Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram
Las impresoras 3D, una tecnología avanzada con amplias posibilidades de aplicación a distintos campos, se ha convertido en una nueva amenaza para las Fuerzas de Seguridad . Al igual, por ejemplo, que los drones , que ya son utilizados por grupos terroristas y de crimen organizado, este tipo de impresoras han comenzado a tener un uso criminal. La Comisaría General de Información ha detenido en La Coruña a un individuo que tenía un taller clandestino con tres de estos aparatos. En el registro se le intervino un subfusil AR9 ensamblado con piezas impresas en 3D y prácticamente listo para su uso, así como piezas de armas cortas fabricadas con ellas. También varias armas prohibidas, como ballestas y una catana. La investigación comenzó a principios de año cuando, por parte de agentes especializados en el ciberpatrullaje, se detectó un canal internacional integrado por usuarios de diferentes países -cuyo idioma empleado de forma mayoritaria era el castellano-, que intercambiaban información relativa a la fabricación de este tipo de armas. Los miembros de este grupo fueron detectados, sobre todo, en España y Suramérica, comprobándose además que uno de los miembros más activos del grupo era un español residente en Galicia . Éste se ofrecía al resto para dar consejos y facilitar documentación sobre cómo fabricar armas en 3D . Los agentes de la Comisaría General de Información y sus compañeros de la Brigada Provincial de La Coruña averiguaron su localización exacta. Los investigadores constataron que el difícil acceso a ese lugar era ideal para la actividad ilícita del ahora detenido sin temor a que pudiera ser detectado. El pasado viernes se realizaron dos entradas y registros donde se constató la existencia de un completo taller en el interior del domicilio del investigado. Esta actividad era completada en su lugar habitual de trabajo al aprovechar sus conocimientos técnicos en la fabricación de piezas metálicas, las cuales eran necesarias para el completo ensamblaje de las armas que fabricaba. El sospechoso disponía de gran cantidad de piezas fundamentales ya confeccionadas para su ensamblaje, como un armazón y una corredera fabricados en 3D con fibra PETG. Además disponía de una gran cantidad de rollos de esa fibra destinados a la impresión de nuevas piezas para la fabricación de armas, tres máquinas de impresión, dos ordenadores, planos y documentación de elaboración de armas, una ballesta tiragomas de gran potenci a, una ballesta modificada por el detenido junto a un gran número de flechas, dos miras telescópicas o varias armas airsoft, entre otros efectos. De esta forma, según los investigadores, el arrestado estaba completando la fabricación de un subfusil AR9, extremo que fue abortado por la rápida actuación policial. El arrestado estaba completando la fabricación de un subfusil AR9, extremo que fue abortado por la rápida actuación policial Este proceso de elaboración de amas de forma «híbrida» (3D conjugando piezas metálicas) se lleva a cabo mediante la compra de elementos en el comercio on-line para completar el resultado final. Precisamente, el hecho de que se pueda tener acceso fácil a todo lo necesario para poder fabricar armamento letal de esta forma hace que la Policía considere que estamos ante una amenaza importante. No es la primera vez que la Policía hace una operación de este tipo. En septiembre de 2020 la Policía desmanteló el que sería el primer taller ilegal de impresión de armas 3D. En esta operación, denominada Odilo , fue detenida una persona a la que le fueron intervenidos numerosos efectos que tenían como propósito ensamblar armas a partir de piezas impresas con este tipo de tecnología , entre ellos dos impresoras 3D, 19 armazones de arma corta fabricados con ellas y varias piezas fundamentales más. El resto las obtenía por compras en internet vía paquetería postal. Noticia Relacionada estandar No Los diez fugitivos más buscados por la Policía: quiénes son y cuáles son sus delitos Inés Romero Tres de ellos ya han sido detenidos, pero siete todavía están en busca y captura y podrían encontrarse en España Debido al creciente número de este tipo de armas incautadas en investigaciones llevadas a cabo en toda Europa en los últimos años, las Fuerzas de Seguridad del Viejo Continente se preparan cada vez más a fondo para conjurar la amenaza. En mayo, se celebró en la Universidad de Leiden (Países Bajos) un Congreso Internacional sobre Armas de fuego impresas en 3D, organizado por Europol y en el que participaron miembros de la Policía. Este evento ha sido, hasta el momento, la mayor plataforma de intercambio de información del mundo sobre la amenaza de las armas impresas en 3D y reunió a más de 120 participantes de 20 países . En el Congreso se abordaron los «últimos desafíos a los que se enfrentan las Fuerzas del Orden en sus esfuerzos para hacer frente a esta amenaza» y «exploraron los procesos fundamentales necesarios para desarrollar estrategias de intervención conjunta en este campo, incluida la investigación táctica y forense, el software, los avances científicos y la legislación».