Connect with us

Noticias

Zaragoza abandera la revolución eléctrica del autobús urbano

Zaragoza abandera la revolución eléctrica del autobús urbano

Published

on

Photo fjcastro

El transporte urbano sostenible despega en Zaragoza tras haberse convertido la capital aragonesa en el gran banco de pruebas urbano de la electromovilidad en España: un total de 17 autobuses eléctricos de varios fabricantes nacionales y extranjeros se han sometido a prueba real. Y, ahora, Zaragoza abandera esa ‘revolución eléctrica’ con la renovación de toda su flota para eliminar la huella de carbono en su transporte urbano. Todo ello, a su vez, en su apuesta por convertirse en ciudad climáticamente neutra.

La renovación de la flota moverá una abultada inversión pública. Rondará los 150 millones de euros, según las estimaciones que se manejan en este momento, ya que la tecnología evoluciona y los costes de mercado varían con los años. Hay que tener en cuenta que este tránsito completo a los autobuses eléctricos se realizará en un decenio.

La primera fase ya está definida y es inminente. Ha sido articulada entre el Ayuntamiento de Zaragoza y Avanza, la empresa concesionaria del servicio municipal de autobuses. Avanza adelantará el pago de los nuevos vehículos, y el Ayuntamiento –como propietario real de los mismos– le abonará el coste a Avanza a lo largo de varios años. El primer lote se adquirirá el próximo año. Entrarán en servicio progresivamente, a partir de junio de 2022. Se comprarán 68 nuevos autobuses eléctricos, todos ellos de fabricación nacional, de la compañía Irizar. De esos 68 nuevos vehículos, 51 serán de 12 metros –tamaño estándar– y los 17 restantes serán articulados.

Zaragoza pagará 46 millones de euros por la adquisición de esas 68 unidades. A partir de ahí, año tras año, irán llegando más, hasta completar la renovación de la flota. Conforme los actuales vehículos finalicen su vida útil, se cambiarán por eléctricos.

«Es un gran avance»
Actualmente, la flota de autobuses urbanos de Zaragoza la integran 352 unidades. Cuatro son «cero emisiones» y 111 son híbridos. De los 237 restantes, 68 se sustituirán con el primer lote que se ha acordado adquirir, y el resto se irán renovando paulatinamente.

«Se trata de un gran avance hacia un nuevo modelo de movilidad en la ciudad y todo un reto en la adaptación de las instalaciones municipales», destaca el director de Avanza en Zaragoza, Guillermo Ríos. «Los nuevos autobuses eléctricos –explica– llegarán tras haber probado hasta 17 modelos diferentes, algo que sitúa a Zaragoza a la cabeza de las ciudades españolas como lugar de prueba para las novedades en materia de movilidad sostenible».

Según el acuerdo de compra alcanzado entre el Ayuntamiento e Irizar, con el soporte financiero y operativo de Avanza, los 68 autobuses eléctricos del primer lote de compra salen a un precio medio de unos 676.000 euros. Son del orden de 176.000 euros más que el precio promedio de un autobús diésel convencional. Pero, a largo plazo, ese sobrecoste se ve compensado tanto en términos económicos como medioambientales, según destacan desde el Consistorio zaragozano.

Calculan que el ahorro en consumo energético y mantenimiento es de unos 210.000 euros por vehículo a lo largo de su vida útil. Y, cuando toda la flota sea eléctrica, el servicio de autobuses urbanos le ahorrará a Zaragoza 621.000 toneladas de emisiones de CO2. Además, se prevé que este ambicioso plan de la capital aragonesa cuente con financiación europea, al amparo de los fondos de recuperación Next Generation de la UE.

A la renovación de la flota se suma también la construcción de la correspondiente estación de recarga eléctrica. Ya se está trabajando en ella de la mano de Endesa, estará lista en los próximos meses y supone una inversión de 12 millones de euros.

El alcalde de Zaragoza, jorge Azcón, en uno de los nuevos buses «cero emisiones»

ABC
Movilidad sostenible
«Es la medida más importante que se ha tomado en materia de movilidad en los diez últimos años para que Zaragoza avance en un nuevo modelo de movilidad sostenible en la ciudad», destaca el alcalde, Jorge Azcón. Subraya que la capital zaragozana es, junto con Madrid, la ciudad española con «el proyecto más importante en dimensión y por la velocidad de transformación de la flota de autobuses».

La consejera municipal de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, destaca que este ambicioso plan se enmarca también en la estrategia global desplegada por el Ayuntamiento de Zaragoza para «fomentar el uso del transporte público y la intermodalidad, y situar a Zaragoza en la vanguardia de la movilidad en España».

Noticias

Detenida una pareja en Tetuán por maltrato continuado

Detenida una pareja en Tetuán por maltrato continuado

Published

on

Detenida una pareja en Tetuán por maltrato continuado
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Municipal de Madrid ha detenido a una pareja en el distrito de Tetuán por presunto maltrato y abandono de sus cuatro hijos. La alerta llegó después de que uno de los niños, de ocho años, confesara a su tutora que sufría abusos y que quería acabar con su vida.
Los agentes acudieron al colegio y encontraron al menor en una situación de gran ansiedad y nerviosismo.
Después de lograr tranquilizarlo, el niño confirmó que tanto él como uno de sus hermanos eran víctimas regulares de maltratos por parte de su madre y su padrastro.
Además, los agentes descubrieron que los niños a menudo se quedaban sin desayuno ni cena, lo que sugiere una situación de abandono.
Los cuatro niños han sido trasladados a un centro de menores mientras que la pareja ha sido detenida por maltrato continuado, que se cree que se ha estado produciendo durante al menos tres años.

Continue Reading

Noticias

Capturado en Madrid prófugo condenado por triple violación

Capturado en Madrid prófugo condenado por triple violación

Published

on

Capturado en Madrid prófugo condenado por triple violación
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Policía Nacional ha capturado en Madrid a un prófugo español acusado de una triple violación a una mujer en la capital en 2011, por la cual había sido condenado a 24 años de prisión. El arrestado contaba con una amplia red de contactos familiares que le ayudaron a esconderse en el edificio de El Ruedo, en el barrio de Moratalaz. La investigación, que duró varios meses, formó parte de la Operación Violeta, que se enfoca en encontrar a los fugitivos buscados por delitos sexuales graves en España.

Los hechos por los que el fugitivo fue buscado ocurrieron en Madrid en 2011, cuando él y otros dos individuos violaron a una mujer repetidamente mientras la sujetaban por los brazos y las piernas. La víctima se encontró con los agresores en un bar de copas de Madrid y después la llevaron a la fuerza a otro lugar de la capital, donde la violaron. El prófugo fue condenado en 2016, pero se encontraba prófugo desde entonces.

La investigación para capturar al prófugo comenzó a principios de 2022, pero se prolongó debido a su constante cambio de domicilio y a la extensa red de contactos familiares que le ayudaban a esconderse. El prófugo aprovechaba el hecho de que la vivienda de su mujer y la de otros familiares estaban cerca y cambiaba de domicilio constantemente dentro de la misma zona. Cuando salía al exterior, lo hacía de forma fugaz y se cubría la cara para evitar ser reconocido.

Finalmente, los agentes lograron determinar que el prófugo se encontraba en uno de los domicilios investigados y fue arrestado a mediados de marzo. La Dirección General de la Policía ha destacado la importancia de la Operación Violeta y la colaboración ciudadana en la captura de fugitivos peligrosos y ha reiterado su compromiso de garantizar la seguridad y protección de las víctimas de delitos sexuales.

Continue Reading

Noticias

Desmantelan red de tráfico de armas en España

Desmantelan red de tráfico de armas en España

Published

on

Desmantelan red de tráfico de armas en España
Photo fjcastro

Web de Ofertas de empleo
Enlace Invitación a Telegram

La Guardia Civil ha llevado a cabo la operación «Dux», en la que se han detenido a tres personas y se investiga a otras dos por su presunta implicación en tráfico de armas y sus municiones. En total, se han registrado ocho domicilios en diferentes provincias de España, donde se han intervenido 242 armas de fuego, 20.685 cartuchos metálicos de diferentes calibres, pólvora para la fabricación ilegal de municiones y silenciadores, entre otros efectos.

Entre los detenidos, destaca el arresto de una persona en Barcelona que poseía 196 armas de fuego plenamente funcionales, incluyendo 21 armas de guerra, como ametralladoras, fusiles de asalto y subfusiles, así como 130 armas cortas, más de 15.000 cartuchos de diferentes calibres y abundantes piezas y componentes esenciales para la manipulación de armas de fuego.

La persona detenida tenía un taller clandestino equipado con maquinaria industrial de precisión que utilizaba para la fabricación de piezas y cañones con los que manipular las armas de fuego que poseía ilegalmente.

Los detenidos se enfrentan a numerosos cargos, incluyendo tráfico de armas, depósito de armas, depósito de armas de guerra, depósito de municiones, depósito de explosivos y tenencia ilícita de armas prohibidas.

La operación «Dux» ha sido un éxito gracias al trabajo conjunto de la Guardia Civil en diferentes provincias de España. La incautación de un gran número de armas y municiones, así como la detención de los presuntos implicados, ayudará a prevenir la actividad delictiva en el país y a garantizar la seguridad ciudadana.

Continue Reading
Advertisement

Mas vistos