Connect with us

Noticias

El sector de la seguridad privada insta a un cambio radical y urgente de los procesos de contratación de servicios

El sector de la seguridad privada insta a un cambio radical y urgente de los procesos de contratación de servicios

Published

on

Photo fjcastro

El Observatorio Sectorial de Seguridad Privada, compuesto por las organizaciones sindicales FeSMC-UGT y FTSP-USO, y las organizaciones empresariales Asecops y Aproser, todas ellas firmantes del Convenio Colectivo Sectorial Nacional, acogió muy favorablemente la nueva Ley 9/2017 de contratos del sector público (LCSP).

Tanto el respeto del Convenio Colectivo Sectorial, como la consideración del beneficio industrial, la primacía de la calidad sobre el precio, la intensificación del control de la ejecución contractual y la lógica exención de la responsabilidad de los nuevos adjudicatarios por las deudas salariales y de seguridad social de anteriores contratistas, eran y son elementos indispensables para la garantía de una contratación pública socialmente responsable de los servicios de seguridad privada.

Con posterioridad a la entrada en vigor de esta ley, el Tribunal Supremo ha modificado su criterio en relación con el régimen de asunción de responsabilidades de los nuevos adjudicatarios al respecto de las obligaciones pendientes de las empresas que cesaban en la prestación de los servicios, dejando importantes deudas salariales a los trabajadores, sin ingresar las retenciones a la Hacienda Pública ni las cotizaciones a la Seguridad Social -incluso las detraídas con anterioridad en las nóminas de los trabajadores-.

Producto de ello, contratos muy relevantes han ido quedado repetidamente desiertos. Añadido a lo anterior, la reciente apertura de procedimientos de reclamación de las cuotas no abonadas por las empresas salientes, por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, contra las empresas que han asumido plantillas y servicios de seguridad abandonados por sus anteriores responsables (en clara contradicción con lo establecido en el artículo 130.6 de la LCSP), incrementa de forma exponencial e inasumible el riesgo a que ninguna empresa de seguridad privada quiera o pueda asumir unas deudas que, además, le son completamente desconocidas en el periodo de licitación e, incluso, en los meses o años posteriores al inicio de la prestación.

La previsible proliferación de estas situaciones conducirá a que servicios en los que la seguridad privada es complementaria de la seguridad pública, queden sin cubrirse y que miles de trabajadores pierdan sus puestos de trabajo, ya de por sí fuertemente impactados por los ERTEs y reducciones de servicios derivados de la actual crisis económica.

Solo una equilibrada interpretación de la actual normativa y una inmediata modificación de esta puede evitar este riesgo que, finalmente, impactará también en la seguridad de los ciudadanos.

El contenido de los pliegos de condiciones de los servicios de seguridad privada tiene una importancia capital en la garantía de la excelencia en la prestación, que es lo que debería ser el objetivo prioritario de la contratación, en vez de la reducción sistemática de los presupuestos dedicados a la seguridad en cada proceso de licitación.

Es imperativo, además, avanzar desde la exigencia del mero cumplimiento de la Ley -de todas las normas que afectan a este grave problema-, hacia el respeto íntegro y observancia de los principios que el legislador pretendía garantizar con su promulgación.

Y ello debe plasmarse en los siguientes aspectos:

  • El respeto formal de la primacía de la calidad sobre el precio; la elaboración de los pliegos y la adjudicación posterior no puede fundamentarse en la inclusión preponderante de criterios puramente económicos; pongamos como ejemplo las “bolsas de horas gratuitas”, que son un claro fraude de ley. La valoración de servicios de seguridad privada requiere la incorporación de criterios cualitativos adecuados y que, además, garanticen una contratación socialmente responsable.
  • La adjudicación de los servicios en esta actividad, intensiva en gestión de personas, no puede ser la consecuencia de rondas de negociación consecutivas -en la que se insta a los ofertantes a competir entre ellos solo por precio-; esta práctica puede conducir a los adjudicatarios a la asunción de compromisos difícilmente compatibles con las exigencias no solo de los pliegos de condiciones técnicas, sino de la ley misma.

Sin que ello implique una modificación de las responsabilidades que la legislación de seguridad privada atribuye a los diversos actores (personal habilitado, empresa de seguridad y usuarios), estas prácticas derivan en exigencias muy difícilmente asumibles para las empresas de seguridad que deciden, quizá porque se ven abocadas a priorizar a cualquier coste el mantenimiento de su actividad, a no contemplar la rentabilidad necesaria para hacer frente puntualmente a sus obligaciones de pago, afectando a trabajadores, proveedores, la Seguridad Social y la Hacienda Pública….y finalmente, por derivación de responsabilidades a otras empresas.

  • Es inaceptable que se permita que determinadas empresas, para competir en diferentes condiciones -y finalmente desaparecer-, apliquen o pretendan aplicar convenios de empresa, con inferiores condiciones económicas para sus profesionales, como única ventaja competitiva en sus ofertas para la licitación de servicios. Esto constituye una competencia desleal cuya gravedad aumenta en la grave situación sanitaria/económica que atraviesa el país.
  • Es necesario avanzar en el control de la ejecución del servicio una vez adjudicado, procediendo a la inmediata rescisión contractual de aquellos que se presten en condiciones inferiores a las pactadas y a las requeridas por la ley, que son generadoras de una acumulación de deudas, especialmente las contraídas con los trabajadores y con la Tesorería General de la SS.SS.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Observatorio Sectorial insta a que se garantice la preminencia y pervivencia de las empresas respetuosas con las obligaciones contractuales, laborales y tributarias, no penalizándolas indebidamente y evitando, en cualquier caso, que se incentiven -por inacción- las malas prácticas que ya se estaban erradicando por el propio sector a lo largo de los últimos años, para lo que se requiere:

  1. Una inmediata modificación del artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, que establezca un régimen de responsabilidades equilibrado para los diferentes actores, por lo que a nosotros respecta, en los servicios de seguridad privada.
  2. Un refuerzo en el artículo 42, de esa misma norma, de la responsabilidad de la empresa principal en cuanto al aseguramiento del cumplimiento de las obligaciones laborales y de seguridad social parte de los contratistas de servicios.
  3. La reforma de la Ley General de Seguridad Social, a efectos de la publicación del listado de morosos a la seguridad social, análoga a lo efectuado anualmente por parte de los organismos tributarios.
  4. El desarrollo reglamentario de los Certificados de la TGSS para que cumplan el objetivo para el que fueron pensados, esto es, ayudar a garantizar los derechos de terceros.
  5. La efectiva aplicación del Artículo 62.1 de la LCSP con el nombramiento obligatorio de un responsable del contrato, en la propia firma del contrato de servicios, con funciones definidas y un sistema eficiente de control del cumplimiento de todas las obligaciones de la adjudicataria derivadas del contrato, extendiendo, mediante una modificación normativa de la LCSP, las fiscales y laborales, con la determinación de la responsabilidad ‘in vigilando’ de la Administración, en su caso.

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Dos detenidos en Madrid por 9 robos en viviendas con el método del ‘impresioning’

Dos detenidos en Torrejón por 9 robos en viviendas con el método del ‘impresioning’

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos varones acusados de nueve robos en domicilios de distintas localidades de la Comunidad de Madrid bajo el método del ‘impresioning‘ y revenderlos en establecimientos de compraventa de segunda mano, ha informado este viernes la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en una nota de prensa.

El operativo culminó con una entrada y registro en el domicilio que compartían ambos autores en Torrejón de Ardoz (Madrid) donde se intervinieron diversas joyas, útiles de cerrajería y 3.000 euros en efectivo.

La investigación arrancó tras localizar en uno local de compraventa de la capital dos teléfonos móviles que habían sido sustraídos en Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares, respectivamente.

Desarticulada una banda itinerante especializada en robos en domicilios

Las gestiones policiales condujeron a la identificación de dos varones que habían realizado varias ventas en estos establecimientos a lo largo de este año, fundamentalmente de joyas y productos electrónicos, procediendo a su intervención.

A partir del hallazgo de estos efectos, los agentes consiguieron relacionar a estos dos autores con otros robos con fuerza en domicilio, consiguiendo atribuir a ambos individuos un total de nueve hechos delictivos cometidos entre los meses de enero y marzo de 2023 en domicilios de diferentes localidades de la Comunidad de Madrid.

Por estos hechos, los dos autores han pasado a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de nueve delitos de robo con fuerza, resistencia y desobediencia y contra la ley de extranjería.

Método del ‘impresioning’

El método del ‘impresioning’ o llave falsa consiste en utilizar una copia de la llave de acceso a la vivienda que los ladrones han creado en el mismo momento en el que se disponen a acceder al domicilio.

Los nuevos métodos para robar en viviendas: hilo de pegamento y tira de plástico

Los autores introducen una fina lámina de aluminio deformable que se moldea con pequeños movimientos para copiar las muescas del bombín, creando una copia in situ con la que logran acceder a la vivienda.

Esta modalidad delictiva se caracteriza por ser silencioso, ya que no precisa de forzamiento, permitiendo abrir la puerta de acceso y volverla a cerrar sin hacer ningún ruido, no encontrando indicios del robo hasta que su propietario accede al interior de su vivienda.

Consejos policiales para evitar robos en viviendas 

Los períodos vacacionales y fines de semana suelen ser los momentos más propicios en los que los ladrones cometen robos en interior de viviendas aprovechándose de la ausencia de los moradores. Por ello, la Policía Nacional intensifica la prevención y facilita a los ciudadanos consejos para evitar ser víctima de estos hechos delictivos.

En primer lugar, recomienda cerrar la puerta de acceso con llave y accionar aquellas medidas de seguridad de las que disponga. Hay que Fijarse si existen testigos de plástico, hilos de pegamento u otros elementos que utilicen para marcar las puertas ya que es un método que suelen emplear para comprobar si hay viviendas deshabitadas.

Cae una red de ladrones de viviendas en Madrid especializados en bumping e impresioning

También hay que tener precaución al anunciar que nos vamos de vacaciones siendo prudentes al comentarlo con otras personas o en redes sociales y que la vivienda parezca habitada de la siguiente forma: no dejar bajadas todas las persianas ya que desde el exterior puede llamar la atención de los delincuentes, aprovechar sistemas automatizados que permiten activar de forma periódica las luces u otros dispositivos del hogar y pedir a algún familiar o vecino que nos vacíe la correspondencia del buzón y compruebe el estado de la viviendas.

Se debe tener cuidado con la presencia de desconocidos en la finca: no abrir la puerta a desconocidos y avisar inmediatamente al 091 ante la presencia de sospechosos en el edificio o en la urbanización, no entrar, no tocar y avisar al 091 en caso de que, a la vuelta de las vacaciones, encontremos abierta o forzada la cerradura o la puerta de la vivienda. Y realizar una pequeña inversión en las puertas y cerraduras permite ganar en seguridad, aconseja la Policía Nacional.

En el mercado existen numerosas opciones que dificultan el acceso a los delincuentes. 

Continue Reading

Noticias

Matan a un hombre y hieren de gravedad a una mujer en un tiroteo en un bar de Badalona

Matan a un hombre y hieren de gravedad a una mujer en un tiroteo en un bar de Badalona

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

Un hombre ha muerto y una mujer ha resultado herida de gravedad en un tiroteo que ha tenido lugar en un bar de Badalona, en Barcelona.

Los hechos ocurrieron este jueves en torno a las 23:00 horas, cuando un motorista entró en el bar y disparó contra dos personas que se encontraban en el interior del local, situado en el barrio del Congrés. Tras lo ocurrido, el agresor huyó del lugar en una motocicleta.

Efectivos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) desplazados también al local certificaron la muerte del hombre y trasladaron a la mujer a un centro hospitalario.

El Área de Investigación Criminal de la Región Policial Metropolitana Norte ha abierto una investigación para aclarar los hechos, mientras el juzgado en el que ha recaído el caso ha decretado el secreto de las actuaciones, según ha informado la Policía de la Generalitat.

Continue Reading

Noticias

La Guardia Civil acaba con la banda del Risitas y le requisa una tonelada de cocaína en Algeciras

La Guardia Civil acaba con la banda del Risitas y le requisa una tonelada de cocaína en Algeciras

Published

on

Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Guardia Civil acaba con la banda del Risitas y le requisa una tonelada de cocaína en Algeciras. Los investigadores han detenido a 30 personas, la práctica totalidad del grupo salvo el cabecilla que dirigía la red desde la cárcel, y han requisado más de 1.000 kilos de cocaína en 23 registros domiciliarios en las localidades gaditanas de Algeciras, San Roque y Los Barrios. Entre los arrestados se encuentran dos trabajadores del Puerto de Algeciras y numerosos camioneros que accedían al puerto bajo la cobertura de su trabajo diario para poder acceder a los contenedores que traían la droga en su interior.

La operación arrancó en septiembre de 2022 con la participación de la Comandancia de Algeciras y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Fue entonces cuando los investigadores detectaron a un grupo de camioneros de la misma empresa de Algeciras que podían aprovecharse de las ventajas que les ofrecía su trabajo para meterse en las terminales del puerto y extraer cocaína oculta en el interior de los contenedores.

Un hecho que confirmaron en diciembre de 2022, cuando se incautaron a la salida del Puerto de Algeciras de 500 kilos de cocaína en nueve maletas ocultas en la cabina de un camión. En esa actuación, se detuvo a este camionero y a otras cinco personas que viajaban en otro camión que acompañaba al primero. La función del segundo camión era transportar «la colla» de porteadores que se ocupaban de abrir el contenedor en la terminal, sacar las maletas con la cocaína e introducirlas en el primer camión.

Esta intervención policial permitió identificar a los líderes de la red, en cuya cúspide estaba un conocido narcotraficante español, El Risitas,  ya detenido durante la investigación e ingresado en una prisión valenciana. Con él cayeron dos de sus lugartenientes de operaciones, personal y logística. Uno de estos subjefes visitaba al capo con frecuencia en la prisión para planear las operaciones.

La banda funcionaba siempre igual: entraban dos camiones al puerto, uno de ellos, con una colla oculta que saltaba al llegar al contenedor de la droga, la metía en bolsas y la llevaban al otro camión. Todo vigilado por una red de aguadoresque alertaban de los movimientos de las fuerzas de seguridad. Los detenidos tenían uniformes de la sociedad de estiba y desestiba del puerto.

Finalmente, los investigadores tendieron una emboscada en el puerto a los narcos a sabiendas de que iban a entrar a por un cargamento: así fueron interceptados dos camiones, uno de los cuales transportaba otros 500 kilos de cocaína en la cabina, mientras en el otro iba escondida la colla.

Ya con toda la red identificada y con la droga incautada, los guardias detuvieron a 30 personas y efectuaron 23 registros domiciliarios, en los que se han intervenido “10 vehículos, 172.000 euros en efectivo, 40 kilogramos de cocaína, un subfusil de asalto y dos armas cortas de fuego, joyería y relojes de alto valor económico, gran cantidad de herramientas cortantes para la apertura de los contenedores marítimos y prendas uniformadas de estibador portuario para camuflarse en el interior de las terminales de contenedores. Los últimos paquetes de coca estaban marcados con Yosemite Sam, el personaje pistolero de Looney Tunes.

En los últimos dos meses, la Guardia Civil ha desarticulado otras dos bandas que se dedicaban a introducir en España cocaína de Sudamérica en contenedores que llegaban al puerto algecireño. A primeros de marzo fueron detenidas 15 personas por introducir dos toneladas de cocaína por este medio, y en abril fue desarticulado el llamado clan Farruku, liderado por Kreshnik Budlla, Niko, quien cuenta con varias requisitorias y que actualmente se encuentra huido de la justicia.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos