Noticias
Un policía, un guardia civil y un mosso defienden la despenalización de las drogas: “Nuestra lucha ha fracasado”
Un policía, un guardia civil y un mosso defienden la despenalización de las drogas: “Nuestra lucha ha fracasado”
- Agentes de distintos cuerpos policiales curtidos en la persecución del narco señalan en un acto en Barcelona la “inutilidad” de la guerra contra los estupefacientes
La policía de Países Bajos señaló en un informe de 2018 que el poder de las mafias en ese país era tan grande que lo estaba convirtiendo en un narcoestado. En México, más de la mitad de la población considera que el crimen organizado es una institución más poderosa que su propio Gobierno. Los traficantes de drogas en todo el mundo ganan cada vez más dinero y son cada vez más influyentes, a pesar de que durante medio siglo se han invertido cientos de miles de millones de euros contra este negocio. ¿Es efectiva la lucha policial y militar contra el tráfico de drogas?
Exmandatarios de Brasil, Chile, Colombia, México, Polonia, Portugal y Suiza creen que no y han defendido que la única manera de combatir los problemas que causa la droga y el narcotráfico es regularla. También se ha expresado en la misma línea el exsecretario general de la ONU Kofi Annan o el premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa.
Este viernes han sido tres agentes de los principales cuerpos policiales españoles los que han alzado la voz y han expresado una opinión que para muchos sigue siendo polémica. Son el subinspector de los Mossos Marco Antonio Jiménez, el inspector jefe de la Policía Nacional José Luis Flores y el agente de la Guardia Civil Juan Antonio Delgado, actualmente en servicios especiales y diputado de Unidas Podemos en el Congreso.
Todos ellos han combatido al narcotráfico en unidades especializadas o en zonas calientes como el Campo de Gibraltar o la embajada española en Colombia. En varios momentos han recordado que sus opiniones son personales y no representan a sus cuerpos. “Hay que cambiar el verbo prohibir por el verbo regular”, ha apuntado Jiménez, que durante años trabajó en la Unidad Central de Estupefacientes de los Mossos. “Opiniones como las nuestras hay muchas en el cuerpo, lo difícil es alzar la voz”.
Los agentes han participado en la presentación en el CCCB de Barcelona de LEAP (Law Enforcement Action Partnership), una organización formada por policías, jueces y fiscales que apuestan por cambiar las políticas de drogas y acabar con su prohibición. La entidad fue fundada en Estados Unidos en 2002 por cinco agentes de policía convencidos de que la prohibición de las drogas solo daba poder a los traficantes y su persecución contribuye a aumentar la violencia.
En el acto, presentado por el periodista Jon Sistiaga, también han participado la directora internacional de LEAP Diane Goldstein, antigua agente de policía encargada de perseguir durante años el tráfico de drogas en un suburbio de Los Ángeles y cuyo hermano murió de una sobredosis. Le ha acompañado Neil Woods, que entre 1993 y 2007 trabajó como agente encubierto en bandas criminales de traficantes en el Reino Unido y ahora lidera esa organización en Inglaterra.
Los cinco agentes han descrito la frustración vivida durante décadas combatiendo el narcotráfico. Según su relato, de poco sirven las rimbombantes incautaciones de miles de kilos de droga o las macrooperaciones con decenas de detenidos. Al día siguiente, la droga sigue en la calle y el vacío que deja un narcotraficante arrestado lo llena rápidamente otro actor o directamente sus subalternos que han logrado salvarse de la operación.
Woods ha recordado una operación en la que se pasó siete meses infiltrado en una banda. Se detuvieron a 96 personas, seis de ellos los líderes de la mafia y se logró desarticular a una de las bandas más importantes de tráfico de drogas en el Reino Unido en una operación que implicó a centenares de agentes. “Logramos paralizar el suministro de cocaína y heroína en la calle durante dos horas”, ha señalado como ejemplo.
El Guardia Civil Juan Antonio Delgado ha descrito como, tras años trabajando en el Campo de Gibraltar, constató que los traficantes siempre irían un paso por delante, principalmente porque los altos márgenes que tiene la venta de droga les aportaba una ventaja competitiva: los “malos” siempre tenían más recursos que ellos. “No habíamos visto un GPS en la vida y ellos ya lo usaban hace 20 años”, ha explicado el agente. “En décadas luchando contra la droga nunca he visto que se redujera ni un ápice el tráfico a pesar de las operaciones exitosas”.
“Me he pasado 30 años investigando tramas de narcotraficantes en unidades especializadas sin ver que nada mejora”, ha señalado José Luis Flores, agente de la Policía Nacional. Cuando llegó a la embajada española en Colombia en 1996 había unas 40.000 hectáreas de plantaciones de hoja de coca. Cuando se fue del país, en 2006, eran 150.000 las hectáreas cultivadas. “Te planteas si vale la pena tanto sacrificio y tantos recursos”, ha añadido. “Al final te das cuenta de que el problema no es la droga, sino las políticas prohibicionistas”. En España, aproximadamente el 25% de la población penitenciaria está encerrada por delitos relacionados con los estupefacientes.
Noticias
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Un marroquí acuchilla a un hombre en un bar de Barbastro tras exigirle que pagara una cuenta de 28 euros
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Este pasado fin de semana, se ha producido un acuchillamiento en Barbastro. Una reyerta entre un colaborador de un bar de un pueblo de Huesca y un cliente ha desembocado en tragedia, tras intentar previamente que el agresor abonara su cuenta de unos 28 euros antes de abandonar el establecimiento.
El autor del acuchillamiento, un varón de origen extranjero, no ha sido localizado todavía y se encuentra en paradero desconocido, aunque todo indica que reside en Barbastro. Por otro lado, según ha podido conocer OKDIARIO, la víctima es española de una población cercana del municipio, pero muy querido y conocido en Barbastro, de unos cincuenta años de edad.
Acuchillamiento en Barbastro
Los hechos sucedieron el pasado sábado por la noche, cuando un cliente de origen marroquí tras haber pedido varias consumiciones se negó a abonar su cuenta. Una de las camareras del bar insistió en que el cliente se iba sin pagar, y al no lograr que esta persona abonase la cuenta, pidió ayuda a un colaborador habitual del pub, quien se dirigió al marroquí para exigirle que pagara las consumiciones antes de macharse.
Sin embargo, el presunto agresor se negó, marchándose del local sin abonar la cuenta. Al poco tiempo, según hemos podido conocer, esta misma persona regresó al establecimiento de Barbastro con un arma blanca, posiblemente un cuchillo, y fue directamente a herir al hombre que le había amonestado, quien acabó gravemente herido al sufrir un acuchillamiento.
Por suerte, la víctima al ver que su agresor se acercaba armado con un arma blanca pudo proteger su vientre, recibiendo varios cortes de gravedad en el brazo. Según explica una vecina del pueblo, el agresor regresó con una ropa diferente a como había estado en el establecimiento: «Se cambió de ropa y luego volvió al bar».
Al lugar de los hechos acudió un dispositivo de la Policía Local, que se hizo cargo de la situación hasta que vino la unidad de emergencia, que trasladó a la víctima que sangraba abundantemente tras los cortes recibidos al hospital de Barbastro. Si bien, el herido fue más tarde dirigido a uno de los hospitales de Zaragoza, donde afortunadamente ya se encuentra estable.
Según ha podido saber OKDIARIO, este martes la Guardia Civil de Huesca ha abierto diligencias a fin de esclarecer lo sucedido tras recibir una denuncia.
En el pueblo, la agresión ha causado gran impacto, «puesto que no se había vivido un suceso similar». Según explican los vecinos de Barbastro, el establecimiento donde se produjo el acuchillamiento «es un bar tranquilo frecuentado por personas de mediana edad», en plena avenida del Ejército Español. En cuanto al personal del establecimiento está totalmente consternado por el trágico desenlace que se ocasionó.
Noticias
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Detenido un peluquero en Leganés por robar cadenas a sus clientes mientras les cortaba el pelo
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Noticias
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Un policía de paisano pilla in fraganti a un comprador de cocaína en la calle Elche
Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram