capaces de procesar una cantidad exponencial de datos.

A esto se suman los avances en términos de potencia de cómputo y la miniaturización de los procesadores, que ahora están integrados directamente en las cámaras de seguridad, haciendo que el costo de implementar estas tecnologías sea mucho más accesible para los usuarios finales. Por lo tanto, los sistemas de videovigilancia actuales se han convertido en expertos en detección y reconocimiento de patrones. Basándose en lo que han detectado, crean una base de metadatos que se autoamplifica y permite un análisis cada vez más preciso de las imágenes. Esta es la base de las herramientas de reconocimiento biométrico y facial.

¿Y la protección de datos personales?

Desde una perspectiva de seguridad, el objetivo de los metadatos no es identificar a los ciudadanos (lo que está prohibido en Europa con la GDPR), sino optimizar el uso de la protección de video y hacerla proactiva y predictiva. Cámaras conectadas en el coche para evitar accidentes, ciudades inteligentes que optimizan los flujos y limitan las incidencias, cámaras que detectan las microexpresiones de un individuo que sufre un derrame cerebral.

Los usos son para los metadatos son ilimitados, y algunos ya son una realidad. Desde su concepción, los sistemas de seguridad actuales están diseñados para ir más allá de una lógica protectora. Para 2024, se estima que el 30% de las cámaras vendidas en el mercado serán capaces de incorporar el Deep Learning. El análisis de imágenes basado en inteligencia artificial está en auge y ahora es solo una cuestión de tiempo; el tiempo necesario para desplegar infraestructuras y crear las aplicaciones de IA para cambiar positivamente nuestra sociedad para mejor.

Noticias

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís oculto en un domicilio de Alcorcón y ha detenido a un matrimonio que desde este inmueble distribuía estas sustancias estupefacientes a cualquier hora del día.

Ambos han sido detenidos como presuntos autores de un delito contra la salud pública y un delito de defraudación de fluido eléctrico, ya que la vivienda estaba enganchada ilegalmente a la red, señalado la Jefatura Superior de Policía de Madrid en una nota.

La investigación se inició a principios de abril pasado, cuando los agentes detectaron un gran trasiego de personas que entraban en un inmueble en el entorno de la estación de cercanías de Las Retamas y tras pasar un breve momento en su interior, abandonaban el lugar rápidamente.

Además, los agentes de la Policía pudieron constatar cómo en este domicilio se efectuaban numerosas transacciones de droga a cualquier hora del día.

Hallan más de 50 kilos de marihuana en plena calle en Vallecas

En el curso de la investigación y prosiguiendo con las pesquisas, los investigadores pudieron determinar el piso donde se llevaba a cabo la actividad ilícita, así como la identificación de los responsables.

Finalmente, el 24 de mayo se estableció un dispositivo policial que concluyó con la detención de un varón y mujer, moradores de este domicilio.

En el registro efectuado, se intervinieron vehículos, pistolas simuladas, armas blancas, dinero en efectivo, varias dosis de cocaína y hachís, así como útiles para la preparación y comercialización de las sustancias.

Tras los arrestos efectuados, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial como presuntos autores de un delito contra la salud publica y un delito de defraudación eléctrica.

Continue Reading

Noticias

Detenido en Toledo un conocido alunicero buscado por homicidio

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha detenido en Toledo a un conocido alunicero y butronero que estaba fugado de la Justicia, entre otros delitos por homicidio, y que acumula un historial con 70 detenciones.

Según ha informado la Policía, el fugitivo tiene pendiente su ingreso en prisión por su presunta relación con la muerte de una persona ocurrida al arrojar vigas de hierro desde el vehículo en el que huía para evitar su detención tras cometer un robo con fuerza.

El arrestado pertenece a la familia Motos, según apuntan fuentes policiales. Le constaban cuatro reclamaciones judiciales por los delitos de homicidio, robo con fuerza y lesiones.

Desmantelado un punto de venta de cocaína y hachís en Alcorcón
Agentes de la Policía Nacional lo han detenido en la provincia de Toledo después de que averiguaran que tanto el fugitivo como miembros de su entorno cambiaban de domicilio habitualmente con el fin de entorpecer su detención, tanto en la zona de Carabanchel, el barrio que frecuentaba de forma habitual, como en otras localidades cercanas a Madrid.

Los agentes averiguaron que su actual pareja e hijos se habían desplazado a una pequeña localidad de Toledo, articulando así los agentes un dispositivo de vigilancia que permitió ubicar el domicilio donde residía este individuo, pudiendo de esta manera proceder a su detención y posterior puesta a disposición judicial.

Detenidos tres Dominican Don’t Play por matar a tiros a William, un menor de 15 años, en Villaverde
Durante la investigación, en uno de los posibles domicilios familiares rastreados al pensar que podría ser usado de escondite por el fugitivo, se localizó una plantación ‘indoor’ compuesta por 174 plantas de marihuana que estaría usando para subsistir económicamente

Continue Reading

Noticias

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Piden más de 7 años de prisión para una pareja que suministraba cocaína a su hija de 19 meses

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un bebé de tan solo 19 meses ingresó en septiembre de 2019 en el Hospital 12 de Octubre por una intoxicación por consumo de cocaína.
Fueron los padres los que se habían puesto de acuerdo para suministrar esta droga a su hija con la intención de «menoscabar la integridad física de la menor de edad», según indica el relato de la Fiscalía Provincial de Madrid.
El próximo martes 13 comienza el juicio contra esta pareja. Noticia Relacionada estandar Si La vergüenza de los huérfanos de violencia de género: «Es la primera vez que no digo que a mi madre la mató un coche» Érika Montañés Los hijos de las mujeres asesinadas quedan en una situación de doble desamparo cuando tienen más de 18 años o en el momento en que traspasan esa mayoría de edad Durante al menos 6 o 7 meses, la pareja suministraba a su hija de apenas dos años de edad dosis de cocaína con el ánimo de causarle lesiones.
El bebé ingresó con una intoxicación «plena» por cocaína, produciéndole un cuadro febril y contusiones, que precisaron de asistencia médica consistente y en la que se requería de un tratamiento farmacéutico (midazolam, que es una benzodiacepina y levetiracetam, que es un anticonvulsivo usado en epilepsia), oxigenoterapia y antipirético, y de las que tardó en curar 2 días impeditivos. Los padres, de 40 y 41 años, se enfrentan en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid a una pena de más de 7 años de prisión por un delito de tráfico de drogas y otro agravado de lesiones al ser la víctima menor de 12 años.
Además, según indica el escrito del Ministerio Público, tanto el padre, P. A. J., con antecedentes penales , como la madre, S. R. G., se les privaría de la potestad de la menor y tendrían prohibido tanto acercarse como comunicarse con su hija a través de cualquier medio durante 5 años.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos