Prosetecnisa un final no muy feliz

La CIG denuncia la situación de los empleados de Prosetecnisa, en suspensión de pagos

Índice

La Federación de Servizos de la CIG denunció recientemente la situación de los trabajadores de la empresa de seguridad privada Protección y Seguridad Técnica (Prosetecnisa), que llevan desde el pasado mes de julio sin percibir sus salarios y con la incertidumbre acerca del futuro de la compañía. La firma de origen vasco, que ofrece sus servicios en la comarca a importantes empresas como Reganosa, Forestal del Atlántico o Gadisa, se encuentra a día de hoy en suspensión de pagos y, al parecer, pendiente de que otra corporación absorba sus activos.
 

Esta tensa situación, sumada a los diferentes rumores surgidos durante los últimos meses entre los trabajadores sobre el futuro de la firma, ha llevado a la CIG a censurar el “escurantismo” con el que los sindicatos UGT y USO desde Madrid han comunicado la información de la empresa al resto de centrales “de acción limitada e tímida”. No obstante, tanto la CIG como el propio comité de empresa se hicieron eco de la respuesta de la empresa, que recientemente confirmó el mencionado traspaso de sus activos.

Incertidumbre

En base a la respuesta de la gerencia de Prosetecnisa, parece que será la empresa valenciana GFS Security Group quien finalmente tome las riendas de las operaciones de la veterana firma de seguridad vasca.
 

Se esta forma, tanto la CIG como el comité de empresa provincial y nacional de Prosetecnisa han mostrado su preocupación por la decisión, destacando por un lado que, tan solo en la provincia de A Coruña, la compañía acumula una deuda de unos 200.000 euros; y por otro, la falta de experiencia de GFS en el ámbito en el que opera la vasca. Asimismo, desde la parte social se incidió en que, dada la situación, ahora las empresas que contratan sus servicios deberán decidir si continúan con la nueva firma.

Prosetecnisa denunciada también en Madrid por el retraso en el abono de salarios y paga extra

Como ya sucedió el mes pasado y en este de agosto en Euskadi y también en Galicia, comunidades el las que la FTSP-USO ha denunciado a la empresa Protección y Seguridad Técnica, S.A. (Prosetecnisa)  por no abonar pagas extra y salarios en los plazos que marca el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad. 

Ahora se suma Madrid al haber presentado en el día de ayer denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo por los mismos hechos.

Desde la FTSP-USO entendemos que dada la reiteración de Prosetecnisa en el incumplimiento de sus obligaciones empresariales para con los trabajadores y los perjuicios que esta situación provoca en sus economías, las diferentes inspecciones provinciales donde se presentan estas denuncias tendrían que aplicar todo el peso de la ley laboral para las que están facultadas, para ver si de esa manera empiezan a respetar los derechos laborales de sus trabajadores.

Mucho nos tememos que en breve esta empresa pasará a formar parte del lamentable club de empresas PIRATA que pululan por nuestro sector, por lo que le pedimos a las diferentes administraciones con las que contrata servicios, que tengan en cuenta los hechos denunciados desde la FTSP-USO y que no penalicen las ya de por sí maltrecha economía de los vigilantes de seguridad.

De no solucionarse esto de manera definitiva Y lamentandolo mucho, para la próxima imagen de portada Prosetecnisa será merecedora de nuestro exitoso y copiado ya por otras organizaciones imagen de empresa pirata.

La plantilla de Prosetecnisa exige el pago de sus nóminas

Trabajadores de la empresa se han concentrado este lunes frente al Parlamento de Navarra

La plantilla de la empresa de seguridad privada Prosetecnisa reclama a la empresa que pague las nóminas al día y al Gobierno de Navarra que no permita los retrasos en los pagos.

Los trabajadores y trabajadoras de la empresa se han concentrado este lunes frente al Parlamento de Navarra detrás de una pancarta con el lema "Prosetecnisa paga ya", para hacer pública la situación que viven, con "retrasos en los pagos desde la extra de junio".

El Gobierno de Navarra es "uno de los clientes principales" de la empresa, según han explicado los delegados Juan José Egea, Mónica Andronic e Ismael García, y consideran que "debe llamar la atención a la empresa".

"Que saquen una licitación y que esta situación no la paguemos los trabajadores. Hoy todavía hay gente que no ha cobrado. Creemos que el Gobierno es responsable y si la situación continúa debería buscar otra empresa", han añadido.

Prosetecnisa se encarga de la seguridad en la UPNA, en el Departamento de Educación, en los hospitales o en obras públicas y los trabajadores avisan: "Si vemos que esta situación perdura, tomaremos medidas más duras".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up