Vigilante de Seguridad para todos los centros asistenciales

El Sindicato Médico de Málaga ha expresado su preocupación por el incremento de agresiones, tanto físicas como verbales, al personal sanitario en la provincia de Málaga, una situación que ha aumentado en el último año. Ante ello, han solicitado medidas y exigencias para mejorar la seguridad de los profesionales en sus puestos de trabajo, especialmente ante las agresiones.
Entre las medidas que se solicitan se encuentra la implantación de la figura del vigilante de seguridad en todos los centros asistenciales, así como aumentar el sistema de cámaras de videovigilancia y habilitar en todas las consultas una vía de escape "rápida y eficaz". También piden permitir en el programa Diraya un icono o una señal de alarma que sirva como advertencia a los profesionales si el paciente es agresor.
Según los datos aportados por el Sindicato Médico de Málaga, solo un tercio de los centros de salud y consultorios de Málaga cuentan con vigilantes de seguridad y no hay ninguno en Guadalhorce y Serranía. Además, no hay vigilantes en los centros de Alameda-Perchel, El Cónsul y Carlinda, centros que atienden a zonas con necesidad de transformación social.
En cuanto a las cámaras de videovigilancia, aseguran que solo hay en la mitad de los centros asistenciales de Málaga y Axarquía, seis en Costa del Sol, un tercio de los centros del Guadalhorce, la sexta parte de los centros de Antequera y en solo un centro de Serranía.
El sindicato médico ha afirmado que la medida fundamental en los centros de Málaga capital es el timbre, mientras que en la Axarquía más de la mitad de los centros lo tienen, menos de la mitad en Guadalhorce y es prácticamente ausente en Serranía, Costa del Sol y Antequera.
Desde el sindicato se ha criticado la pasividad de la Administración frente a las agresiones físicas y psicológicas que sufren los profesionales de los centros sanitarios y se ha reclamado una apuesta "real" por la prevención de riesgos laborales y en concreto frente a las agresiones, con "presupuesto".
Otras de las medidas que plantean es crear la figura del responsable de Seguridad en hospitales y distritos, incluir una memoria económica de las inversiones a realizar de cara a la prevención de estas situaciones y exigir a los cargos intermedios formación en el plan de prevención.
Además, se ha destacado la necesidad de comunicar a la UPRL todas las agresiones que se produzcan, de la naturaleza que sean, y rellenar siempre el CATI, así como facilitar el sistema de comunicación de dichas agresiones. También se ha considerado necesaria la personación de la Administración como acusación de oficio.
En conclusión, el Sindicato Médico de Málaga ha solicitado una serie de medidas y exigencias para mejorar la seguridad de los profesionales médicos en sus puestos de trabajo, especialmente ante las agresiones.
Deja una respuesta